La Hermandad Obrera de Acción Católica celebra su retiro de Cuaresma para orar y reflexionar desde la espiritualidad del trabajo

23 marzo de 2021

Militantes de la HOAC, amigos, simpatizantes y familiares se han reunido en la parroquia de San Juan Bosco para reflexionar sobre la espiritualidad del trabajo, fuente y pilar de la vida cristiana obrera. La celebración del 75º aniversario de la HOAC ha invitado a orientar la conversión cuaresmal en una vuelta a los orígenes, a las raíces de la militancia cristiana obrera que es la fe en Jesús Obrero.

Cuatro pequeñas reflexiones, seguidas por una oración orientaron la interiorización personal y las comunicaciones al final del retiro.

La primera reflexión la introdujo el Consiliario de la HOAC, Pepe González, hablando de cómo hacer el camino de cuaresma en buenas manos, saboreando el amor de Dios en las vidas, descubriendo los signos del Reino cercanos para comprender y saborear esa vida mejor de fraternidad, de la mano de Dios. Un camino que se hace unidos a la comunidad y acompañados de los testigos en estos 75 años de encuentro entre el mundo obrero y la Iglesia.

La segunda reflexión, por parte del consiliario emérito, Antonio Ugarte, giró en torno a la carta del papa Francisco con motivo del 150º aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia universal. Un San José soñador, trabajador, humilde, dispuesto a hacer la voluntad de Dios, protector de las dificultades de la vida, de la sagrada familia, con corazón de Padre, Padre de la ternura, de la acogida.

La tercera reflexión corrió a cargo de Bartolomé Mateos, Secretario de la Pastoral del Trabajo, que habló sobre el discurso del Papa a la Confederación italiana de Sindicatos de Trabajadores en junio de 2017. Empezó recordando los 8 años de pontificado del Papa Francisco para indicar como Francisco plantea en ese texto proteger al trabajador más allá del trabajo, ya que la persona y el trabajo no se pueden separar. La persona, según el Papa, florece en el trabajo y en el descanso. Recordó dos desafíos: estar pendiente de los trabajadores de las periferias y cómo el sindicato debe poner en el centro la participación social de los trabajadores más pobres, jubilaciones, siniestralidad laboral…

Finalmente, Miguel Ángel Martínez Bellón, militante de la HOAC, aportó su reflexión sobre la carta del Papa al cardenal Peter K.A. Tukson con motivo de la Conferencia Internacional “De Populorum Progressio a Laudato si”. ¿Por qué el mundo del trabajo sigue siendo la clave del desarrollo en el mundo global?

Miguel Ángel recordó que el trabajo no se reduce al crecimiento económico ya que es importante per se, es integral, es la clave de la cuestión social y del desarrollo espiritual. Es importante trabajar con otros y para otros. El trabajo es amor concreto, amor civil por el bien común. A través del trabajo construimos sociedad, construimos el mundo. El trabajo no es una mercancía y por ello hay que defender el trabajo digno. Animó a seguir educando conciencias solidarias, cuidarnos de la corrupción, escapar del individualismo colectivo, protegiendo solo a los interesados y generar espacios de justicia y amor con nuevos hábitos políticos de encuentro.

Terminó el retiro poniendo en común llamadas recibidas y disponiéndose los participantes a vivir una pascua de resurrección en el mundo del trabajo más empobrecido, en sus barrios, en el puesto de trabajo y en los espacios sociales que comparten.

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
Trabajadores cristianos de Jaén escuchan la precariedad laboral de los jóvenes

Trabajadores cristianos de Jaén escuchan la precariedad laboral de los jóvenes

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Jaén organizó un café para abordar la situación de la juventud y el trabajo. Un encuentro en el que se analizaron "los múltiples obstáculos que enfrenta" la juventud en el acceso a un proyecto de vida digna. Compartieron, además, la motivación de "ponerse en camino atravesando incertidumbres, pero con esperanza y compromiso".
La HOAC Jaén presenta siete proyectos, comprometidos con la promoción de un trabajo digno y una formación integral

La HOAC Jaén presenta siete proyectos, comprometidos con la promoción de un trabajo digno y una formación integral

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), en su compromiso con la promoción de un trabajo digno y la formación integral, hace una llamada a la Diócesis de Jaén para que renueve su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Sur. Han dado a conocer los 7 proyectos con los que se puede colaborar.
Reavivemos la solidaridad organizando la esperanza de los más pobres

Reavivemos la solidaridad organizando la esperanza de los más pobres

El viernes 20 de diciembre, en la parroquia de Belén y San Roque, con la cercanía de la Navidad, el consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Pepe González,  que presidió la Eucaristía junto con el consiliario de Pastoral del Trabajo y párroco de San Roque, Pedro Montesinos, invitó a reflexionar sobre el Adviento como un tiempo de esperanza activa, una oportunidad para construir juntos y juntas un mundo más justo y fraterno, especialmente con los más vulnerables.
La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén

La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén

  Esta exposición no solo muestra los rostros del trabajo, sino que invita al diálogo y que busca interpelar tanto a la Iglesia como a la sociedad para construir juntos un futuro del trabajo decente y con dignidad para todos y en todo lugar. La muestra estará abierta en la Parroquia de ”La Asunción de nuestra Señora” de Villargordo del 14 hasta el 18 de Diciembre y del 20 hasta el 23 en “Nuestra Señora de Belén y San Roque” de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo