La Pastoral de la Ecología te invita a colocar el Belén de Cumbres

3 diciembre de 2021

Desde la Pastoral de la ecología, continuamos con la tradición que nació a mediados del siglo XX, el llamado Belén de Cumbres.

El primer Belén del que se tiene noticia se lo debemos a San Francisco de Asís, que en 1223 celebró la misa de Navidad dentro de una cueva en Italia. Podría decirse entonces que fue éste quién inventó el belén. Un amigo de Francisco, el señor Juan Velita, era dueño de un pequeño bosque en las montañas de Greccio, y en el bosque había una gruta que a Francisco se le parecía mucho a la cueva donde nació Jesús, en los campos de Belén, y que él había conocido hacía poco en su viaje a Tierra Santa.

La historia de Belén de Cumbres comenzó en Asturias y León en la década de los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo XX. En el caso de Asturias fue un pequeño grupo de diez montañeros quienes tuvieron la iniciativa y el ánimo de colocar un nacimiento en la cumbre de Peña Ubiña, a 2.200 metros de altitud. Las abundantes cumbres de la provincia de Jaén también han sido la meta y lugar donde se han querido colocar estos belenes, en medio de hermosas panorámicas que invitan a disfrutar de la naturaleza y de la belleza del Misterio de la Navidad.

Desde la Pastoral de la Ecología, queremos en esta Navidad de 2021, como hicimos el año pasado, seguir con la tradición en nuestra diócesis. Para ello, tenemos preparada la actividad de Belén de cumbres, para el próximo sábado 11 de diciembre del 2021: «Señor, te invocamos aquí desde la cumbre».  La actividad trata de una ruta de senderismo, de unos 8 km. La salida se realizará en el entorno de la ciudad de Jaén.

Programa:

·       09:45 h: Recepción

·       10:00 h: Comienzo de la actividad

Material recomendado:

·       Agua, almuerzo, vestimenta y calzado adecuados

·       Uso obligatorio de mascarilla durante todo el recorrido

·       No abandonar basura

·       Respetar el entorno natural del camino

Las inscripciones (plazas limitadas), se deben de realizar en el correo: pastoralecologiajaen@gmail.com.; facilitando los siguientes datos por participante:

·       Nombre y apellidos

·       Teléfono

·       DNI

·       Correo electrónico

Plazo de inscripción hasta el 9 de diciembre.

Equipo pastoral de la ecología

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral de la Ecología
15 de mayo, Día del Mundo Rural

15 de mayo, Día del Mundo Rural

Necesitamos, por salud comunitaria y justicia social, trabajar unidos en favor de la sostenibilidad de las poblaciones rurales y sus entornos. Con la ayuda de Dios, todo es posible. San Isidro lo sabía bien y por eso no lo confiaba todo a sus propias fuerzas, sino que dejaba espacio para la acción del Espíritu Santo, que llega donde nosotros no alcanzamos.
Tres enfoques sobre el cuidado de la Tierra

Tres enfoques sobre el cuidado de la Tierra

Cada año, el día 22 de abril nos ofrece una provechosa ocasión para reflexionar sobre los retos de la sostenibilidad ambiental, la contaminación, la biodiversidad y el cambio climático. Desde hace lustros en esa fecha se celebra el Día Mundial de la Tierra, tanto en el ámbito del activismo ecologista (allí surgió esta efeméride en 1970) como en el marco institucional.
Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Hace unos años, el papa Francisco nos advertía en su encíclica Laudato si’ sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se actuaba con urgencia (cf. LS, n. 31). Así, el Santo Padre nos ponía en alerta sobre la falta de este «recurso escaso e indispensable» (n. 185)
Mujeres rurales, sembradoras de esperanza

Mujeres rurales, sembradoras de esperanza

Cuando el mundo entero conmemora el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, conviene detenerse un momento a considerar la situación en la que vive la mitad de la humanidad y analizar qué retos se derivan de ello para nuestro actuar cotidiano.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad