Los mayores, un don para la vida

26 julio de 2022

Cada año, con motivo de la festividad de San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús, el Señor, sentimos que es necesario y agradecido volver la mirada y el corazón hacia nuestros mayores.

De un lado para agradecer, de otro para reconocer y de otro para aprender, porque ellos son transmisores de vida, “la memoria de los pueblos, la memoria de la familia y en muchas ocasiones los transmisores de la fe”.

Y no sólo son la memoria, son sobre todo la sabiduría escondida de un pueblo. Así lo expresa este año el Papa Francisco. Por eso el pueblo que escucha a sus mayores es un pueblo que no muere, sigue creciendo y aprendiendo… son una riqueza increíble y fuente de saber que no se aprende en los libros o en la universidad. ¡Ellos son escuela de vida!

Por eso no me cansaré de repetir cada año que queriéndoles y agradeciéndoles, “no les damos nada especial, no les hacemos ningún favor, simplemente les devolvemos lo que ellos han sembrado y han dado”. Ellos han dado primero. No olvidemos que “nosotros seremos mayores dentro de muy poco” y que nos gustaría ser bien tratados, bien considerados, respetados. La pregunta es, ¿lo estamos haciendo dignamente con nuestros mayores? “Haz hoy con ellos lo mismo que te gustaría que hicieran mañana contigo”.

Cuando la soledad ahoga, cuando la soledad adelanta sufrimiento… y el mayor se siente desplazado, incluso olvidado y ve llegar a un hijo o una hija o un nieto a visitarles , y se parten en un abrazo de ternura con el mayor, le estás dando lo mejor y más necesario, aliento de vida y cariño; ves su rostro y sus ojos húmedos de emoción, de cercanía y agradecimiento que es la mejor medicina para el cuerpo y para el alma.

No podemos perder los sentimientos o darles más valor al tiempo y al trabajo. A veces nos excusamos en el “no puedo, no tengo tiempo”, aun sabiendo que es una justificación pobre.

Tal vez seamos eslabones de la cadena social que rige: una cultura que elogia sobremanera lo joven, lo fuerte, lo guapo, el rendimiento, la eficacia y cuando llega el crepúsculo de la vida “arrinconamos” por estorbo o descarte, olvidando que por ahí pasaremos nosotros, y si no pasamos malo.

Un año más debemos reafirmar y renovar nuestro compromiso de reconocer que nuestros mayores son la “historia viva”, “la entrega sacrificada por unos hijos”, y que somos rama y tallo de su árbol y herencia de sus valores sembrados en nuestro corazón.

Ellos han sido el pan de la vida que se partió y se repartió por sus hijos durante toda la vida. Incluso en la vejez, “seguirán dando fruto” como dice el Salmo 92.15.

El que no trata bien a un mayor es un ingrato y un miserable, y el que lo deja para el final, se equivoca. Lo que tengas que hacer “hazlo en vida”, las flores, los agasajos, los detalles, el cariño, y el “qué bueno era”,… ahora, siempre ahora, en vida, amigo en vida. Una sonrisa al final de los días colma el alma y llena de bendiciones.

Cuando ves sonreír a un mayor es como una ráfaga de vida que se te clava para siempre. Por eso “quiérelos mucho, que ellos también saben querer”,… en vida amigo, en vida.

Hoy, más que nunca, “dile que le quieres”.

 

Julio Millán 
Sacerdote y Pte. Edad Dorada Mensajeros de la Paz

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Tercera Edad
Curso de animadores de Vida Ascendente      

Curso de animadores de Vida Ascendente      

Cincuenta y tres mayores de toda la Diócesis y algunos sacerdotes han participado en el Curso de Formación de Animadores de Vida Ascendente, celebrado en la Casa de la Iglesia (Seminario Diocesano). Para el mismo se han invitado a todos los animadores y acompañantes que en algún momento puedan hacerse cargo de los grupos en […]
El Obispo aprueba los Estatutos y el Reglamento de Régimen Interno de la Casa Sacerdotal

El Obispo aprueba los Estatutos y el Reglamento de Régimen Interno de la Casa Sacerdotal

En el día en el que la Iglesia celebra la memoria del Obispo Manuel Basulto y compañeros mártires, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez ha rubricado los Estatutos y el Reglamento de Régimen interno de la Casa Sacerdotal Manuel Basulto.
La Casa Hogar de Cáritas en Andújar celebra con una Eucaristía el Día de las Personas Mayores

La Casa Hogar de Cáritas en Andújar celebra con una Eucaristía el Día de las Personas Mayores

Dentro de los actos previstos con motivo del Día de las Personas Mayores, el próximo miércoles 25 de octubre, en Torreblascopedro, se celebrará un encuentro de participantes del proyecto «La Reunión». El programa previsto comenzará con una eucaristía, a las once y media de la mañana, y se clausurará con un almuerzo de convivencia. 
Jornadas nacionales de la Pastoral del Mayor

Jornadas nacionales de la Pastoral del Mayor

El Delegado diocesano para la Pastoral de las Personas Mayores y Consiliario de Vida Ascendente, y el Secretario de la Delegación y secretario de Vida Ascendente de la Diócesis, participaron en Madrid en la reunión organizada por la Conferencia Episcopal Española donde se han tratado las realidades de apostolado que conforman la Pastoral del Mayor que se quiere implantar en toda España.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad