Medio centenar de personas extranjeras participa en “Proyecto Integrándonos” de Cáritas Diocesana

13 mayo de 2022

Orientación laboral, aprendizaje del idioma y conocimiento de las costumbres españolas, entre las líneas de acción de esta iniciativa, subvencionada por la Junta de Andalucía.

Apuesta por la integración de las personas migrantes. Medio centenar de personas extranjeras ha participado en “Proyecto Integrándonos”, una iniciativa de Cáritas Diocesana de Jaén, subvencionada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. Cuenta con dos líneas de acción principales, centradas en la orientación laboral, por un lado, y en el aprendizaje y el conocimiento de las costumbres españolas.

En cuanto a orientación laboral, según explica el responsable del Programa de Empleo de Cáritas, Antonio José Díaz, al que se adscribe este proyecto, “se garantiza una atención personalizada para la búsqueda de un puesto de trabajo, así como cuestiones previas que puedan necesitar, como consejos sobre trámites, derivaciones a recursos necesarios y acompañamiento, entre otros. Los principales objetivos marcados pasan por potenciar sus habilidades laborales y resolver posibles circunstancias de tipo personal, así como la mejora de su formación para optimizar los esfuerzos en la búsqueda activa de empleo. Entre las actividades, los participantes conocen el mercado laboral provincial, recursos de la zona, adquieren habilidades para la búsqueda de empleo a través de internet, portales de empleo y redes sociales, así como se les prepara para afrontar procesos de selección y entrevistas de trabajo en España, ya que pueden diferir con respecto a sus países de origen.

La segunda línea de acción se centra en la Escuela de Español, a través de la que las personas migrantes participantes en el proyecto aprenden o mejoran el idioma español, así como conocen costumbres y rasgos propios de la cultura del país. “La lengua es una importante barrera para muchas de las personas que acompañamos y un elemento crucial para garantizar su integración en nuestra sociedad, por lo que consideramos que se trata de una actividad muy útil para los participantes procedentes de aquellos países en los que no se habla español”, declara Díaz. Precisamente, los alumnos han recibido esta semana los certificados de su participación en la Escuela de Español.

“Proyecto Integrándonos” comenzó el pasado mes de diciembre y se clausurará a finales de este mes de mayo. En esta edición, los principales países de procedencia de los participantes han sido Marruecos y Colombia, en mayor medida, seguidos de Argelia, Honduras, Rumanía, Rusia, India, Brasil, Malasia, Senegal, Bolivia y Perú.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas lleva muchos años acompañando a mujeres víctimas de todo tipo de violencias. En 2022, nuestra red diocesana acompañó a través de diferentes programas especializados en todo el territorio a un total de 3.700 mujeres en situaciones de violencia machista.
No apartes tu rostro del pobre

No apartes tu rostro del pobre

Son ya siete los años en los que la Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial de los Pobres, desde que el papa Francisco impulsase esta iniciativa, surgida del Jubileo de la Misericordia. En este año 2023, el lema ha sido tomado del libro de Tobías y dice así: «No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7).
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad