El Colegio Arciprestal reflexiona sobre la formación del laicado y la aplicación del Plan Pastoral Diocesano

16 octubre de 2017

El pasado 9 de octubre tuvo lugar en el Seminario diocesano la reunión mensual del Colegio Arciprestal, que estuvo presidida por nuestro Obispo, Don Amadeo Rodríguez Magro.

Durante su intervención Don Amadeo aseguró que la formación del laicado es un punto clave para la renovación de la vida diocesana y para la mayor participación de los seglares en las actividades de la Iglesia.

Recalcó, además, en que una homilía bien cuidada y una catequesis de adultos permanente son fundamentales para consolidar la identidad cristiana.

Igualmente, el Obispo explicó que junto a la formación básica, la Iglesia no puede dejar de ofrecer una formación más específica para los distintos agentes de pastoral y para los seglares más comprometidos o con más inquietudes en su fe.

Formación del laicado
Por su parte, D. Antonio Garrido, Director del Centro Diocesano de Formación Cristiana «San Pedro Pascual», presentó el Plan de Formación del laicado en la Diócesis de Jaén. Comienzo, así,  clarificando el objetivo, que no es otro que construir un instrumento de formación teológica de los laicos, en general, y de los agentes de pastoral, en particular.

En nuestra Diócesis, tenemos la gran suerte de contar con el CEDIF (Centro Diocesano de Formación) que ofrece formación a cuatro niveles:

1. Bachillerato en Ciencias Religiosas, como extensión del Instituto San Dámaso, de Madrid. Se trata de una formación de carácter universitario.

2. Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA).

3. Centro de Estudios Teológicos- Pastorales (CETEP). A partir de una necesaria reconversión se pretende que fomente los cursillos monográficos de distintos sectores pastorales (lectores, familias, enfermos, catequistas, etc.)

4. Escuelas de Fundamentos Cristianos. Constituye el nivel más elemental de formación. Se trata de dos cursos lectivos con dos horas semanales en materias de historia de la salvación, fe, moral y liturgia.

Aplicación del Plan Pastoral
A continuación, se desarrolló un diálogo sobre la aplicación del Plan Pastoral, en concreto sobre las líneas de acción 5, 6, 7 y 8 del curso pastoral 2017-2018.

Estas líneas de acción para la pastoral arciprestal se refieren a la necesidad de potenciar una pastoral de conjunto a la unidades pastorales, a los Consejos Pastorales Arciprestales y a los itinerarios de de formación del laicado.

De las intervenciones de los distintos Arciprestes se deducen muchos datos positivos: hay una participación del clero en las reuniones mensuales de carácter arciprestal; en la inmensa mayoría de los Arciprestazgos existe Consejo de Pastoral Arciprestal; existen muchas actividades conjuntas, aunque aún se puede mejorar en ese sentido; y está muy extendida la práctica de las Asambleas Arciprestales.

El Obispo cerró la sesión instando a seguir potenciando la fraternidad sacerdotal y la fraternidad apostólica entre todos los que formamos la Iglesia. Asimismo, insistió  en las Asambleas Arciprestales, muy bien valoradas por los laicos que participan en ellas.

Antonio Javier Cañada
Canciller Secretario General

Galería fotográfica: «Reunión del Colegio Arciprestal»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Villargordo acogerá este domingo los actos centrales, con una marcha reivindicativa y una Eucaristía, que presidirá el obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está integrada en la Diócesis de Jaén por Cáritas, Confer, HOAC, la Pastoral del Trabajo, Acción Católica General, la Delegación de Migraciones, la Pastoral Penitenciaria, la Pastoral Gitana y el Secretariado para la Juventud.
<strong>Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento</strong>

Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento

Con la presencia del Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, se ha inaugurado en Torredonjimeno el monumento que el Ayuntamiento la ciudad ha dedicado a Dª Egisipa Tirao Gómez, la mujer de honda fe cristiana, cuya vida fue una entrega continua para con los más necesitados de la población, especialmente en los duros años de la posguerra.
Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

2027 será en la Diócesis de Jaén un Año Jubilar, con motivo de los 800 años de la aparición de la Virgen de la Cabeza, en el lugar más alto de Sierra Morena, a un humilde pastor. En la reunión ordinaria de la Permanente del Santuario se ha acordado la creación de una Comisión diocesana para el Jubileo de 2027.
El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El pasado, 30 de septiembre, el Papa Francisco creaba cardenal al Arzobispo de Madrid, Monseñor José Cobo Cano, con el título cardenalicio de Santa María de Monserrat de los Españoles. Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez ha querido felicitar, en nombre de toda la Diócesis de Jaén, de donde es natural Monseñor Cobo Cano, al nuevo cardenal.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad