Hoy, 28 de mayo, celebra con Manos Unidas las “24 horas que mueven el mundo”
28 mayo de 2015![](https://lh3.googleusercontent.com/-0OKY-KtZhSE/VWcATATwqQI/AAAAAAACjak/itGlmGF3yKQ/s260/24h-manos-unidas-300x133.jpg)
Para eso anima Manos Unidas invita a entrar en http://24horas.manosunidas.org y elegir uno de los 40 países que se han incluido y en los que la ONG realiza proyectos de cooperación al desarrollo, dar luz virtualmente a ese país y multiplicar el efecto compartiendo tu acción en redes sociales o haciendo un donativo. Además de ofrecer información detallada e imágenes de los 79 proyectos que se han destacado en esta edición y que abordan necesidades de Educación, Agricultura, Salud, Promoción Social y Promoción de la Mujer.
UN DÍA MUY ESPECIAL EN FACEBOOK
Pero las “24 horas” de Manos Unidas tienen además hoy una presencia muy especial en las redes sociales. Concretamente, en el Facebook de la actividad Facebook de “24 horas que mueven el mundo” con más de 2.400 seguidores, hoy se está publicando A CADA HORA un post con iniciativas solidarias en 24 países, en lo que la organización ha llamado “24 horas que mueven el mundo, 24 iniciativas solidarias”. El horario que seguirá esta iniciativa y los países y temas que se recorrerán son los siguientes: 0:00 Camboya/ 1:00 India/ 2:00 India /3:00 India / 4:00 Madagascar / 5:00 Etiopía/ 6:00 Mozambique/ 7:00 RD Congo / 8:00 Togo /9:00 Mali / 10:00 Camerún /11:00 Brasil /12:00Cuba /13:00 Perú /14:00 Guatemala /15:00 Panamá /16:00 El Salvador / 17:00 México / 18:00 Proyectos Agricolas / 19:00 Proyectos Educativos / 20:00 Proyectos de Promoción de la Mujer /21:00 Proyectos de Promoción Social / 22:00 Proyectos Sanitarios /23:00 Camboya
También en Facebook se celebra hoy, con más fuerza que nunca, la iniciativa “Enciende la llama”, que consiste en compartir una fotografía de una vela encendida. Para ello sólo hay que entrar en la página facebook de la iniciativa y buscar el evento “Enciende la llama 2015 #24hManosUnidas” para compartir así las fotos que se deseen y en los entornos más originales.
Esta tercera edición de las “24 horas que mueven el mundo” se está desarrollando gracias a la colaboración y apoyo de cientos de voluntarios de la organización y de 28 entidades colaboradoras que han prestado su apoyo y difusión, como ha sido el caso del Grupo COPE.