Semana de la Caridad: Cáritas reivindica el amor como “el motor que nos hace avanzar y proyectar el bien común”

14 junio de 2022

Invita a hacer del amor “un referente para alumbrar horizontes de esperanza, de oportunidades y de vida nueva”

Hoy arranca la Semana de la Caridad, una convocatoria que lanza Cáritas Española con motivo de la celebración, el domingo 19 de junio, fiesta del Corpus Christi, del Día de Caridad. Bajo el lema “Somos lo que damos. Somos amor”, la campaña invita a “orientar nuestros anhelos y propósitos desde el aprender a amar y el dejarnos amar por los demás”.

La convocatoria, que este año coincide con la celebración del 75 aniversario de Cáritas Española, recuerda que el amor es “lo único que da sentido a nuestra existencia” y, por ello, es el motor que “nos hace avanzar y proyectar el bien común” y, a la par, “alumbrar horizontes posibles de esperanza, de oportunidades y de vida nueva”.

Tras dos años de pandemia seguimos transitando tiempos desolados, marcados por una profunda crisis que nos hace aferrarnos al presente. El informe FOESSA presentado recientemente nos muestra una dura realidad: la del empeoramiento de las oportunidades laborales y sociales de miles de familias que ya estaban en situación de exclusión. A ello se suma la gravedad de la guerra en Ucrania y los 6,5 millones de personas que han tenido que huir del país causando en Europa la mayor crisis humanitaria después de la II Guerra Mundial.

Brotes de fraternidad

Esta creciente inestabilidad global -como se explica en los materiales editados por Cáritas con motivo del Día de Caridad- “nos afecta a todos de una manera u otra y nos recuerda con insistencia un presente del que no podemos escapar: todos los seres humanos somos frágiles y vulnerables, no podemos afrontar solos y de forma unilateral ni las crisis ni los desastres”.

En medio de esta fragilidad y a pesar de las incertidumbres que plantea el mundo actual surgen a la par numerosos “brotes de una fraternidad universal que traspasa todas las fronteras y que tiene su origen en el amor que somos”.

“Desde Cáritas queremos poner en valor el amor por los demás como propuesta de vida: una invitación a la comunidad cristiana y al resto de la sociedad a construir nuestros proyectos personales y colectivos de vida desde un amor concreto y social, un amor agapé de mesa compartida, comprometido con todo lo que nos importa: con las personas, y en especial, con aquellas más frágiles y vulnerables; con la Creación y nuestra casa común, su cuidado y preservación; con la justicia y los derechos humanos para conducir nuestras relaciones y el bienestar común”, explica Eva San Martín, coordinadora de la campaña institucional de Cáritas.

En Cáritas -añade- somos testigos de que este amor mueve los corazones de muchas personas que quieren ayudar, colaborar, participar en un proyecto de sociedad nueva que se construye menos desde el individualismo y más desde un nosotros compartido que piensa en el para todas las personas.

Gestos sencillos y cotidianos

En esta Semana de la Caridad, Cáritas propone gestos sencillos que permitan a las personas ser esperanza, justicia y amor para los demás. Se trata de situaciones concretas y cotidianas, como mirar con ternura, escuchar con paciencia, cuidar la fragilidad, compartir con generosidad o denunciar la incoherencia que genera injusticia.

En este 75 aniversario de Amor por los demás, Cáritas quiere celebrar con toda la sociedad que todos los seremos humanos “somos capaces de una solidaridad y una generosidad inmensas que brotan de nuestro interior cuando nos conmovemos ante el dolor de los demás”.

En su mensaje para el Día de Caridad, los obispos de la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social agradecen “la respuesta e implicación solidaria de la sociedad en su conjunto” ante el sufrimiento causado por la pandemia de la Covid-19 y la guerra en Ucrania y urgen a “un compromiso solidario y estable”. A lo largo de estos días, las distintas Cáritas diocesanas aprovechan la proximidad de la fiesta del Corpus Christi para presentar a la sociedad sus memorias, es decir, la labor realizada y los recursos invertidos durante el año 2021.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Viernes Santo, colecta para los santos lugares

Viernes Santo, colecta para los santos lugares

La Iglesia convoca, como cada año,  una «Colecta Pontificia por los Santos Lugares», que se realizará el Viernes Santo, en todas las parroquias de la Diócesis. Esta colecta está asociada con la urgente necesidad de sostener a los hermanos de Tierra Santa y ahora, más que nunca, por la gravedad del conflicto armado que comenzó el pasado 7 de octubre.
Los trabajadores de Cáritas renuevan su compromiso ante el Día del Amor Fraterno

Los trabajadores de Cáritas renuevan su compromiso ante el Día del Amor Fraterno

En vísperas de la celebración del Día del Amor Fraterno, que se celebrará el próximo Jueves Santo, los trabajadores de Cáritas Diocesana de Jaén se han reunido en la Capilla Mayor del Seminario Diocesano de Jaén para participar en una eucaristía.
Cáritas Jaén recibió el año pasado cerca de 564.000 euros de la casilla solidaria de la Renta

Cáritas Jaén recibió el año pasado cerca de 564.000 euros de la casilla solidaria de la Renta

Cáritas Diocesana de Jaén recibió el pasado año cerca de 564.000 euros de la asignación tributaria. Esos fondos fueron destinados a distintos programas relaciones con el acompañamiento a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Entre ellos, los programas de Personas sin Hogar, Mayores, Mujer, Empleo y Personas privadas de libertad.
Cáritas activa la campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Myanmar

Cáritas activa la campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Myanmar

Cáritas Española ha activado la campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Myanmar. Este organismo de la Iglesia se moviliza así para llevar ayuda humanitaria urgente y apoyar la reconstrucción de las comunidades destrozadas por esta tragedia. Fue el pasado viernes 28 de marzo cuando un poderoso terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro de Myanmar.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo