La campaña de Manos Unidas 2019 tiene rostro de mujer

7 febrero de 2019

El Colegio de Arquitectos fue el lugar elegido para presentar la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas, que en este 2019 nace con el título, «La mujer del siglo XXI, ni independiente, ni segura, ni con voz». En el año que esta asociación de la Iglesia, que emanó de Acción Católica femenina, cumple 60 años quiere que sean precisamente las mujeres de todo el mundo, en particular las de los países en vías de desarrollo, las protagonista de su campaña.

Una campaña que comienza el próximo domingo y que se extenderá a lo largo de todo el año. Durante la cual , la Diócesis ha asumido seis proyectos en lugares como Mauritania, Sierra Leona, Haití y Camboya que mejorarán, sustancialmente la vida de las personas que residen en estos territorios.

En la presentación, la Delegada de Manos Unidas de Jaén, Lola González, estuvo acompañada del Vicario de Caridad, D. Juan Raya y de la coordinadora de proyectos del Sudeste asiático de Manos Unidas, Patricia Garrido. Los tres explicaron cuáles son, un año más, las finalidades de esta campaña, que son dotar de servicios básicos a pueblos que carecen de ellos. En este sentido, la  coordinadora de Proyectos de Manos Unidas en el sudeste asiático explicó que “El rostro de la pobreza en el tercer mundo es el de una mujer que, generalmente, tiene entre 30 y 45 años y dos hijos”. Por su parte, el Vicario de Caridad y Acción Social de la Diócesis, D. Juan Raya subrayó que educar a una mujer supone «construir una familia». A su vez, los tres ponentes quisieron destacar la generosidad de los jiennenses que se vuelcan, cada año, con Manos Unidas, a la vez que atestiguaron la garantía que supone trabajar con Manos Unidas como ONG de la Iglesia.

Proyectos en Jaén capital

De los seis países donde se van a poner en marcha proyectos de carácter educativo y sociosanitario, Jaén capital trabajará durante este año para conseguir más de 108 mil euros que irán destinados a Benin y Camboya.

Con el proyecto de Camboya se pretende mejorar la salud de las personas seropositivas. Se hará de la mano de la ONG Dammayietra. Ya que se ha conseguido eliminar la transmisión del virus de madres a hijos, con los cerca de 45.000 euros que se recauden se mejorará la salud y calidad de vida de las personas contagiadas con el virus del SIDA, a la vez que se le proporciona asistencia a los enfermos para aumentar la esperanza de vida. A la vez, reforzarán la labor de prevención y ayudarán con microcréditos para que a través de ellos puedan generar ingresos para sus familias.

El otro de los programas que se financiarán desde Jaén está dirigido a Benin, y tiene un importe de algo más de 64.000 euros. Está dirigido a la mejoras educativas de  menores desfavorecidos y en Benin lo desarrollarán las monjas salesianas de San Juan Bosco, que trabajan con niños que están en la calle. Con este dinero se pretende que estos chicos de la calle, de entre 10 y 17 años, obtengan el título de Primaria y puedan continuar los estudios y labrarse, así, un futuro fuera de las calles.

Torredonjimeno y Martos también colaborará en este proyecto con 25.000 euros.
Arciprestazgos

Los proyectos, que tienen todos una cuantía económica significativa, se han divido por Arciprestazgos.

Así pues, Arjona y Mágina están llamados a recaudar unos 49 mil euros que irán dirigidos al apoyo y producción hortícola y diversificada que desarrollarán una cooperativa de mujeres.

A Baeza y Úbeda han adjudicado sendos programas de mejora de la seguridad alimentaria mediante la producción de moringa en Sierra Leona, para lo que necesita reunir 30.000 euros.

Cazorla, El Condado, Las Villas, Linares y Segura asumirá el proyecto de apoyo a la mejorar cualitativa del ciclo de Educación Infantil en Mauritania, con un valor de cerca de 54.000 euros.

Alcalá la Real, Andújar, Bailén-Mengíbar y La Carolina han sido designados para recaudar 71.000 euros que se invertirán en Haití, en el fortalecimiento de la red Justicia y Paz para la defensa de los Derechos Humanos.

En total, la Diócesis de Jaén pretende colaborar, gracias a la generosidad de los jiennenses, aportando a Manos Unidas más de 361.000 euros con los que se desarrollen los proyectos anteriormente citados. Una campaña que se inicia el próximo domingo, 10 de febrero, con una Eucaristía en la Catedral y que a lo largo del año irá desarrollando iniciativas solidarias en los distintos pueblos de la provincia para que, cada persona desde sus posibilidades, ayude a hacer del nuestro un mundo más justo e igualitario.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Manos Unidas
Concierto de Navidad, a favor de Manos Unidas, en la Catedral

Concierto de Navidad, a favor de Manos Unidas, en la Catedral

Manos Unidas organiza, este sábado 21 de diciembre, en la Catedral, su II concierto solidario. Dará comienzo a las 20:00 horas. El concierto, con sabor puramente navideño, contará entre sus intérpretes al Orfeón Santo Reino y a Manolo Quesada que actuará con el guitarrista flamenco, José Rojo.
Manos Unidas abre, un año más, su tradicional Tienda Solidaria en Jaén

Manos Unidas abre, un año más, su tradicional Tienda Solidaria en Jaén

Ya ha abierto sus puertas la Tienda Solidaria de Manos Unidas. La tienda está en la calle Rastro nº 11 (antigua calle Correa Weglison), con el siguiente horario: mañanas de 10:30 a 13:30 horas. Y tardes de 17:30 a 20:30 horas. Este espacio que ofrece una amplia variedad de artículos, como artesanía, decoración navideña o productos de merchandising de esta ONG de la Iglesia.
Manos Unidas invita a reflexionar sobre cómo el maltrato al planeta es generador de pobreza

Manos Unidas invita a reflexionar sobre cómo el maltrato al planeta es generador de pobreza

Una llamada de atención sobre el importante papel del ser humano ante la generación de injusticia climática. Manos Unidas inauguraba ayer, con la colaboración del Patronato Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, la exposición “El Efecto Ser Humano”.
Manos Unidas te anima a iluminar el mundo

Manos Unidas te anima a iluminar el mundo

Manos Unidas “ilumina” cada año la vida de millones de personas en los países del Sur, a través de los casi 500 proyectos de desarrollo. Cada año, desde 2013, también da forma a un “canal virtual” para que esa misma luz que simboliza el desarrollo llegue a todos los rincones del mundo, de Norte a Sur: son las “24 horas” de Manos Unidas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo