Iglesia por el Trabajo Decente de Jaén apoya a los trabajadores de la Residencia de Tiempo Libre de Siles

3 julio de 2024

Iglesia por el Trabajo Decente de Jaén se ha reunido con trabajadoras de la Residencia de Tiempo Libre de Siles que emplea a 22 personas con contratos fijos discontinuos que prestan sus servicios en régimen de externalización.

“Desde la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Empleo, se ha decidido cerrar las Residencias de Tiempo Libre, alegando falta de rentabilidad económica, pero también su voluntad de abandonar la gestión turística”, apuntan.

ITD de Jaén entiende que esta decisión tiene una triple consecuencia: “destruir empleo que contribuye a la fijación de la población en territorio, afectando a esas 22 familias trabajadoras que han prestado sus servicios desde 2006; acabar con un servicio utilizado en su mayor parte por trabajadoras y trabajadores a precios asequibles; y, por último, la degradación de Sierra de Segura, como zona turística, en concreto de la localidad de Siles, cuya residencia es la segunda mayor empresa del municipio y la de turismo en la comarca”.

Las organizaciones eclesiales juzgan, a la luz de la fe y la Doctrina Social de la Iglesia, que “no se está defendiendo la dignidad del trabajo y el trabajo digno desde la perspectiva del bien común, siendo necesario cuidar el trabajo y cuidar la vida, buscando las mejores condiciones sociales para que las personas trabajadoras puedan vivir de acuerdo a su dignidad y realizar su humanidad. Sin el cuidado del trabajo es difícil que haya, socialmente, cuidado de la vida. El trabajo es central en la vida y descuidar el trabajo es descuidar la vida. La idolatría de la rentabilidad económica es devastadora para la vida. El cuidado del trabajo y la vida se convierte en un coste y se tiende a reducir. Esto no es humano ni cristiano”.

Como compromiso con este colectivo laboral las organizaciones eclesiales han manifestado su voluntad de seguir acompañando, como han venido haciendo hasta ahora, las acciones que tengan planificadas y han registrado una pregunta en el Parlamento Andaluz sobre el futuro laboral de estos trabajadoros y de la zona.

Iglesia por el Trabajo Decente- Pastoral Obrera Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

En el marco del Día de la Mujer Trabajadora la HOAC Jaén organizó un encuentro con una mirada de esperanza sobre el papel de la mujer en la sociedad y la Iglesia. Entre el murmullo de bienvenida, sonaba una melodía: ‘Manos de mujer” que evoca ternura, esfuerzo y lucha. Porque en esas manos está la historia de tantas mujeres que, con su trabajo y su entrega, sostienen la vida.
HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

El próximo 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Por este motivo, HOAC Jaén ha organizado un café tertulia. Éste tendrá por título: “Mujer sociedad e Iglesia: retos y esperanzas”, y se desarrollará en el Centro de Barrio del Polígono del Valle, el jueves, 6 de marzo a las 17:30 horas.
HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

Militantes, familiares y amigos de la HOAC han celebrado una Eucaristía en agradecimiento por la vida del Siervo de Dios, Guillermo Rovirosa, que falleció un 27 de febrero de 1964 en Madrid. Rovirosa, nacido en Barcelona en 1897, fue un referente fundamental del compromiso cristiano con el mundo obrero y el promotor de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
La Pastoral del Trabajo denuncia que las muertes en el trabajo se sostienen en un sistema económico que prioriza el dinero sobre la vida

La Pastoral del Trabajo denuncia que las muertes en el trabajo se sostienen en un sistema económico que prioriza el dinero sobre la vida

Un sistema productivo y empresarial que se beneficia de la precariedad y la explotación, invisibilizando las muertes en el trabajo o atribuyéndolas a accidentes, lo que permite que no se cuestionen las condiciones en las que se produce. No se habla de la fatiga extrema, de las medidas de seguridad o del miedo a denunciar por perder el empleo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo