Firmas colaboradoras

Mártires españoles en la “catosphere” literaria francesa

Mártires españoles en la “catosphere” literaria francesa

En este artículo Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista habla sobre el anuncio de la próxima beatificación de 124 mártires, sacerdotes y laicos, de la diocesis de Jaén, durante la persecución religiosa en los tres años de la guerra civil. Y hablaré de la literatura católica francesa en esos años de guerra cainita. Los escritores católicos franceses han sido leídos en España de forma desigual, y más concretamente en esos años de guerra.
Émilie Tardivel. Una apuesta de futuro

Émilie Tardivel. Una apuesta de futuro

Émile Tardivel nació en 1980, en la actualidad es profesora de filosofía moral y antropología religiosa de la Universidad de Estrasburgo y ocupa una cátedra sobre el bien común en colaboración con el Instituto Católico de París y la Escuela de Negocios de Essec. Su pensamiento integra la tradición cristiana, la filosofía política y la reflexión ética. . Sobre esta filósofa habla en este artículo Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía.
Una oferta veraniega de lecturas clásicas y modernas

Una oferta veraniega de lecturas clásicas y modernas

En este artículo Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista habla sobre varias propuestas de lectura para el verano, aunque podrían ser para todo el año. Unas son obras literarias, otras relacionadas con la literatura espiritual, y otras, aunque antiguas, no pierden valor por ser sus autores clásicos. Los temas abordados en ellas pueden resultar de interés para el perfil de lectores de esta publicación diocesana.
Eleonore Stump. Razón, fe y sufrimiento

Eleonore Stump. Razón, fe y sufrimiento

Eleonore Stump es una destacada filósofa estadounidense profesora de la Universidad de Saint Louis (USA). Su obra versa sobre filosofía de la religión, metafísica y filosofía medieval. Figura clave en la renovación del tomismo y en el diálogo entre la fe y la razón. Sobre esta filósofa habla en este artículo Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía.
C.S. Lewis, el escritor denostado por anglicanos y olvidado por católicos

C.S. Lewis, el escritor denostado por anglicanos y olvidado por católicos

Entre los pocos ensayos que hay sobre la importancia de la lectura en los procesos de crecimiento personal, uno de los más profundos y lúcidos es el que escribió Clive Stephan Lewis. De la trayectoria religiosa de este escritor británico y de su última novela habla, en este artículo, Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista.
Prudence Allen. La responsabilidad ética del cristianismo

Prudence Allen. La responsabilidad ética del cristianismo

Mary Prudence Allen es una destacada filósofa estadounidense. En 1983 ingresó en la orden de las Hermanas de la Misericordia. El año 2014, por invitación del Papa Francisco fue nombrada miembro de la comisión Teológica Internacional. Sobre esta filósofa habla en este artículo Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía.
Desde Dante la ficción siempre se ocupó del Papa

Desde Dante la ficción siempre se ocupó del Papa

En este artículo Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista habla sobre las especulaciones referidas al mundo editorial. Así pues, asegura que la muerte del papa Francisco (Buenos Aires, 1936) lleve a especulaciones sobre su figura, pontificado y sucesión, no es extraño.
Adela Cortina. Ética y religión

Adela Cortina. Ética y religión

Adela Cortina Orts nació en Valencia, en 1947. Catedrática de Filosofía Moral en la Universidad de Valencia desde 1986 hasta su jubilación en el año 2017.  Sobre esta filósofa, que se considera la más reconocida en el actual panorama filosófico español, habla en este artículo Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía.
“Pompas y obras” del demonio en la literatura universal

“Pompas y obras” del demonio en la literatura universal

En este artículo Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista habla sobre el Demonio, “sus pompas y sus obras”, no ha desaparecido del imaginario colectivo, como tampoco del ámbito cultural, filosófico, literario, y también teológico y doctrinal. La Literatura siempre y todo espacio y lugar, ha tratado del Demonio.
Elizabeth Anscombe. Filósofa de la verdad

Elizabeth Anscombe. Filósofa de la verdad

El año 1919 nacía Elizabeth Anscombe, una de las filósofas más relevantes del siglo XX. Anscombe fue, sobre todo, una pensadora de la verdad, adoptando una distancia crítica de las modas dominantes en el pensamiento. Para ella la filosofía debía encarnarse en la vida. Sobre ello reflexiona en este artículo Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía.
Leer bien para escribir mejor

Leer bien para escribir mejor

En este artículo Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista habla sobre la importancia de la lectura, para escribir bien. Y es que antes, y mucho más que ahora, sacerdotes y religiosos en parroquias y colegios, despertaban el interés por la lectura, pues eran grandes lectores y también escribían bien, muy bien.
María Zambrano. Una filosofía cristiana II: la razón poética

María Zambrano. Una filosofía cristiana II: la razón poética

Existe un modo cristiano de filosofar, en el que la fe no solo no destruye la filosofía, sino que la eleva y la salvaguarda, defendiéndola de la tentación escéptica, ese es el modo de María Zambrano. Ella observa que la filosofía se ha ido alejando de la vida, ya no da respuestas a las necesidades humanas. Sobre esto reflexiona en este artículo Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo