La Hermandad Obrera de Acción Católica celebra su retiro de Cuaresma para orar y reflexionar desde la espiritualidad del trabajo

23 marzo de 2021

Militantes de la HOAC, amigos, simpatizantes y familiares se han reunido en la parroquia de San Juan Bosco para reflexionar sobre la espiritualidad del trabajo, fuente y pilar de la vida cristiana obrera. La celebración del 75º aniversario de la HOAC ha invitado a orientar la conversión cuaresmal en una vuelta a los orígenes, a las raíces de la militancia cristiana obrera que es la fe en Jesús Obrero.

Cuatro pequeñas reflexiones, seguidas por una oración orientaron la interiorización personal y las comunicaciones al final del retiro.

La primera reflexión la introdujo el Consiliario de la HOAC, Pepe González, hablando de cómo hacer el camino de cuaresma en buenas manos, saboreando el amor de Dios en las vidas, descubriendo los signos del Reino cercanos para comprender y saborear esa vida mejor de fraternidad, de la mano de Dios. Un camino que se hace unidos a la comunidad y acompañados de los testigos en estos 75 años de encuentro entre el mundo obrero y la Iglesia.

La segunda reflexión, por parte del consiliario emérito, Antonio Ugarte, giró en torno a la carta del papa Francisco con motivo del 150º aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia universal. Un San José soñador, trabajador, humilde, dispuesto a hacer la voluntad de Dios, protector de las dificultades de la vida, de la sagrada familia, con corazón de Padre, Padre de la ternura, de la acogida.

La tercera reflexión corrió a cargo de Bartolomé Mateos, Secretario de la Pastoral del Trabajo, que habló sobre el discurso del Papa a la Confederación italiana de Sindicatos de Trabajadores en junio de 2017. Empezó recordando los 8 años de pontificado del Papa Francisco para indicar como Francisco plantea en ese texto proteger al trabajador más allá del trabajo, ya que la persona y el trabajo no se pueden separar. La persona, según el Papa, florece en el trabajo y en el descanso. Recordó dos desafíos: estar pendiente de los trabajadores de las periferias y cómo el sindicato debe poner en el centro la participación social de los trabajadores más pobres, jubilaciones, siniestralidad laboral…

Finalmente, Miguel Ángel Martínez Bellón, militante de la HOAC, aportó su reflexión sobre la carta del Papa al cardenal Peter K.A. Tukson con motivo de la Conferencia Internacional “De Populorum Progressio a Laudato si”. ¿Por qué el mundo del trabajo sigue siendo la clave del desarrollo en el mundo global?

Miguel Ángel recordó que el trabajo no se reduce al crecimiento económico ya que es importante per se, es integral, es la clave de la cuestión social y del desarrollo espiritual. Es importante trabajar con otros y para otros. El trabajo es amor concreto, amor civil por el bien común. A través del trabajo construimos sociedad, construimos el mundo. El trabajo no es una mercancía y por ello hay que defender el trabajo digno. Animó a seguir educando conciencias solidarias, cuidarnos de la corrupción, escapar del individualismo colectivo, protegiendo solo a los interesados y generar espacios de justicia y amor con nuevos hábitos políticos de encuentro.

Terminó el retiro poniendo en común llamadas recibidas y disponiéndose los participantes a vivir una pascua de resurrección en el mundo del trabajo más empobrecido, en sus barrios, en el puesto de trabajo y en los espacios sociales que comparten.

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
La HOAC de Jaén agradece el compromiso con el mundo del trabajo y con la Iglesia de D. Juan José Juárez

La HOAC de Jaén agradece el compromiso con el mundo del trabajo y con la Iglesia de D. Juan José Juárez

D. Juan José Juárez Casado, fue militante y consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica en el año 1977. Persona humilde, amable y acogedora también tuvo un espíritu luchador, reivindicativo y crítico tomando partido por   los excluidos, viviendo y trabajando al lado de los empobrecidos.
La HOAC de Jaén alerta del elevado porcentaje de trabajadores pobres con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres

La HOAC de Jaén alerta del elevado porcentaje de trabajadores pobres con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la VII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia universal convoca y celebra el próximo domingo 19 de noviembre y a partir del último informe de la Fundación FOESSA de Cáritas “Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida” la HOAC de Jaén difundirá esta reflexión en las […]
La HOAC de Jaén aprueba su planificación bianual en la Diócesis de Jaén. Cuidar la vida y cuidar el trabajo

La HOAC de Jaén aprueba su planificación bianual en la Diócesis de Jaén. Cuidar la vida y cuidar el trabajo

Durante este fin de semana los y las militantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica se han reunido para planificar el bienio 2023-25 como concreción de su gratuidad al plan de Dios y para recrear el sueño de Dios, viviendo la comunión con toda la HOAC de España que está planificando en estos días.
La HOAC y la Pastoral del Trabajo denuncian la precariedad que sufre el personal técnico de integración social en los centros educativos

La HOAC y la Pastoral del Trabajo denuncian la precariedad que sufre el personal técnico de integración social en los centros educativos

Militantes de la HOAC y de la Delegación de Pastoral del Trabajo se reunieron con miembros del Comité de Empresa del Personal Técnico de Integración Social(PTIS) en su mayoría mujeres. Un 90% de los 1.800 trabajadores en Andalucía y 185 en la provincia de Jaén son mujeres que viven una precariedad cercana a la esclavitud y así se lo hicieron saber con hechos a la organización eclesial en dicho encuentro.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad