Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, día 1: Llamados por Dios

18 enero de 2021

La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2021. Se trata de un octavario compuesto de ocho meditaciones diarias.

Día 1

Llamados por Dios

“No me elegisteis vosotros a mí,
fui yo quien os elegí a vosotros”

(Juan 15, 16a)

Génesis 12, 1-4   La llamada de Abraham

El Señor dijo a Abrán: “Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y dirígete a la tierra que yo te mostraré. Te convertiré en una gran nación, te bendeciré y haré famoso tu nombre, y servirás de bendición para otros. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan. ¡En ti serán benditas todas las familias de la tierra!” Abrán partió, como le había ordenado el Señor, y con él marchó también Lot. Tenía Abrán setenta y cinco años cuando salió de Jarán.

Génesis 12, 1-4   La llamada de Abraham

Al día siguiente, de nuevo estaba Juan con dos de sus discípulos y, al ver a Jesús que pasaba por allí, dijo: “Ahí tenéis al Cordero de Dios”. Los dos discípulos, que se lo oyeron decir, fueron en pos de Jesús, quien al ver que lo seguían, les preguntó: “¿Qué buscáis?” Ellos contestaron: “Rabí (que significa “Maestro”), ¿dónde vives?”. Él les respondió: “Venid a verlo”. Se fueron, pues, con él, vieron dónde vivía y pasaron con él el resto de aquel día. Eran como las cuatro de la tarde. Uno de los dos que habían escuchado a Juan y habían seguido a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. Lo primero que hizo Andrés fue ir en busca de su hermano Simón para decirle: “Hemos hallado al Mesías (palabra que quiere decir Cristo)”. Y se lo presentó a Jesús, quien, fijando en él la mirada, le dijo: “Tú eres Simón, hijo de Juan; en adelante te llamarás Cefas (es decir, Pedro)”.

Al día siguiente, Jesús decidió partir para Galilea. Encontró a Felipe y le dijo: “Sígueme”. Felipe, que era de Betsaida, el pueblo de Andrés y Pedro, se encontró con Natanael y le dijo: “Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en el Libro de la Ley y del que hablaron también los profetas: Jesús, hijo de José y natural de Nazaret”. Natanael exclamó: “¿Es que puede salir algo bueno de Nazaret?”. Felipe le contestó: “Ven y verás”. Al ver Jesús que Natanael venía a su encuentro, comentó: “Ahí tenéis a un verdadero israelita en quien no cabe falsedad”. Natanael le preguntó: “¿De qué me conoces?” Jesús respondió: “Antes que Felipe te llamara, ya te había visto yo cuando estabas debajo de la higuera”. Natanael exclamó: “Maestro, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el rey de Israel”. Jesús le dijo: “¿Te basta para creer el haberte dicho que te vi debajo de la higuera? ¡Cosas mucho más grandes has de ver!” Y añadió: “Os aseguro que veréis cómo se abren los cielos y los ángeles de Dios suben y bajan sobre el Hijo del hombre”.

Meditación

El comienzo de este itinerario es un encuentro entre el ser humano y Dios, entre la criatura y el Creador, entre el tiempo y la eternidad.

Abraham escuchó la llamada: “Ve a la tierra que te mostraré”. Al igual que Abraham, estamos llamados a dejar lo que nos es familiar e ir al lugar que Dios nos ha preparado en lo más profundo de nuestro corazón. En el camino, nos transformamos más y más en nosotros mismos, en las personas que Dios ha deseado que seamos desde el principio. Y al seguir la llamada que Dios nos hace, nos convertimos en una bendición para nuestros seres queridos, para aquellos que están a nuestro lado y para nuestro mundo.

El amor de Dios nos busca. Dios se hizo humano en Jesús, en quien encontramos la mirada de Dios. En nuestras vidas, como en el Evangelio de Juan, la llamada de Dios se escucha de diferentes formas. Acariciados por su amor nos ponemos en marcha. Y este encuentro nos lleva por sendas de transformación, en la que avanzamos bajo el resplandor de ese comienzo de amor que siempre se renueva.

Un día llegaste a comprender que, sin darte cuenta de ello, ya estaba inscrito en lo más profundo de tu ser un “sí” al Señor. Y fue así como te decidiste a seguir los pasos de Cristo… En el silencio de la presencia del Señor, le escuchaste decir: “Ven, sígueme; te daré un lugar para el descanso de tu corazón”.

Las fuentes de Taizé (2000) p.52

Oración

Jesucristo, tú nos buscas, deseas ofrecernos tu amistad

y llevarnos a una vida cada vez más plena.

Danos la confianza para responder a tu llamada,

para que nos dejemos transformar

y nos convirtamos en testigos de tu ternura para el mundo.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Ecumenismo
Celebración ecuménica en Andújar

Celebración ecuménica en Andújar

El pasado viernes, 20 de enero, en el marco de la semana de oración por la unidad de los cristianos, vivieron en la iglesia conventual de las Trinitarias de Andújar la celebración ecuménica, propuesta para este año por el Consejo mundial para la Unidad de las iglesias.
18-25 de enero, Semana de oración por la Unidad de los cristianos: «Haz el bien; busca la justicia»

18-25 de enero, Semana de oración por la Unidad de los cristianos: «Haz el bien; busca la justicia»

Desde el miércoles, la Iglesia celebra el octavario por la unidad de los cristianos, en esta ocasión bajo el lema: "«Haz el bien; busca la justicia» (cf. Is 1,17). La Delegación de Ecumenismo ha organizado para el sábado, 21 de enero un encuentro ecuménico en el Colegio de los HH. Maristas.
El seminarista, Fernando Ruano, presente en el curso de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Española

El seminarista, Fernando Ruano, presente en el curso de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Española

El seminarista, Fernando Ruano, ha participado desde el 4 al 6 de julio en el curso de Ecumenismo organizado, para seminaristas, por la Conferencia Episcopal Española. La Subcomisión Episcopal para Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso, en colaboración con la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, ha organizado un curso de verano de Ecumenismo para seminaristas, en torno […]
La proyección de «El mejor regalo» colofón a las XXXIV semana cultural de Santo Tomás

La proyección de «El mejor regalo» colofón a las XXXIV semana cultural de Santo Tomás

Bajo el título «Contribución de la Religión Tradicional Africana a una Convivencia Pacífica», el miércoles 23 de febrero teníamos la tercera conferencia de las Jornadas de Santo Tomás de este curso, a cargo de D. Fermín Francisco Rodríguez López, sacerdote claretiano, profesor de la Facultad de Teología de Granada, investigador de la Cátedra de diálogo […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad