La HOAC celebra el 60 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

27 febrero de 2024

Militantes, familiares y simpatizantes de la HOAC celebraron en la Parroquia de San Juan Bosco el 60º aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa, el promotor y primer militante de la hermandad.

Un día especial para recordar a una persona que ha sido y sigue siendo referente para los y las militantes de la HOAC y para cualquier persona que quiera preguntarse qué es ser creyente seguidor o seguidora de Jesús. Rovirosa, apóstol comprometido en la construcción del Reino en esa realidad que sigue siendo sangrante del mundo del trabajo y en la que hay que seguir presentando a Jesús, -el Divino Obrero de Nazaret- como propuesta de liberación, ha sido un regalo para la clase obrera, para el mundo del trabajo y para la Iglesia. Un verdadero “milagro” y así lo ha reconocido la Iglesia poniendo en marcha su proceso de canonización.

En plena Cuaresma la palabra “conversión” es la clave que invita a mirar la vida para ver qué cambios hay que dar para acercarse a lo que Dios quiere. Una conversión que, en Rovirosa, en palabras del consiliario, se fundamentó en tres grandes convicciones alrededor de las cuales giró todo su pensar y actuar: la fe en Cristo, la fidelidad a la Iglesia y el amor y confianza en los obreros.

En su homilía, el consiliario de la HOAC, D. José González, se refirió a la santidad como exigencia “convertirse en santo es un imperativo, no una opción entre otras. Se trata de reclamar nuestra mejor parte y, también, de hacernos merecedores de ella”,decía Rovirosa.  “Ahora es el tiempo de actuar. Es el tiempo de los testimonios, y no de las apologías. Ahora es el tiempo de mirar, no lo que hago, sino cómo lo hago. Ahora es más importante pegar carteles en las calles para el servicio de Dios, que hacer cosas muy destacadas por mi capricho”.

Los militantes pidieron por una Iglesia que sea hogar de fraternidad para las personas empobrecidas del mundo obrero. Rogaron por que el Reino de Dios sea un hecho en las fábricas, en los talleres, en las minas, en los campos, en la mar, en las escuelas, en los despachos y en las casas. Pidieron por los militantes que sufren desaliento y por los obreros muertos en el campo de honor del trabajo y de la lucha, por la paz en el mundo, especialmente en aquellos países donde se conculcan de forma aberrante los derechos humanos y todos los acuerdos de las naciones y por una Iglesia sinodal en la que juntos y juntas sean luz y sal de la tierra.

Por último, D. José González recordó el mensaje del Papa para esta Cuaresma: “Es tiempo de actuar y de desacelerar y detenerse ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. La dimensión contemplativa de la vida, que la Cuaresma nos hará redescubrir, movilizará nuevas energías. Delante de la presencia de Dios nos convertimos en hermanas y hermanos, percibimos a los demás con nueva intensidad; en lugar de amenazas y enemigos encontramos compañeras y compañeros de viaje. Este es el sueño de Dios, la tierra prometida hacia la que marchamos cuando salimos de la esclavitud.”

Terminó el consiliario de la HOAC haciendo una llamada a la transfiguración para ser reflejo de Dios como decía Rovirosa: “Es una exigencia para todos nosotros, no para obtener gloria o recompensa, sino para llegar a ser lo que somos: imagen y semejanza de Dios”.

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
Trabajadores cristianos de Jaén escuchan la precariedad laboral de los jóvenes

Trabajadores cristianos de Jaén escuchan la precariedad laboral de los jóvenes

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Jaén organizó un café para abordar la situación de la juventud y el trabajo. Un encuentro en el que se analizaron "los múltiples obstáculos que enfrenta" la juventud en el acceso a un proyecto de vida digna. Compartieron, además, la motivación de "ponerse en camino atravesando incertidumbres, pero con esperanza y compromiso".
La HOAC Jaén presenta siete proyectos, comprometidos con la promoción de un trabajo digno y una formación integral

La HOAC Jaén presenta siete proyectos, comprometidos con la promoción de un trabajo digno y una formación integral

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), en su compromiso con la promoción de un trabajo digno y la formación integral, hace una llamada a la Diócesis de Jaén para que renueve su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Sur. Han dado a conocer los 7 proyectos con los que se puede colaborar.
Reavivemos la solidaridad organizando la esperanza de los más pobres

Reavivemos la solidaridad organizando la esperanza de los más pobres

El viernes 20 de diciembre, en la parroquia de Belén y San Roque, con la cercanía de la Navidad, el consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Pepe González,  que presidió la Eucaristía junto con el consiliario de Pastoral del Trabajo y párroco de San Roque, Pedro Montesinos, invitó a reflexionar sobre el Adviento como un tiempo de esperanza activa, una oportunidad para construir juntos y juntas un mundo más justo y fraterno, especialmente con los más vulnerables.
La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén

La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén

  Esta exposición no solo muestra los rostros del trabajo, sino que invita al diálogo y que busca interpelar tanto a la Iglesia como a la sociedad para construir juntos un futuro del trabajo decente y con dignidad para todos y en todo lugar. La muestra estará abierta en la Parroquia de ”La Asunción de nuestra Señora” de Villargordo del 14 hasta el 18 de Diciembre y del 20 hasta el 23 en “Nuestra Señora de Belén y San Roque” de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo