Pastoral del Trabajo y HOAC reclaman un trabajo con derechos para las trabajadoras del hogar

30 marzo de 2023

La Delegación de Pastoral del Trabajo y la Hermandad Obrera de Acción Católica reclaman en este 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la extensión de cobertura y derechos de todas las trabajadoras del sector, especialmente de quienes trabajan como internas, en su mayoría mujeres migrantes, reclamando de la mano de la asociaciones de trabajadoras del hogar que “en esta casa se trabaje con derechos”, llamando la atención sobre la obligatoriedad de que todas las personas que cuenten con una persona trabajando en su hogar le den de alta en la Seguridad Social.

A pesar de las últimas mejoras logradas en la regulación de la actividad de estas trabajadoras esenciales que cuidan a los que más queremos, en la práctica su realidad sigue siendo muy precaria, todavía hoy una de cada tres trabajadoras debe desempeñar sus labores sin contrato, un alto porcentaje carece de seguros y excede las horas de trabajo legales.

La falta de tiempo de descanso regulado por ley les provoca problemas de salud física y mental y la conciliación con la vida privada se hace casi imposible.

“Tendré que dejar el trabajo. No puedo más. No duermo bien. No descanso. Estoy desganada y no me puedo concentrar. El trato de la familia no es el más adecuado ni acorde con mi trabajo. Encima estoy sin dar de alta y con unos ingresos ridículos. No puedo más. Si sigo en esa casa trabajando pierdo la salud”.

Este testimonio es de una trabajadora que presta su servicio en un domicilio donde el trato y las condiciones están vulnerando su salud física y psicológica. Son muchas las mujeres que sufren en silencio estas condiciones que llevan a un quebranto personal y familiar.

Como Iglesia en el mundo del trabajo se solidarizan con estas trabajadoras y apoyan las peticiones de las asociaciones de empleadas del hogar que exigen al gobierno que establezca mecanismos para garantizar los derechos de las trabajadoras del hogar y reformule la Ley de Dependencia para que las trabajadoras que prestan cuidados domiciliarios puedan acceder a convenios colectivos, así como el avance en el reconocimiento de las enfermedades profesionales del sector.

HOAC Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

En el marco del Día de la Mujer Trabajadora la HOAC Jaén organizó un encuentro con una mirada de esperanza sobre el papel de la mujer en la sociedad y la Iglesia. Entre el murmullo de bienvenida, sonaba una melodía: ‘Manos de mujer” que evoca ternura, esfuerzo y lucha. Porque en esas manos está la historia de tantas mujeres que, con su trabajo y su entrega, sostienen la vida.
HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

El próximo 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Por este motivo, HOAC Jaén ha organizado un café tertulia. Éste tendrá por título: “Mujer sociedad e Iglesia: retos y esperanzas”, y se desarrollará en el Centro de Barrio del Polígono del Valle, el jueves, 6 de marzo a las 17:30 horas.
HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

Militantes, familiares y amigos de la HOAC han celebrado una Eucaristía en agradecimiento por la vida del Siervo de Dios, Guillermo Rovirosa, que falleció un 27 de febrero de 1964 en Madrid. Rovirosa, nacido en Barcelona en 1897, fue un referente fundamental del compromiso cristiano con el mundo obrero y el promotor de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
La Pastoral del Trabajo denuncia que las muertes en el trabajo se sostienen en un sistema económico que prioriza el dinero sobre la vida

La Pastoral del Trabajo denuncia que las muertes en el trabajo se sostienen en un sistema económico que prioriza el dinero sobre la vida

Un sistema productivo y empresarial que se beneficia de la precariedad y la explotación, invisibilizando las muertes en el trabajo o atribuyéndolas a accidentes, lo que permite que no se cuestionen las condiciones en las que se produce. No se habla de la fatiga extrema, de las medidas de seguridad o del miedo a denunciar por perder el empleo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo