El Obispo preside la fiesta de la Virgen de los Dolores, patrona de Arjona

10 abril de 2017

A las 11,30h del viernes 7 abril, llegaba el Obispo de Jaén Don Amadeo Rodríguez Magro, a las puertas del Ayuntamiento de la muy noble Ciudad de Arjona; allí era recibido por el Alcalde de la Ciudad D. Juan Latorre, el Sr. Juez de Paz, El Sargento de la Casa Cuartel de la Guardia Civil, el Oficial Jefe de la Policía Local,  y la Corporación Municipal en pleno.

Ya en la Alcaldía, el Obispo ponderó mucho la belleza de la ciudad de Arjona y el deseo que tenía de conocer esta singular ciudad, enclave de civilizaciones, culturas y pueblos diversos y que custodia la fe cristiana en la Diócesis de Jaén desde los albores del S. IV con una Comunidad Cristiana fuerte, donde sufrieron martirio muchos cristianos entre los cuales destacan S. Bonoso y S. Maximiano.

El Alcalde entregó al Sr. Obispo  la copia de una cruz de forja, que representa a las Cofradías filiales de la Hermandad de Los Santos Patronos Mártires de Arjona, y que está ubicada en la Plaza de Santa María.

Después el Obispo junto al Alcalde de la ciudad y al Párroco fue paseando por las calles de Arjona hasta el Templo Parroquial de San Juan Bautista, Casa de la Virgen de los Dolores. Al llegar al Templo la Hermandad Servita de la Virgen de los Dolores estaba esperándolo para recibirlo, con el luto riguroso que requiere la Fiesta Principal, ataviadas todas las hermanas de la Virgen con Mantilla negra española, para participar en la Fiesta de nuestra Excelsa Madre.

Después de contemplar con asombro y admiración la Magnífica talla de la Virgen de los Dolores, posterior a la Guerra Civil Española, copia de la anterior imagen de la Patrona destruida en la contienda, y obra del imaginero granadino Navas Parejo, el Obispo celebro su Fiesta Mayor, Fiesta Parroquial con toda la Comunidad Cristiana de Arjona, en sus Parroquias de San Juan Bautista y San Martín de Tours, las Cofradías y Hermandades y todas las Autoridades.

El Obispo resaltó en su homilía la importancia de querer y amar a la Virgen Santísima como parte fundamental de nuestra fe como cristianos y cómo la Virgen también sufría ahora sus dolores por nosotros sus hijos; especialmente resalto el Obispo la masacre con armas químicas en Siria, como dolor de la Virgen Madre por sus hijos más débiles e indefensos.

Al final de la Eucaristía, el Párroco D. Miguel José Cano López, agradeció profundamente al Obispo su Presencia en una Fiesta tan entrañable para la ciudad. Como muestra de afecto al Obispo, la Hermandad Servita de la Virgen de los Dolores quiso bajar el «corazón dolorido y traspasado» de la Virgen desde el pecho de la Sagrada Imagen en su camarín, hasta el altar Mayor para que el Obispo pudiese besarlo; gesto que al Obispo le emocionó profundamente, recordando que en su pueblo natal, la Virgen de los Dolores es también  muy querida y ese momento le recordó a toda su infancia y familia.

Terminada la Eucaristía, muchos arjoneros y arjoneras pasaron a saludar al Pastor diocesano, quien se mostró muy cercano y amable y conociendo con deseo todas y cada una de las personas, familias, ancianos, niños que se acercaban a Él.

Le damos las gracias a Don Amadeo por su presencia en nuestra ciudad y por compartir con nosotros uno de los momentos más ungidos y vividos de todo el Año Cristiano: La Fiesta de nuestra Patrona la Virgen de los Dolores.

Miguel José Cano López
Párroco de San Juan Bautista de Arjona

Galería Fotográfica: «Fiesta de la Patrona de Arjona, la Virgen de los Dolores»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Villargordo acogerá este domingo los actos centrales, con una marcha reivindicativa y una Eucaristía, que presidirá el obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está integrada en la Diócesis de Jaén por Cáritas, Confer, HOAC, la Pastoral del Trabajo, Acción Católica General, la Delegación de Migraciones, la Pastoral Penitenciaria, la Pastoral Gitana y el Secretariado para la Juventud.
<strong>Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento</strong>

Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento

Con la presencia del Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, se ha inaugurado en Torredonjimeno el monumento que el Ayuntamiento la ciudad ha dedicado a Dª Egisipa Tirao Gómez, la mujer de honda fe cristiana, cuya vida fue una entrega continua para con los más necesitados de la población, especialmente en los duros años de la posguerra.
Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

2027 será en la Diócesis de Jaén un Año Jubilar, con motivo de los 800 años de la aparición de la Virgen de la Cabeza, en el lugar más alto de Sierra Morena, a un humilde pastor. En la reunión ordinaria de la Permanente del Santuario se ha acordado la creación de una Comisión diocesana para el Jubileo de 2027.
El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El pasado, 30 de septiembre, el Papa Francisco creaba cardenal al Arzobispo de Madrid, Monseñor José Cobo Cano, con el título cardenalicio de Santa María de Monserrat de los Españoles. Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez ha querido felicitar, en nombre de toda la Diócesis de Jaén, de donde es natural Monseñor Cobo Cano, al nuevo cardenal.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad