Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, día 2: madurar internamente

19 enero de 2021

 

“Permaneced unidos a mí, como yo lo estoy a vosotros”

(Juan 15, 4a)

Efesios 3, 14-21  Que Cristo habite en nuestros corazones.

Por todo lo cual me pongo de rodillas ante el Padre, origen de toda paternidad tanto en el cielo como en la tierra, y le pido que, conforme a la riqueza de su gloria, su Espíritu os llene de fuerza y energía hasta lo más íntimo de vuestro ser. Que Cristo habite, por medio de la fe, en el centro de vuestra vida y que el amor os sirva de cimiento y de raíz. Seréis así capaces de entender, en unión con todos los creyentes, cuán largo y ancho, cuán alto y profundo es el amor de Cristo; un amor que desborda toda ciencia humana y os colma de la plenitud misma de Dios. A Dios que, desplegando su poder sobre nosotros, es capaz de realizar todas las cosas incomparablemente mejor de cuanto pensamos o pedimos, a él la gloria en Cristo y en la Iglesia, de edad en edad y por generaciones sin término. Amén.

Lucas 2, 41-52   María guardaba todas estas cosas en su corazón

Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén, a celebrar la fiesta de la Pascua. Cuando el niño cumplió doce años, subieron juntos a la fiesta, como tenían por costumbre. Una vez terminada la fiesta, emprendieron el regreso. Pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que sus padres lo advirtieran.

Pensando que iría mezclado entre la caravana, hicieron una jornada de camino y al término de ella comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos. Y como no lo encontraron, regresaron a Jerusalén para seguir buscándolo allí. Por fin, al cabo de tres días, lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Cuantos lo oían estaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas. Sus padres se quedaron atónitos al verlo; y su madre le dijo: – Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo hemos estado muy angustiados buscándote. Jesús les contestó: – ¿Y por qué me buscabais? ¿No sabéis que debo ocuparme de los asuntos de mi Padre? Pero ellos no comprendieron lo que les decía. Después el niño regresó a Nazaret con sus padres y siguió sujeto a ellos. En cuanto a su madre, guardaba todas estas cosas en lo íntimo de su corazón. Y Jesús crecía, y con la edad aumentaban su sabiduría y el favor de que gozaba ante Dios y la gente.

Meditación

El encuentro con Jesús da lugar al deseo de estar en Él y permanecer en Él: es el tiempo en el que el fruto madura.

Siendo como nosotros, plenamente humano, Jesús creció y maduró. Vivió una vida simple, arraigada en las prácticas de su fe judía. En esta vida oculta en Nazaret, donde aparentemente no sucede nada extraordinario, era el Padre quien lo alimentaba.

María contempló las acciones de Dios en su vida y en la de su hijo. Ella atesoraba todas estas cosas en su corazón. Así, poco a poco, ella abrazó el misterio de Jesús.

También nosotros necesitamos un largo período de maduración, toda una vida, para sumergirnos en la profundidad del amor de Cristo, para dejar que él permanezca en nosotros y para que nosotros podamos permanecer en él. Sin que sepamos cómo, el Espíritu hace que Cristo habite en nuestros corazones. Y es a través de la oración, de la escucha de la Palabra, del compartir con otros y poner en práctica lo que hemos entendido, cómo nuestra interioridad se fortalece.

Si dejamos que Cristo descienda a las profundidades de nuestro ser… Él penetrará en la mente y en el corazón, alcanzará nuestra carne hasta nuestro ser más íntimo, hasta que nosotros experimentemos algún día las profundidades de la misericordia.

Las fuentes de Taizé (2000) p.134

Oración

Espíritu Santo,

haz que recibamos en nuestros corazones la presencia de Cristo,

y apreciarlo como un secreto de amor.

Alimenta nuestra oración,

ilumina nuestra lectura de las Escrituras,

actúa a través de nosotros

para que los frutos de tus dones

puedan pacientemente crecer en nosotros.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Ecumenismo
Celebración ecuménica en Andújar

Celebración ecuménica en Andújar

El pasado viernes, 20 de enero, en el marco de la semana de oración por la unidad de los cristianos, vivieron en la iglesia conventual de las Trinitarias de Andújar la celebración ecuménica, propuesta para este año por el Consejo mundial para la Unidad de las iglesias.
18-25 de enero, Semana de oración por la Unidad de los cristianos: «Haz el bien; busca la justicia»

18-25 de enero, Semana de oración por la Unidad de los cristianos: «Haz el bien; busca la justicia»

Desde el miércoles, la Iglesia celebra el octavario por la unidad de los cristianos, en esta ocasión bajo el lema: "«Haz el bien; busca la justicia» (cf. Is 1,17). La Delegación de Ecumenismo ha organizado para el sábado, 21 de enero un encuentro ecuménico en el Colegio de los HH. Maristas.
El seminarista, Fernando Ruano, presente en el curso de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Española

El seminarista, Fernando Ruano, presente en el curso de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Española

El seminarista, Fernando Ruano, ha participado desde el 4 al 6 de julio en el curso de Ecumenismo organizado, para seminaristas, por la Conferencia Episcopal Española. La Subcomisión Episcopal para Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso, en colaboración con la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, ha organizado un curso de verano de Ecumenismo para seminaristas, en torno […]
La proyección de «El mejor regalo» colofón a las XXXIV semana cultural de Santo Tomás

La proyección de «El mejor regalo» colofón a las XXXIV semana cultural de Santo Tomás

Bajo el título «Contribución de la Religión Tradicional Africana a una Convivencia Pacífica», el miércoles 23 de febrero teníamos la tercera conferencia de las Jornadas de Santo Tomás de este curso, a cargo de D. Fermín Francisco Rodríguez López, sacerdote claretiano, profesor de la Facultad de Teología de Granada, investigador de la Cátedra de diálogo […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad