Firmas colaboradoras

Los bosques: un bien que hay que proteger

Los bosques: un bien que hay que proteger

Con motivo de la reciente celebración del Día Internacional de los Bosques, el pasado 21 de marzo, deseo volver a reflexionar sobre este tesoro inestimable que, siendo tan importante, a menudo lo hemos infravalorado. El tema asignado este año a dicha Jornada, Bosques: consumo y producción sostenibles, invitaba a considerar el valioso papel que desempeñan […]
Admirar y cuidar los bosques

Admirar y cuidar los bosques

Dicen que los españoles tendemos a menospreciar nuestras aportaciones propias, quizá obnubilados por los brillantes éxitos y espectaculares monumentos de los países extranjeros. No estoy seguro de que este error sea exclusivo de nuestra sociedad, pero sí es cierto que lo vemos en diversas situaciones. Pensemos, por ejemplo, en los bosques. Solo con oír esa […]
Dios y el silencio IV. El silencio, la palabra y el lenguaje

Dios y el silencio IV. El silencio, la palabra y el lenguaje

El misterio del lenguaje. Se suele definir el lenguaje como la capacidad propia del ser humano para expresar y comunicar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. Para muchos se reduciría a los sistemas de signos que utilizan las comunidades para comunicarse oralmente o por escrito. No voy a presentar una teoría sobre el […]
Dios y el silencio III. Los grandes depósitos de silencio

Dios y el silencio III. Los grandes depósitos de silencio

El hombre debe  buscar el silencio para encontrase consigo mismo y con Dios. Solo el ser  que tiene contacto con la vida del espíritu es capaz de escuchar y amar el silencio, para eso necesita una preparación espiritual. Esa preparación permitirá percibir lo eterno  en lo temporal, lo absoluto en las cosas, lo infinito en […]
Tejedoras de paz

Tejedoras de paz

La celebración del 8 de marzo ofrece una oportunidad para reflexionar acerca de las condiciones de vida de las mujeres en el mundo, así como acerca de su contribución a la creación de un mundo más humano y solidario. Sin duda, las mujeres son auténticas artesanas de cuidados y de justicia. En el contexto actual, […]
Dios y el silencio II. Busquemos el silencio

Dios y el silencio II. Busquemos el silencio

El silencio tiene tanta relevancia como la palabra para  el pensamiento humano. En el Eutidemo de Platón[1] al diferenciar entre el silencio y la palabra  se llega a la conclusión de que las cosas  guardan silencio, pero al mismo tiempo hablan. De lo que puede concluirse que hay silencios materializados y locuaces. Esto puede parecer […]
Dios y el silencio I. Aprender del silencio

Dios y el silencio I. Aprender del silencio

Vivimos en una sociedad en la que se ha eclipsado lo sagrado de la existencia. ¿Por qué?, quizás porque se ha ocultado el horizonte metafísico y trascendente al desvanecerse la capacidad contemplativa y con ello hemos pedido, parafraseando a  Byung-Chul Han[1], la densidad y el aroma del tiempo.  Todo marcha rápido, acelerado. Sin la profundidad […]
Pensar sobre la fe X.  Conclusión: la necesidad de una elección

Pensar sobre la fe X. Conclusión: la necesidad de una elección

El cristiano se debe caracterizar por buscar la verdad, le lleve a donde le lleve. Cuando Cristo dijo yo soy la Verdad no hablaba metafóricamente, por eso afirmaba Edith Stein que quien busca la verdad, sea consciente o no, busca a Dios. En estas páginas la fe y la búsqueda de la verdad han ido […]
Introducción al libro ¿Dios existe? Las razones de la fe. Exploremos las razones y las dudas

Introducción al libro ¿Dios existe? Las razones de la fe. Exploremos las razones y las dudas

Las personas vienen a la fe en Dios, o se apartan de ella, por una mezcla de razones racionales, emocionales, personales  y relacionales.  Tanto los creyentes como los increyentes deben explorar esas razones. El mejor modo es descubrir y reflexionar sobre sus propias dudas, así encontrarán el fundamento en el que se basan sus respectivas […]
Pensar la fe VIII. Experiencia y eclipse de Dios

Pensar la fe VIII. Experiencia y eclipse de Dios

La mentalidad y  la conciencia humana actual están sufriendo transformaciones que afectan  al fondo del ser humano y las maneras de vivirlo entenderlo y expresarlo. En la cuestión sobre Dios este cambio es evidente, del todo habla de Dios hemos pasado al “estamos sin noticias de Dios”[1]. La secularización de la cultura ha terminado en […]
Pensar la fe VII. La experiencia religiosa, el puente entre razón y la fe

Pensar la fe VII. La experiencia religiosa, el puente entre razón y la fe

La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Así comenzaba San Juan Pablo II la carta Encíclica Fides et ratio. A todos aquellos que afirman que no hay que argumentar  sobre la existencia de Dios, puesto que para ellos […]
Pensar la fe VI. Recuperar el tiempo con aroma y la vida contemplativa

Pensar la fe VI. Recuperar el tiempo con aroma y la vida contemplativa

La fe es una cuestión puramente subjetiva, incapaz de ser evaluada desde la exterioridad. De ahí que la vida religiosa y lo que lleva anejo es, para el no creyente, incomprensible[1]. Esto explica la dificultad que tienen muchos creyentes para ser testigos de su fe en un mundo en el que Dios ha desaparecido de […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad