La delegación de Enseñanza de la Diócesis participa en una campaña digital contra la Ley Celaá

6 mayo de 2020

La Delegación Diocesana de Enseñanza de Jaén se ha sumado a  una iniciativa nacional de repulsa contra la LOMLOE, la conocida como “Ley Celaá”, con una campaña en Twitter que ha alcanzado el Trending Topic en la red social con más de 104.000 tweets. En esta “Quedada Digital” han participado también agrupaciones de diferentes tipos así como particulares que no comparten ni las formas ni el fondo de la propuesta ministerial. Todos ellos han reclamado la paralización de la ley con el hastag “#StopLeyCelaa”.

Lo que más extraña a los participantes de esta iniciativa es que en estas circunstancias de confinamiento, la Ministra Celaá pretenda implantar con nocturnidad una ley que merece ser dialogada con todas las fuerzas políticas y estudiada con sosiego, más si cabe ahora que lo que está por venir, la llamada “nueva normalidad”, es un periodo incierto y requerirá la modificación de estrategias educativas y el replanteamiento del modelo.

La Ley, desde el punto de vista de las instituciones promotoras de esta protesta digital, merece ser consensuada para perfilar un marco general que soporte la educación de varias generaciones.  Recuerdan los promotores que esta sería la 8ª ley educativa de la democracia, detalle que demuestra la inestabilidad del sistema y la necesidad de alcanzar un gran pacto educativo.

Las asociaciones, federaciones, profesores, colegios, sindicatos, patronales así como los particulares que, juntos, han alcanzado la condición de Trending Topic, exigen también que se perfile una ley que respete  los derechos fundamentales de diferentes colectivos, especialmente la libertad de elección de centros, el mantenimiento de los centros de educación especial y la dignificación de la clase de religión, ámbito este último que también se ha reforzado con el #ReliEsMas, que ocupó puestos muy relevantes en el ranking de Twitter, la conocida red social que hoy ha exigido a la ministra un gran pacto político para dar estabilidad a la escuela.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Enseñanza
Los profesores de Religión reciben su missio en la apertura de curso de enseñanza

Los profesores de Religión reciben su missio en la apertura de curso de enseñanza

El pasado 30 de septiembre se celebró el Acto de Apertura del curso escolar 2023/24 en la Casa de la Iglesia (Seminario Diocesano), organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza para todo el profesorado de Religión de centros públicos y concertados de la Diócesis de Jaén.
Los profesores de Religión recibirán, este sábado, su Missio

Los profesores de Religión recibirán, este sábado, su Missio

Arranca el curso de la Delegación de Enseñanza. Lo hace este sábado, 30 de septiembre en la Casa de la Iglesia, en una jornada de convivencia y formación. Así, los formadores pondrán ante el Altar este curso, en una celebración eucarística que presidirá el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz a las 10:30 h.
Se crea la Fundación diocesana de Enseñanza Santo Rostro

Se crea la Fundación diocesana de Enseñanza Santo Rostro

En la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha firmado el decreto erección canónica y el decreto de aprobación de los estatutos de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro.
La Diócesis de Jaén presente en el encuentro de delegados de Enseñanza de Andalucía

La Diócesis de Jaén presente en el encuentro de delegados de Enseñanza de Andalucía

Los delegados de Enseñanza de las diócesis de Andalucía se reunían en Guadix el pasado 10 y 11 de julio. En ella han participado, el Delegado de Enseñanza de Jaén, D. Andrés Castro, y la anterior Delegada, Dña. Celedonia Ortega.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad