Un G8 pródigo en palabras amables, pero parco en medidas políticas

13 julio de 2009

G8

El comunicado de la cumbre del G8 que se ha reunido estos días en la ciudad italiana de L’Aquila sobre economía global, cambio climático y ayuda  contiene, según se denuncia en una nota difundida por Cáritas Internationalis, “un buen número de buenas intenciones pero escasos compromisos concretos”.

Cáritas Internationalis ha desmenuzado el lenguaje de las negociaciones que se recoge en el citado comunicado para comprobar la verdadera solidez de los anuncios de las naciones ricas. De hecho, el comunicado final de la cumbre del G8 celebrada en Italia contiene 85 “compromisos” que se recogen por primera vez o que han sido renovados o reafirmados; 70 afirmaciones de “apoyo”; 25 compromisos o promesas de “reforzamiento” o “fortalecimiento” de procesos o instituciones ya existentes; 21 declaraciones en el sentido de “continuar” o “continuaremos” sobre los esfuerzos de ayuda; 19 “reafirmaciones” sobre compromisos o promesas de cumbres anteriores; 7 declaraciones que comienzan con la expresión “estamos decididos”; 6 promesas sobre “aceleración “ de procesos y otras 4 sobre “reforzar” esfuerzos o programas; 4 declaraciones que se abren con la fórmula “intensificaremos”; 3 que señalan que “nuestros esfuerzos” se van a intensificar, reforzar o estrechar; y otras tres que comienzan diciendo “reafirmamos”.
Para la representante de la red Cáritas en esta cumbre, Joanne Green, experta de la Cáritas Británica (CAFOD), “el G8 ha reafirmado sus promesas de ayuda a los más pobres del mundo, pero conviene no olvidar que lo hace diciendo únicamente que ‘estamos haciendo en la actualidad lo que dijimos que haríamos hace cuatro años’ y que la cuestión crucial sigue siendo que no hay nada que confirme cómo se va a alcanzar ese objetivo”, “Cuando el lenguaje del comunicado –añade Green— está más plagado de entusiasmo que de acciones concretas, tenemos que ser escépticos”.

Ayuda

Según se indica en la nota de Cáritas Internationalis, aunque el G8 ha reafirmado sus compromisos de 2005 de doblar la ayuda a Africa en el horizonte del 2010, “somos escépticos acerca de la validez del mismo, sobre todo si tenemos en cuenta los retrasos de Francia e Italia en el cumplimiento del compromiso anterior”.
En un intento de mejorar el cumplimiento, el Reino Unido ha propuesto la creación de una red consensuada de carácter contable que podría hacer público cada año lo que cada país del G8 está haciendo en sus anteriores compromisos. “Confiamos –afirma Cáritas Internationalis– que ello signifique que en lo sucesivo el G8 no va a esquivar sus responsabilidades ni a romper sus promesas”.

Cambio climático

Aunque sobre el cambio climático el comunicado muestra algunos síntomas de progreso con relación a declaraciones anteriores, éstos “son terriblemente lentos”, asegura la nota de Cáritas. Por primera vez los países más ricos del mundo reconocen que sería bueno evitar que las temperaturas globales no suban más de dos grados, el nivel que los científicos señalan que no debería superarse si queremos evitar un peligroso cambio climático. En este sentido, se ha acordado que los países ricos deberán reducir sus propias emisiones un 80 por ciento antes de 2050 a fin de no superar ese nivel de temperatura, si bien no ha habido acuerdo sobre las bases fijadas en 1990 para dichas reducciones, lo que resulta decisivo para cualquier avance.
De todos modos, lo que merece la mayor crítica es, en opinión de Joanne Green, la renuncia del G8 a ofrecer su apoyo financiero y el acceso a la tecnología necesaria que deberían ser asumidos y aportados por ellos mismos para alcanzar los citados niveles de reducción. Y hay que tener presente que los países en desarrollo se muestran actualmente reacios a sentarse en la mesa de negociaciones de Naciones Unidas sobre este tema, porque entienden que es injusto esperar que ellos asuman el coste financiero que supone la adaptación al cambio climático y la transición de sus economías hacia modelos más verdes.

Fuente: www.caritas.es -10 de julio de 2009

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas llama a la solidaridad de los jiennenses con la donación de alimentos no perecederos

Cáritas llama a la solidaridad de los jiennenses con la donación de alimentos no perecederos

Cáritas Interparroquial de Jaén organiza una nueva campaña de recogida de alimentos, los días 24 y 25 de marzo, en Carrefour Jaén, con destino a las familias en situación de vulnerabilidad.
Cáritas y la Pastoral Penitenciaria ultiman un piso de acogida para permisos ordinarios

Cáritas y la Pastoral Penitenciaria ultiman un piso de acogida para permisos ordinarios

Cáritas Jaén y la Delegación de Pastoral Penitenciaria ultiman un nuevo recurso destinado a las personas privadas de libertad. Ubicado en la capital, se trata de un piso de acogida destinado a beneficiarios de permisos ordinarios de segundo grado, necesario para adquirir con posterioridad el tercer grado.
Merienda solidaria en el día de San José

Merienda solidaria en el día de San José

En la tarde del día de San José,  un gran grupo de feligreses de  la parroquia "Nuestra Señora de Gracia", de Villardompardo, celebramos, como viene siendo tradición, "la merienda solidaria"  y pudimos disfrutar de un bonito momento de convivencia entre todos.
Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

El IES Jándula de Andújar acoge una charla sobre el proceso de reciclado de ropa e inserción de personas impulsado por Recuperaciones Redoble, empresa gestionada por Cáritas en la provincia de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad