La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente denuncia el alto desempleo

7 octubre de 2022

La actual situación inflacionista, provocada inicialmente por el aumento desmesurado los beneficios de las empresas de energía, tiene como consecuencia directa el crecimiento del coste de la cesta de la compra y de la vida de las familias trabajadoras. Este contexto es también una amenaza para el empleo que sigue tensionado por el impacto de la pandemia. Con una tasa de desempleo de más del 12%, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) denuncia que “aún quedan demasiadas situaciones de vulnerabilidad vinculadas al trabajo en nuestro país”.

En su manifiesto, “Sin compromiso no hay trabajo decente”, hecho público con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, del próximo 7 de octubre -“para celebrar y reivindicar el trabajo como derecho y actividad para el cuidado de las personas, del bien común y del planeta”-, subraya que “todavía hay millones de personas trabajadoras que siguen sin poder acceder a un empleo de calidad”. “El alto paro estructural y el empleo precario aqueja a miles de personas, sobre todo mujeres y jóvenes”, apunta.

Frente a esta situación, ITD reivindica “la necesidad de seguir vigilando y regulando las condiciones laborales para que sean decentes”. Reclama también que se incorpore a la agenda política la atención de las causas que provocan esta “tragedia tan extendida” de siniestralidad laboral, ya que “dos personas trabajadoras mueren cada día en nuestro país, como resultado de no garantizar la seguridad y salud en el trabajo”.

Para ello, hace un llamamiento “al Gobierno y a los agentes socioeconómicos a comprometerse con el empleo de calidad en un contexto inflacionista de subida de precios que no pueden soportar los salarios de las personas trabajadoras”. “El compromiso de quienes son sensibles a estas situaciones son una respuesta necesaria”, subraya. En este sentido, la iniciativa urge analizar la propuesta del papa Francisco de reducir la jornada laboral (sin que ello redunde en bajada salarial) como medida de creación de trabajo decente. Asimismo, considera que debe “aflorar el trabajo que se desarrolla en el ámbito de los cuidados y convertirse ya, en trabajo decente”.

Siguiendo el lema “Sin hombres y mujeres comprometidas, no será posible el trabajo decente”, ITD anima a participar en los actos reivindicativos. El próximo 7 de octubre se celebrará en Jaén un gesto público, a partir de las 19:30 horas, en la Calle Virgen de la Cabeza, consistente en una caminata reivindicativa, a la que proseguirá una vigilia, a las 20:30 horas, en la iglesia parroquial de Cristo Rey de la capital. “Que esta toma de conciencia se vaya convirtiendo en compromiso diario por el trabajo decente”, pide la iniciativa en su manifiesto.

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está formado por organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas. En la Diócesis de Jaén forman parte Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), la Delegación de Pastoral del Trabajo, Acción Católica General, la Delegación de Migraciones, la Delegación de Pastoral Penitenciaria y la Delegación para la Pastoral Gitana. Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano y reivindicar el trabajo decente «hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».

DATOS SOBRE LA SITUACIÓN DEL EMPLEO EN ESPAÑA

Población en riesgo de pobreza y exclusión: 13,2 millones de personas (27,8%).

En riesgo de pobreza por las condiciones laborales (baja intensidad del empleo): 11,6%.

Ocupados: 20,4 millones de trabajadores y de trabajadoras.

Contratos indefinidos a tiempo completo: 13,4 millones de trabajadores y trabajadoras.

Contratos temporales: 3,8 millones (22,3%).

Contratos a tiempo parcial: 2,5 millones (14,7%).

Parados: 2,9 millones de personas (12,5%). Hombres: 1,3 millones (11%); mujeres: 1,6 millones (14,2); jóvenes (16-24 años) 15,8 %.

Hogares con todos sus miembros en paro: 990.000.

Salarios: los salarios pactados en convenio colectivo crecen actualmente al 2,56% frente a una inflación superior al 10%. (-8 puntos de pérdida de poder adquisitivo).

Siniestralidad laboral: 611 personas trabajadoras muertas en accidente laboral (2021).

Cáritas Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

Enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Jaén, a través de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha previsto celebrar, el próximo 3 de mayo, el Jubileo de los Trabajadores, en una fecha cercana al día del Trabajo. Una jornada que, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, dará comienzo a las 19:30 horas en la Casa de la Iglesia.
Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

En el marco del Día de la Mujer Trabajadora la HOAC Jaén organizó un encuentro con una mirada de esperanza sobre el papel de la mujer en la sociedad y la Iglesia. Entre el murmullo de bienvenida, sonaba una melodía: ‘Manos de mujer” que evoca ternura, esfuerzo y lucha. Porque en esas manos está la historia de tantas mujeres que, con su trabajo y su entrega, sostienen la vida.
HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

El próximo 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Por este motivo, HOAC Jaén ha organizado un café tertulia. Éste tendrá por título: “Mujer sociedad e Iglesia: retos y esperanzas”, y se desarrollará en el Centro de Barrio del Polígono del Valle, el jueves, 6 de marzo a las 17:30 horas.
HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

Militantes, familiares y amigos de la HOAC han celebrado una Eucaristía en agradecimiento por la vida del Siervo de Dios, Guillermo Rovirosa, que falleció un 27 de febrero de 1964 en Madrid. Rovirosa, nacido en Barcelona en 1897, fue un referente fundamental del compromiso cristiano con el mundo obrero y el promotor de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo