Eucaristía de acción de gracias en el aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa y Tomás Malagón

3 marzo de 2021

Los militantes de la HOAC, Hermandad Obrera de Acción Católica, de la diócesis de Jaén ante la celebración el pasado sábado de la eucaristía de acción de gracias en los aniversarios de las muertes de Guillermo Rovirosa (27-2-64)  y Tomás Malagón (27-2-84) en la Parroquia de San Juan Bosco presidida por el consiliario, Pepe González, y concelebrada por el párroco, Juan Carlos Macías, queremos, AHORA MÁS QUE NUNCA

AGRADECER a Dios Padre su amor con nosotros los trabajadores y trabajadoras, y sobre todo por enviarnos a Rovirosa, este “entusiasta” apóstol de sus hermanos obreros que fundó en 1946 la HOAC por mandato de la jerarquía de la Iglesia, para la evangelización del mundo obrero, movimiento apostólico cuyo 75 aniversario estamos celebrando durante este año 2021. La vida de Guillermo Rovirosa ha sido para la Iglesia un verdadero “milagro”, hasta poder decir que en Rovirosa Dios ha visitado al mundo obrero.  Agradecer, también, uno de los grandes sacerdotes de la iglesia en el siglo pasado, Tomás Malagón, consiliario y “alma mater” de la HOAC junto a Rovirosa.

COMUNICAR que Rovirosa tras su conversión, amó y confió verdaderamente en los trabajadores, en quienes veía presente a Jesús Obrero. Fue la voz de la Iglesia y de los empobrecidos del mundo obrero. Estaba convencido de forma inquebrantable de que en Cristo estaba la salvación del mundo obrero. Trató de imitar al Hijo de Dios hasta el punto de dirigirse a Él como el «divino Obrero de Nazaret”. Por medio de Rovirosa resonó con voz obrera, en su mismo lenguaje, como dirigido a ellos, el eterno evangelio de Jesús, que tantas veces se le había secuestrado. En Malagón destaca el amor a la Iglesia, pero no una imagen, sino una Iglesia real, la única que existe; esa que es, a la vez, santa y pecadora.Nos enseñó a amar a la Iglesia con su testimonio personal, hecho de sinceridad, lealtad, disponibilidad y ternura; y, también, en muchos momentos, de dolor y sufrimiento ante la incomprensión y la marginación que venía del seno de la misma Iglesia.

COMPARTIR nuestra acción de gracias por ser miembros de esta comunidad eclesial que durante estos 75 años ha animado el  encuentro entre la Iglesia y el mundo del trabajo. Damos gracias a la vida, al compromiso y a la entrega de muchas personas que nos precedieron. Damos gracias por haber descubierto a Jesús y su proyecto de vida fraterna en medio de la realidad del mundo del trabajo. Gracias a la Iglesia por enviarnos a ese mundo sufriente para provocar una esperanza activa. Somos agradecidos, respondiendo con nuestras vidas y nos comprometemos más que nunca a poner la dignidad de las personas y las necesidades de los empobrecidos en el centro de nuestras vidas y a colaborar para que el conjunto de la Iglesia, por fidelidad a Jesucristo, crezcamos en ese servicio a los empobrecidos y en la defensa de la dignidad del trabajo. Damos gracias por estas dos vidas de santidad y lucha permanente por la justicia y la solidaridad, desde un amor sin condiciones a Cristo, la Iglesia y los pobres. Deseo de santidad que ha fructificado en la apertura del proceso de canonización de Guillermo Rovirosa y que nos lleva al compromiso de seguir siendo voz de la Iglesia en el mundo del trabajo.

Hermandad Obrera de Acción Católica -HOAC.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
Trabajadores cristianos de Jaén escuchan la precariedad laboral de los jóvenes

Trabajadores cristianos de Jaén escuchan la precariedad laboral de los jóvenes

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Jaén organizó un café para abordar la situación de la juventud y el trabajo. Un encuentro en el que se analizaron "los múltiples obstáculos que enfrenta" la juventud en el acceso a un proyecto de vida digna. Compartieron, además, la motivación de "ponerse en camino atravesando incertidumbres, pero con esperanza y compromiso".
La HOAC Jaén presenta siete proyectos, comprometidos con la promoción de un trabajo digno y una formación integral

La HOAC Jaén presenta siete proyectos, comprometidos con la promoción de un trabajo digno y una formación integral

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), en su compromiso con la promoción de un trabajo digno y la formación integral, hace una llamada a la Diócesis de Jaén para que renueve su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Sur. Han dado a conocer los 7 proyectos con los que se puede colaborar.
Reavivemos la solidaridad organizando la esperanza de los más pobres

Reavivemos la solidaridad organizando la esperanza de los más pobres

El viernes 20 de diciembre, en la parroquia de Belén y San Roque, con la cercanía de la Navidad, el consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Pepe González,  que presidió la Eucaristía junto con el consiliario de Pastoral del Trabajo y párroco de San Roque, Pedro Montesinos, invitó a reflexionar sobre el Adviento como un tiempo de esperanza activa, una oportunidad para construir juntos y juntas un mundo más justo y fraterno, especialmente con los más vulnerables.
La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén

La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén

  Esta exposición no solo muestra los rostros del trabajo, sino que invita al diálogo y que busca interpelar tanto a la Iglesia como a la sociedad para construir juntos un futuro del trabajo decente y con dignidad para todos y en todo lugar. La muestra estará abierta en la Parroquia de ”La Asunción de nuestra Señora” de Villargordo del 14 hasta el 18 de Diciembre y del 20 hasta el 23 en “Nuestra Señora de Belén y San Roque” de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo