Ante la profunda crisis social y ambiental: Cambiar de rumbo

21 enero de 2020

Hace tiempo que estamos en una profunda crisis social y ambiental. El papa Francisco lo señala en la encíclica Laudato si’ (2015): «No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental». Por eso, «las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza» (n. 139). En este contexto, es un signo de esperanza que crezca la conciencia social de la emergencia planetaria en que nos encontramos, de la que la emergencia climática es una manifestación. Como lo es la creciente movilización social reclamando decisiones claras que la afronten. Pero aún no tenemos la conciencia suficiente de que, si queremos llamar a las cosas por su nombre, lo que nos ocurre es que el capitalismo, que domina nuestro mundo y nuestras vidas, amenaza en su raíz las bases de la vida, devorando personas y la naturaleza, porque todo lo convierte en objetos de usar y tirar para obtener la máxima rentabilidad económica. Si no entendemos bien que el modelo social que hemos construido es radicalmente incompatible con la vida, no podremos responder de forma adecuada. No caminaremos hacia la solución de los problemas si queremos, como solemos, hacer compatible la actual forma de producir y consumir, y los estilos de vida y el tipo de persona que fabrican, con el cuidado del planeta y de la familia humana. Porque son radicalmente incompatibles.

Por eso, necesitamos un profundo cambio de rumbo –lo que Francisco llama una «conversión ecológica»–. En Laudato si’ se plantea con mucha claridad: «Una estrategia de cambio real (…) ya que no basta con incluir consideraciones ecológicas superficiales mientras no se cuestione la lógica subyacente en la cultura actual» (n. 197). «Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo (…) Ya hemos tenido mucho tiempo de degradación moral, burlándonos de la ética, de la bondad, de la fe, de la honestidad (…) Esa destrucción de todo fundamento de la vida social termina enfrentándonos a unos con otros para preservar los propios intereses (…) e impide el desarrollo de una verdadera cultura del cuidado» (n. 229). «El amor, lleno de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político, y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor (…) El amor social es la clave de un auténtico desarrollo (…) junto con la importancia de los pequeños gestos cotidianos, el amor social nos mueve a pensar en grandes estrategias que detengan eficazmente la degradación ambiental y alienten una cultura del cuidado que impregne toda la sociedad» (n. 231).

Cambiar el rumbo requiere dar pasos para abandonar el loco y destructivo afán de regirnos socialmente por la creencia de que nada es suficiente y sustituirla por el criterio humano de la austeridad compartida. Pasar de la enfermiza obsesión por el crecimiento económico a la búsqueda de una distribución justa de la riqueza. En lo personal y en las relaciones comunitarias de proximidad, cambiando los estilos de vida consumistas por otros que busquen la austeridad, el compartir y la justicia debida a los empobrecidos. En lo social y político luchando por decisiones colectivas para transformar el modelo energético, el modelo productivo y la dinámica de producir-consumir siempre más. Pero, también, luchando por decisiones políticas drásticas que impidan que la búsqueda inmisericorde del máximo beneficio por parte de grandes empresas y grupos financieros nos siga destruyendo.

Enero, 2020

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

Enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Jaén, a través de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha previsto celebrar, el próximo 3 de mayo, el Jubileo de los Trabajadores, en una fecha cercana al día del Trabajo. Una jornada que, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, dará comienzo a las 19:30 horas en la Casa de la Iglesia.
Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

En el marco del Día de la Mujer Trabajadora la HOAC Jaén organizó un encuentro con una mirada de esperanza sobre el papel de la mujer en la sociedad y la Iglesia. Entre el murmullo de bienvenida, sonaba una melodía: ‘Manos de mujer” que evoca ternura, esfuerzo y lucha. Porque en esas manos está la historia de tantas mujeres que, con su trabajo y su entrega, sostienen la vida.
HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

El próximo 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Por este motivo, HOAC Jaén ha organizado un café tertulia. Éste tendrá por título: “Mujer sociedad e Iglesia: retos y esperanzas”, y se desarrollará en el Centro de Barrio del Polígono del Valle, el jueves, 6 de marzo a las 17:30 horas.
HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

Militantes, familiares y amigos de la HOAC han celebrado una Eucaristía en agradecimiento por la vida del Siervo de Dios, Guillermo Rovirosa, que falleció un 27 de febrero de 1964 en Madrid. Rovirosa, nacido en Barcelona en 1897, fue un referente fundamental del compromiso cristiano con el mundo obrero y el promotor de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo