Firmas colaboradoras

Introducción al libro ¿Dios existe? Las razones de la fe. Exploremos las razones y las dudas

Introducción al libro ¿Dios existe? Las razones de la fe. Exploremos las razones y las dudas

Las personas vienen a la fe en Dios, o se apartan de ella, por una mezcla de razones racionales, emocionales, personales  y relacionales.  Tanto los creyentes como los increyentes deben explorar esas razones. El mejor modo es descubrir y reflexionar sobre sus propias dudas, así encontrarán el fundamento en el que se basan sus respectivas […]
Pensar la fe VIII. Experiencia y eclipse de Dios

Pensar la fe VIII. Experiencia y eclipse de Dios

La mentalidad y  la conciencia humana actual están sufriendo transformaciones que afectan  al fondo del ser humano y las maneras de vivirlo entenderlo y expresarlo. En la cuestión sobre Dios este cambio es evidente, del todo habla de Dios hemos pasado al “estamos sin noticias de Dios”[1]. La secularización de la cultura ha terminado en […]
Pensar la fe VII. La experiencia religiosa, el puente entre razón y la fe

Pensar la fe VII. La experiencia religiosa, el puente entre razón y la fe

La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Así comenzaba San Juan Pablo II la carta Encíclica Fides et ratio. A todos aquellos que afirman que no hay que argumentar  sobre la existencia de Dios, puesto que para ellos […]
Pensar la fe VI. Recuperar el tiempo con aroma y la vida contemplativa

Pensar la fe VI. Recuperar el tiempo con aroma y la vida contemplativa

La fe es una cuestión puramente subjetiva, incapaz de ser evaluada desde la exterioridad. De ahí que la vida religiosa y lo que lleva anejo es, para el no creyente, incomprensible[1]. Esto explica la dificultad que tienen muchos creyentes para ser testigos de su fe en un mundo en el que Dios ha desaparecido de […]
Pensar la fe V. La huella cristiana en la modernidad

Pensar la fe V. La huella cristiana en la modernidad

Para muchas personas la realidad política, social y cultural actual se fue gestando en un  enfrentamiento,más o menos soterrado, entre las huestes de la fe y  las de la razón. En nuestra memoria colectiva  subyace el convencimiento de que la libertad de pensar, la autonomía de la persona, la laicidad o la democracia fueron conquistadas […]
Pensar la fe IV.  ¿Nos hace la religión mejores?

Pensar la fe IV. ¿Nos hace la religión mejores?

Es lugar común el que se critique a los cristianos por la incoherencia entre lo que decimos creer y lo que realmente vivimos. Recuerdo como Bertrand Russell en su obra ¿Por qué no soy cristiano?, decía que los cristianos hablaban mucho de la vida eterna y, salvo honrosas excepciones, se aferraban a ésta con uñas y dientes. […]
Pensar sobre la fe III. Hablar de Dios puede resultar presuntuoso, no hablar de Dios es imbécil

Pensar sobre la fe III. Hablar de Dios puede resultar presuntuoso, no hablar de Dios es imbécil

Hablar de Dios es presuntuoso, no hablar de Dios es imbécil dice Gómez Dávila. Aunque en estos tiempos, en los que disfrazamos la hipocresía con la corrección política, esta expresión  puede resultar dura no deja de ser cierta. Hablar de Dios, aunque sea para cuestionarle, es hablar del sentido o del  sinsentido de la existencia, […]
Pensar sobre la fe II. La fe como estructura esencial del ser humano

Pensar sobre la fe II. La fe como estructura esencial del ser humano

1.1.La necesidad de pensar sobre la fe. Nos encontramos en este espacio que damos en llamar el atrio de los gentiles, no es un lugar para dogmáticos sino para personas que buscan y se interpelan. Los hay dogmáticos creyentes e increyentes, ambos aún sin saberlo, pertenecen a la misma familia,  la de aquellos  que se […]
Pensar sobre la fe I. Creerse Dios o creer en Dios

Pensar sobre la fe I. Creerse Dios o creer en Dios

1.-Compliquemos nuestro pensamiento. Decía Gómez Dávila[1] que los católicos deberíamos simplificar nuestras vidas y complicar nuestro  pensamiento. Creo que tiene mucha razón. Cristo dio gracias al Padre porque había revelado los Misterios del Reino a los humildes y sencillos y no a los que se pretendían sabios (Lc 10,20), esto es cierto,  la sabiduría de […]
Notas sobre el libro de Juan Arana Teología para Incrédulos

Notas sobre el libro de Juan Arana Teología para Incrédulos

Olegario González de Cardedal  dice en el prólogo del libro de Juan Arana Teología para Incrédulos[1]  que el Dios  del que hablan los filósofos,  como filósofos, es un principio racional reclamado como condición de inteligibilidad del universo;Mientras que el Dios del que hablael creyente es un ser personal, libre y creador del mundo y amigo […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad