El Encuentro de Voluntariado de Cáritas apuesta por una economía al servicio de la persona

10 noviembre de 2015

Encuentro 2Economía hacemos todos y todos los días. Por eso nuestra acción es determinante para crear un nuevo modelo económico en el que el centro sea la persona y no el dinero. Este es el mensaje lanzado en el Encuentro de Voluntariado al que han asistido unas doscientas personas de distintas Cáritas de la Diócesis. La jornada sirvió, además, para conocer experiencias de economía solidaria desarrolladas en otras provincias españolas y que demuestran que otro mundo es posible. 

Bajo el título «Economía Solidaria y lucha contra la pobreza», el Encuentro Diocesano de Voluntariado de Cáritas ha servido para reflexionar sobre las consecuencias del actual modelo económico que prima la obtención de beneficios y olvida a la persona, sus derechos y su dignidad. «En España, más de once millones de personas están en situación de exclusión por un sistema económico que provoca hambre, que mata la esperanza y la dignidad y que atenta contra la naturaleza». Durante su intervención en la conferencia central, Rubén Requena, miembro del Equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española, señaló que, como cristianos, «estamos obligados a poner la economía al servicio del Reino» y ello conlleva frente al individualismo, anteponer el bien común; ante la competencia, la cooperación y ante la maximización del beneficio, la redistribución de la riqueza.

Experiencias

El Obispo de Jaén fue el encargado de inaugurar el encuentro celebrado en el Seminario y al que han asistido unas doscientas personas. Ramón del Hoyo alentó a los equipos de Cáritas a seguir su trabajo como miembros de la comunidad, «no como grupos aislados, sino como parte de la Iglesia, sintiéndose unidos a Cristo». En este sentido, también animó a la participación de los jóvenes para garantizar la renovación y continuar la acción caritativa para con los más necesitados.

Tras la conferencia se celebraron cuatro talleres sobre experiencias de Economía Solidaria: banca ética, consumo responsable, comercio justo y economía social, estos últimos impartidos por compañeros de las Cáritas Diocesanas de Badajoz y Albacete, respectivamente. El encuentro terminó con el concierto del grupo de música religiosa Mabelé.

Ver más fotos 

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén el pasado año

Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén el pasado año

Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén durante el pasado año. Moda re-, proyecto de ámbito nacional  gestionado en Jaén por la empresa de inserción Recuperaciones Redoble, resalta que supone un incremento cercano a las 100 toneladas con respecto al año anterior. Así, durante 2024 se alcanzó la cifra de 995.578 kilos de ropa y calzado donados.
El presidente de la Diputación visita las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén

El presidente de la Diputación visita las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes, ha realizado este lunes una visita a las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén. Este centro logístico de recogida de alimentos, situado en el barrio de San Felipe de la capital, atiende al año a cerca de 500 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
HosturJaén entrega a Cáritas los casi 11.400 euros de su paella solidaria para las víctimas de la Dana

HosturJaén entrega a Cáritas los casi 11.400 euros de su paella solidaria para las víctimas de la Dana

La Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Provincia de Jaén, HosturJaén, ha entregado a Cáritas los casi 11.400 euros recaudados con la paella solidaria organizada junto con el Real Jaén a beneficio de los afectados por las graves inundaciones en España. En concreto, el donativo asciende a 11.349,85 euros.
El Colegio de Arquitectos dona 1.500 euros a la campaña de Cáritas por las graves inundaciones

El Colegio de Arquitectos dona 1.500 euros a la campaña de Cáritas por las graves inundaciones

La decana, Soledad González, entrega al director de Cáritas, Rafael Ramos, el donativo de la entidad colegial, por lo que lo recaudado en la diócesis supera ya los 590.000 euros. El Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén se suma a la campaña de emergencia de Cáritas por las graves inundaciones registradas en España.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo