Ruta senderista con motivo de la Semana de la Pobreza

10 noviembre de 2021

Este lunes, con motivo de la celebración de la Semana de la Pobreza, la Pastoral de la Ecología organizó la actividad «El empobrecimiento de la naturaleza». Dicha actividad trató de una ruta de senderismo donde los participantes pudieron contemplar la problemática que sufre nuestra casa común a consecuencia de las actividades antrópicas.

 Empezamos contemplando desde el «Cerro de los Muteros» la ciudad de Jaén y su entorno más inmediato con el Cerro de Jabalcuz como telón de fondo. Esta visión nos denota claramente como indicaba el geógrafo H. Elhaï que «el paisaje es un compromiso entre la obra de la naturaleza y la acción milenaria del hombre«. Desde este punto pudimos contemplar la biodiversidad que nos rodea y en la que existe una predominancia de los ambientes urbanos y agrícolas, con el olivar como principal cultivo. Este cultivo presenta una problemática ambiental a consecuencia de la mala gestión que se desarrolla, que no pone en valor la conservación del suelo, como elemento primordial y principal riqueza del mismo y que se caracteriza igualmente por la elevada utilización de pesticidas y herbicidas, que generan una situación de insostenibilidad ambiental.

 Del mismo modo conocimos el término «basuraleza«, que nos es ni más ni menos, que el conjunto de los residuos generados por el ser humano y que son abandonados en la naturaleza, alterando el equilibrio de los ecosistemas y la vida que éstos albergan, tanto animal como vegetal.

 A continuación, y durante el trayecto a por los olivares de campiña, pudimos ir observando y comentando diversos aspectos sobre las aves que se cruzaron durante nuestro camino. Como dato importante, dimos a conocer que estas especies son unas de los mejores insecticidas naturales que se puede utilizar el campo.

 También conocimos algunas especies exóticas, como por ejemplo el «Agave americana marginata», vulgarmente conocida como pita. Discutimos sobre la actual amenaza que está sufriendo esta especie, por la reciente llegada a nuestro entorno del picudo negro del agave, siendo Jaén la primera provincia de interior donde se ha detectado esta especie que amenaza con extinguir las poblaciones de pitas de nuestro entorno.

 Concluimos nuestra actividad, en el «Paraje de las Lagunillas«, donde se comentó la posibilidad de restaurar este humedal, así como los servicios ecosistémicos que aportarían a la sociedad giennense, suponiendo con ello un incremento del patrimonio natural de nuestra ciudad.

 Finalizamos en este entorno, un lugar ideal para ponernos en presencia del Señor, pidiendo por nuestra casa común. Con «El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar» (LS 13)

ORACIÓN POR NUESTRA TIERRA

 Dios omnipotente, sana nuestras vidas,

para que seamos protectores del mundo

y no depredadores,

para que sembremos hermosura

y no contaminación y destrucción.

Toca los corazones

de los que buscan sólo beneficios

a costa de los pobres y de la tierra.

Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,

a contemplar admirados,

a reconocer que estamos profundamente unidos

con todas las criaturas

en nuestro camino hacia tu luz infinita.

Gracias porque estás con nosotros todos los días.

Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha

por la justicia, el amor y la paz.

Amén.

Pastoral de la ecología
Diócesis de Jaén 

Galería fotográfica: » Ruta de senderismo de la Pastoral de la Ecología»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral de la Ecología
15 de mayo, Día del Mundo Rural

15 de mayo, Día del Mundo Rural

Necesitamos, por salud comunitaria y justicia social, trabajar unidos en favor de la sostenibilidad de las poblaciones rurales y sus entornos. Con la ayuda de Dios, todo es posible. San Isidro lo sabía bien y por eso no lo confiaba todo a sus propias fuerzas, sino que dejaba espacio para la acción del Espíritu Santo, que llega donde nosotros no alcanzamos.
Tres enfoques sobre el cuidado de la Tierra

Tres enfoques sobre el cuidado de la Tierra

Cada año, el día 22 de abril nos ofrece una provechosa ocasión para reflexionar sobre los retos de la sostenibilidad ambiental, la contaminación, la biodiversidad y el cambio climático. Desde hace lustros en esa fecha se celebra el Día Mundial de la Tierra, tanto en el ámbito del activismo ecologista (allí surgió esta efeméride en 1970) como en el marco institucional.
Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Hace unos años, el papa Francisco nos advertía en su encíclica Laudato si’ sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se actuaba con urgencia (cf. LS, n. 31). Así, el Santo Padre nos ponía en alerta sobre la falta de este «recurso escaso e indispensable» (n. 185)
Mujeres rurales, sembradoras de esperanza

Mujeres rurales, sembradoras de esperanza

Cuando el mundo entero conmemora el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, conviene detenerse un momento a considerar la situación en la que vive la mitad de la humanidad y analizar qué retos se derivan de ello para nuestro actuar cotidiano.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad