Manos Unidas presenta la camiseta oficial del equipo de fútbol Yanomami

6 octubre de 2023

Manos Unidas apoya a la población Yanomami en el partido más importante de sus vidas, el de la lucha por sus derechos.

Los yanomami son un pueblo indígena originario del Amazonas, ubicado en la frontera entre Venezuela y Brasil, que subsiste a base de la caza y la pesca. Desde hace años, la invasión de la minería ilegal y la deforestación están poniendo en peligro al pueblo Yanomami y a su territorio.

Manos Unidas está comprometida con los derechos de esta población indígena y por eso lanza una camiseta oficial de fútbol en defensa de sus derechos, su cultura y territorio.  

Inspirada en la iconografía indígena y con un estilo fresco y moderno que sigue las últimas tendencias deportivas, esta camiseta exhibe detalles dorados que hacen referencia a su historia y tradición.

De edición limitada, estas exclusivas camisetas solo se podrán adquirir a través del perfil oficial de la ONG en Instagram (@manosunidas) realizando una donación igual o superior a 5 €Esta camiseta de fútbol no cuesta tanto como las de los equipos de Primera, pero vale mucho más porque la recaudación íntegra de esta campaña se destinará a apoyar el proyecto Yanomami, el equipo que mejor defiende su tierra contra la tala y la minería ilegal.

Ubicado a ambos lados de la frontera entre Brasil y Venezuela, el pueblo Yanomami cuenta con 350 aldeas (también denominadas «xapono») en la región entre los ríos Orinoco y Amazonas. En 1991, tras un brote de tuberculosis que afectó a un tercio de la población en torno al río Marauiá, se organizó una acción de emergencia que, con el paso de los años, ha dado paso a otras acciones destinadas a mejorar la calidad de vida del pueblo.

En la actualidad, los Yanomami no cuentan con medidas legales que les protejan de los abusos provocados por los enormes intereses económicos que hay hacia sus tierras. La minería ilegal o «garimpo», como se conoce en su lengua indígena, y la consecuente deforestación, se han incrementado de manera exponencial en los últimos años, afectando a la mayor parte de su población. Las consecuencias se constatan en el ámbito de la salud y de la violencia. Sin comida y con el agua de los ríos contaminada, los niños son los más afectados.

Para dar apoyo a los cerca de 38.000 indígenas que conforman el pueblo yanomami, lo que lo convierte en uno de los más poblados de América del Sur, Manos Unidas puso en marcha en febrero de 2022 un plan de acción. El proyecto tiene como fin último fortalecer las capacidades de gobernanza, gestión y defensa del territorio de la población amazónica para hacer frente a la creciente interferencia del mundo no indígena

Manos Unidas ha establecido un estrecho vínculo con la comunidad Yanomami. El resultado de esta colaboración ha sido muy satisfactorio, logrando, entre otros hitos, fortalecer la articulación y la dinámica organizativa del pueblo indígena, implantar con éxito un sistema experimental de agua en el «xapono» de Taracoá o entender mejor la labor de las comadronas yanomami en su dimensión sociocultural.

CONOCE LAS BASES LEGALES DEL SORTEO

Manos Unidas y los pueblos indígenas

De la mano de sus socios locales, Manos Unidas trabaja para fortalecer la autonomía e independencia de las comunidades indígenas con el objetivo de que conozcan sus derechos y puedan reclamarlos y defenderlos jurídicamente ante las autoridades. Asimismo, apoya procesos de formación y liderazgo para que puedan proteger sus territorios y el medio ambiente a partir de la participación en los distintos ámbitos de decisión política.

Manos Unidas apuesta por la seguridad y soberanía alimentaria de las familias, a través de actividades generadoras de ingresos, proyectos agropecuarios y el comercio justo.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Manos Unidas
Concierto de Navidad a beneficio de Manos Unidas Jaén

Concierto de Navidad a beneficio de Manos Unidas Jaén

Este sábado, 2 de diciembre, la Catedral de Jaén acoge un concierto benéfico a favor de Manos Unidas. Tendrá lugar a las 20 horas y estará a cargo de Panaceite, Manolo Quesada y la guitarra de Curro Pérez. El donativo es de 10 euros, y las invitaciones se pueden recoger en la Delegación de Manos Unidas en Jaén, en la calle Maestro Bartolomé.
Mancha Real, caritativa y solidaria

Mancha Real, caritativa y solidaria

El grupo de Manos Unidas Mancha Real participó en la asamblea diocesana que se celebró, en la Casa de la Iglesia, el pasado sábado 18 de noviembre. Entre los muchos temas que se trataron, las responsables de la organización ofrecieron los resultados de las aportaciones que se han donado con motivo de la campaña de 2023.
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Manos Unidas abre la Semana de los Pobres con dos exposiciones en el Colegio de Arquitectos de Jaén

Manos Unidas abre la Semana de los Pobres con dos exposiciones en el Colegio de Arquitectos de Jaén

Muestra obras realizadas en cerámica por el profesor y ceramista Manuel Expósito, que pueden ser adquiridas para apoyar los proyectos asumidos en República Democrática del Congo y en Camboya. Dentro del programa de actividades de la Semana de los Pobres también se contemplan dos citas más organizadas por Manos Unidas. Por un lado, el gesto “Enciende la llama”, que se celebrará ante la fachada de la Catedral de Jaén, el miércoles.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad