La HOAC celebra el 8M compartiendo el testimonio de trabajadoras que han sufrido despido y precariedad laboral
9 marzo de 2021Con motivo de la celebración del Día de la Mujer y bajo el lema «Juntas construyendo amistad social», tuvo lugar, en la Parroquia de San Juan Bosco de Jaén, un encuentro en el que participaron militantes, simpatizantes, amigos y familiares de la HOAC, a los que acompañaron mujeres trabajadoras que han vivido diferentes conflictos laborales y que hoy son víctimas de la indecente precariedad que sufren muchas trabajadoras en nuestra diócesis, en este año marcado por la pandemia de la COVID-19 en el que han vivido el impacto de múltiples crisis (sanitaria, económica y laboral) que tienen un factor en común: las mujeres siguen siendo especialmente afectadas.
Arrancó el encuentro compartiendo el testimonio de vida de estas trabajadoras: una trabajadora del hogar que ha hablado de su trabajo no reconocido, trabajo duro, mal pagado y sin cotizar a la Seguridad Social; otra mujer en cuya familia están todos parados, viviendo la falta de ingresos y el desahucio; trabajadoras del Corte Inglés de Linares que se quedan sin trabajo ya que ven inviable su recolocación en otras provincias por tener que cuidar a la familia; una teleoperadora de Comdata que ha relatado el trabajo sindical, todas las propuestas presentadas a la empresa que no han aceptado y sus luchas frente a la precariedad; una monitora de comedores escolares nos ha contado sus impagos de nómina, su trabajo tiempo parcial que tiene que compatibilizar con otro empleo para llegar a fin de mes; una técnico de integración social que pide desde el verano pasado cobrar en tiempo y ser un servicio esencial y no complementario para ser subrogadas por la Junta de Andalucía; una temporera nos ha hablado de la desigualdad en la contratación en el trabajo temporero, sobre todo en la campaña de aceituna y por último, una pensionista nos ha hablado de la lucha de los pensionistas por unas pensiones públicas dignas para todas y para todos en donde la jubilación de la mujer es un 35% menor que la de los hombres, según informa la propia Seguridad Social.
Seguidamente, se pasó a arrojar luz, como cristianas y cristianos a las situaciones descritas. Desde la doctrina social de la Iglesia, en palabras del Papa en la encíclica Fratelli Tutti, se puso claro que el trabajo debe asegurar a todas las personas la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, porque el trabajo no es solo un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal y para establecer relaciones. Además, advirtiendo, también con el Papa, que la libertad de mercado no lo resuelve todo y que la política no puede estar sometida al dictado de las finanzas sino que ha de llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se han de construir las relaciones y estructuras sociales alternativas que necesitamos.
Por último, se vio la necesidad de acoger y organizar ese mundo obrero femenino que está especialmente castigado, dando visibilidad a experiencias alternativas en la forma de vivir personal y socialmente, construyendo amistad social, animando esa nueva cultura del encuentro de la que habla el Papa, ante tanto desencuentro y polarización y eso implica incluir a las periferias, poner en el centro a los empobrecidos, acompañar esas vidas precarias, colaborando al cambio de mentalidad y al cambio de las instituciones para que el trabajo decente sea una centralidad.
Se concretó el compromiso de seguir vinculadas para extender este discurso de la fraternidad y la amistad social, para contribuir a reiniciar la «nueva normalidad» desde los últimos, desde las últimas. Seguir juntas construyendo amistad social.
Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC-Jaén