La Pastoral de la Ecología de la Diócesis se suma a la Jornada de oración por el cuidado de la creación

31 agosto de 2021

«¿Una casa para todos? Renovando el Oikos de Dios» es el lema que se propone este año para la Jornada Mundial de oración por el cuidado de la creación, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre. El departamento de Ecología Integral, dentro de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, hace público su mensaje para esta jornada y ofrece un subsidio litúrgico para facilitar la celebración.

 El Tiempo de la Creación
 La Iglesia en España se une así a la llamada del papa Francisco para celebrar el Tiempo de la Creación, que comienza el 1 de septiembre, con esta Jornada, y se cierra el 4 de octubredía de san Francisco de Asís, patrón de la ecología.

Un tiempo, recuerda el mensaje, en el que «las comunidades cristianas de todo el mundo se unen en la renovación de su fe en Dios Creador, en la oración compartida y en una especial implicación en diversas tareas en defensa de la Casa Común».Pastoral de la Ecología en Jaén
Creada por el Obispo Don Amadeo, la Pastoral de la Ecología se suma al «Tiempo de la Creación» y a la Jornada Mundial de oración por el cuidado de la creación con un vídeo y una oración.

Fuerza Creadora de todo,

Estamos agradecidos y agradecidas de que desde tu comunión de amor hayas creado nuestro planeta para que sea un hogar para todos y todas. Por tu Santa Sabiduría hiciste que la Tierra produjera una diversidad de seres vivos que llenaron la tierra, el agua y el aire. Cada parte de la Creación te alaba en su ser y se preocupa por las demás desde el lugar que ocupa en la red de la vida.

Con el salmista, cantamos tu alabanza porque en tu casa «hasta los gorriones y las golondrinas hallan dónde anidar a sus polluelos». Recordamos que convocas a los seres humanos a mantener tu jardín de un modo que honre la dignidad de cada criatura y conserve su lugar en la plenitud de vida en la Tierra.

Pero sabemos que nuestra voluntad de poder empuja al planeta más allá de sus límites. Nuestro consumo está fuera de armonía y de ritmo con la capacidad de la Tierra para sanarse a sí misma. Los hábitats se van quedando estériles o se pierden. Las especies se extinguen y los sistemas fallan. Donde los arrecifes y las madrigueras, las cimas de las montañas y las profundidades del océano una vez rebosaban de vida y de relaciones, los desiertos húmedos y secos yacen vacíos, como si no hubieran sido creados. Las familias humanas son desplazadas por causa de la inseguridad y del conflicto, migrando en busca de paz. Los animales huyen de los incendios, de la deforestación y del hambre, deambulando en busca de un nuevo lugar donde encontrar un hogar para tener a sus crías y poder vivir.

En este Tiempo de la Creación, oramos para que el soplo de tu Palabra creativa conmueva nuestros corazones, como en las aguas de nuestro nacimiento y de nuestro bautismo. Danos fe para seguir a Cristo hasta nuestro lugar justo dentro de la comunidad amada. Ilumínanos con la gracia de poder responder a tu alianza y a tu llamado a cuidar de nuestra casa común. Alegra nuestros corazones al cultivar y al conservar, sabiendo que participamos con tu Espíritu Santo en la renovación de la faz de tu Tierra y en la salvaguarda de un hogar para todos y para todas.

En el nombre de Jesucristo, Aquel que vino a proclamar las buenas nuevas a toda la Creación.

Amén.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral de la Ecología
15 de mayo, Día del Mundo Rural

15 de mayo, Día del Mundo Rural

Necesitamos, por salud comunitaria y justicia social, trabajar unidos en favor de la sostenibilidad de las poblaciones rurales y sus entornos. Con la ayuda de Dios, todo es posible. San Isidro lo sabía bien y por eso no lo confiaba todo a sus propias fuerzas, sino que dejaba espacio para la acción del Espíritu Santo, que llega donde nosotros no alcanzamos.
Tres enfoques sobre el cuidado de la Tierra

Tres enfoques sobre el cuidado de la Tierra

Cada año, el día 22 de abril nos ofrece una provechosa ocasión para reflexionar sobre los retos de la sostenibilidad ambiental, la contaminación, la biodiversidad y el cambio climático. Desde hace lustros en esa fecha se celebra el Día Mundial de la Tierra, tanto en el ámbito del activismo ecologista (allí surgió esta efeméride en 1970) como en el marco institucional.
Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Hace unos años, el papa Francisco nos advertía en su encíclica Laudato si’ sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se actuaba con urgencia (cf. LS, n. 31). Así, el Santo Padre nos ponía en alerta sobre la falta de este «recurso escaso e indispensable» (n. 185)
Mujeres rurales, sembradoras de esperanza

Mujeres rurales, sembradoras de esperanza

Cuando el mundo entero conmemora el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, conviene detenerse un momento a considerar la situación en la que vive la mitad de la humanidad y analizar qué retos se derivan de ello para nuestro actuar cotidiano.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad