AGENDA
NOTICIAS

Reavivar la esperanza, retiro Cuaresmal para sacerdotes y diáconos de la Diócesis
El pasado 10 de marzo tuvo lugar el retiro de Cuaresma para sacerdotes y diáconos de la Diócesis, un tiempo de intimidad y encuentro con el Señor en el recién iniciado itinerario hacia la Pascua. El retiro estuvo guiado este año por el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez. Ha sido una oportunidad para renovar la esperanza y el compromiso sacerdotal en este año jubilar.

Encuentro con los niños de Úbeda y Visita Pastoral al Donadío
Con motivo de la Visita Pastoral a Úbeda, Don Sebastián Chico Martínez tuvo un encuentro en la iglesia de la Santísima Trinidad, con todos los niños que reciben la catequesis en las diferentes parroquias de la ciudad. Después, el Pastor diocesano se dirigió a la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción del Donadío y, esa misma noche, quiso hacerse presente en el ensayo de "Banda de cornetas y tambores María Stma. de las Penas".

Calendario de la campaña vocacional con motivo del día del Seminario 2025
La Iglesia celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario, este año Jubilar con el lema «Sembradores de esperanza». Desde el Seminario diocesano, cada año, se organiza la tradicional Campaña Vocacional, un tiempo específico en el que la comunidad procura y se esfuerza en dar a conocer el don de la vocación sacerdotal y su proceso formativo mediante la presencia y encuentro con las comunidades parroquiales.

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»
En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).

Peregrinación diocesana a Fátima el próximo mes de abril
La Delegación de Peregrinaciones de la Diócesis de Jaén ha organizado una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, que tendrá lugar entre los días 21 y 24 de abril. El precio por persona es de 425 euros, y cuenta con la organización técnica de Bonigroup. Para ampliar la información e inscripciones pueden hacerlo en el teléfono del Director del Secretariado para las Peregrinaciones, D. Miguel Ángel Solas: 676 22 79 09

Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»
La Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta su campaña anual con motivo del Día del Seminario, con el lema Sembradores de Esperanza. La campaña tendrá lugar el próximo domingo, 16 de marzo, en torno a la fiesta de S. José, que se celebra el día 19.

«Hacia Ti»: jóvenes en adoración en Jamilena
Desde el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso, nació en Jamilena «Hacia Ti», un movimiento juvenil de adoración que busca acercar a los jóvenes a Jesús Sacramentado. El pasado 7 de marzo, coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, tuvo lugar una adoración especial, en la que Jesús Sacramentado fue expuesto junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno, patrón de Jamilena.

Más de 2000 personas de Jaén y Mágina peregrinan, con esperanza, para lucrar el Jubileo
El camino de la Cuaresma como fuente de perdón y de esperanza. Más de 2000 personas acudieron, la pasada tarde hasta Jaén, para alcanzar las gracias de este año santo, […]
PLAN PASTORAL DIOCESANO
CARTAS PASTORALES
12 marzo de 2025
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»
11 marzo de 2025
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»
MULTIMEDIA
FIRMAS COLABORADORAS

Leer bien para escribir mejor
En este artículo Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista habla sobre la importancia de la lectura, para escribir bien. Y es que antes, y mucho más que ahora, sacerdotes y religiosos en parroquias y colegios, despertaban el interés por la lectura, pues eran grandes lectores y también escribían bien, muy bien.

María Zambrano. Una filosofía cristiana II: la razón poética
Existe un modo cristiano de filosofar, en el que la fe no solo no destruye la filosofía, sino que la eleva y la salvaguarda, defendiéndola de la tentación escéptica, ese es el modo de María Zambrano. Ella observa que la filosofía se ha ido alejando de la vida, ya no da respuestas a las necesidades humanas. Sobre esto reflexiona en este artículo Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía.

La Esperanza, “esa niña pequeña y poca cosa” de Charles Pégy
En este Año Santo Jubilar dedicado a la Esperanza, bien merece iniciar esta sección libresca hablando de ella, de la Esperanza. Y hacerlo con este luminoso y fascinante texto de Charles Péguy. A ella se refería como “Esa pequeña niña que parece tan poca cosa” el gran poeta francés en un largo poema que traigo hoy aquí en esta mi primera entrega de 2025.

María Zambrano. Una filosofía cristiana I
María Zambrano es, para muchos, la pensadora más importante que España ha dado en el siglo XX. Nació en Vélez-Málaga en 1904 y murió en Madrid en 1991. Hija de dos maestros, su padre republicano coherente y su madre ferviente católica, inculcarán en su alma el amor por la libertad (siempre se sentiría republicana) y la profunda fe católica de la que nunca abjuró.