Los alumnos de Mengíbar del IES María Cabeza Arellano Mtnez. peregrinrán a Compostela

26 abril de 2024

«POR LA PAZ. CESEN TODAS LAS GUERRAS» (suena utópico, que sería sin vivir de utopías)

Por tercer año consecutivo, un grupo de profesores, del IES María Cabeza Arellano Martínez (Mengíbar) realizaran con un grupo de alumnos (43) la peregrinación a Santiago de Compostela; del 29 de abril al 5 de mayo.

En el actual contexto de la guerra en Ucrania, Palestina y el resto de las guerras que asolan África, consagramos dicha peregrinación, al Señor y a la Virgen María, por la paz, implorando el cese de todas las guerras.

Una palabra sería el leimotiv de dicha peregrinación, “servicio”. Es la filosofía que impregna toda la peregrinación. Desde la organización, hasta la financiación de la misma. (Todos servimos a todos, a través del trabajo y los servicios comunes: Lavandería, Limpieza, servir y fregar mesa y cocina)

Entre los objetivos de esta peregrinación están el de descubrir y vivir la experiencia de peregrinación en uno de los itinerarios religioso-culturales más importantes de Europa, además de aprender a trabajar en equipo, a cultivar el compañerismo. (nunca mejor dicho, por el sentido etimológico de la palabra)

La dimensión religiosa del itinerario, nunca obligatoria, pero si apertura a la misma, por lo que habrá momentos de reflexión (oración) personal, en silencio (unos minutillos) todos los días antes de empezar la caminata. El domingo 28 misa de bendición en Mengíbar y el 4 de mayo misa del peregrino en la catedral de Santiago. La dimensión educativa: todos servimos a todos, para ello habrá 4 servicios esenciales; Los muchachos rotan cada día en los servicios comunes: Cocina, limpieza zonas comunes, Lavandería, servir la mesa, y fregar platos vasos etc

La dimensión cultural: visitaremos varios lugares de interés entre ellos: Muxía, Fisterra y por supuesto Santiago de Compostela y su Catedral. La dimensión deportiva-colaborativa; nunca en clave competitiva, si colaborativa, que los anime a estilos de vida saludables y a descubrir la importancia de desplazarse en las ciudades y pueblos, andando… Otro eje imprescindible, el respeto al medio ambiente, al entorno por donde pasamos, es decir cuidar la naturaleza como casa común, de toda la humanidad, por ello se vigila la recogida de basuras y no tirar comida (uno de los compromisos adquiridos por los chavales, es comer todo lo que cocinamos)

Agradecemos la colaboración y confianza depositada de los padres de los chavales, sobre todo de la comisión coordinadora y económica, sin la misma no podríamos tirar del proyecto.

Agradecemos por supuesto, la inestimable ayuda y apoyo institucional del Ilmo. ayuntamiento de Mengíbar y de la dirección del centro IES María Cabeza Arellano Martínez, (sin la misma sería mucho más difícil, la organización de la peregrinación).

IES María Cabeza Arellano Martínez

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Turismo y Peregrinaciones
Peregrinación diocesana a Fátima el próximo mes de junio

Peregrinación diocesana a Fátima el próximo mes de junio

La Delegación de Peregrinaciones de la Diócesis de Jaén ha organizado una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, que tendrá lugar entre los días 3 y 6 de junio. El precio por persona es de 425 euros, y cuenta con la organización técnica de Bonigroup. Para ampliar la información e inscripciones pueden hacerlo en el teléfono del Director del Secretariado para las Peregrinaciones, D. Miguel Ángel Solas: 676 22 79 09
La Diócesis de Jaén peregrina a Roma por el Año Jubilar

La Diócesis de Jaén peregrina a Roma por el Año Jubilar

Un centenar de peregrinos, provenientes de diversas partes de nuestra Diócesis, llegamos a la Ciudad Eterna con el objetivo de lucrar la gracia jubilar de este Año Santo, y para […]
Los jiennenses que ganarán el jubileo en Roma son enviados por la Diócesis

Los jiennenses que ganarán el jubileo en Roma son enviados por la Diócesis

Los peregrinos que viajarán a Roma recibieron la bendición en la Eucaristía de envío que se celebró este domingo en la Catedral de Jaén, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas López. La peregrinación diocesana está organizada por la Delegación episcopal de Santuarios, Peregrinaciones y Turismo y estará encabezada por nuestro Obispo.
Aún quedan plazas para el Jubileo de la Diócesis  en Roma, en el puente de Andalucía

Aún quedan plazas para el Jubileo de la Diócesis en Roma, en el puente de Andalucía

La Diócesis de Jaén vive ya el Jubileo de la Esperanza, que inauguró el Santo Padre en Roma, el pasado24 de diciembre y cuya fase diocesana inició, Don Sebastián Chico, Obispo de Jaén, en la Catedral el pasado 29 de diciembre. Para más información e inscripción pueden hacerlo llamando al Delegado, D. Miguel Ángel Solas 676 22 79 09.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo