Día de la Caridad: Cáritas convoca a todos a vivir la fraternidad

1 junio de 2015
     Con motivo de la celebración, el domingo 7 de junio, del Día de Caridad, Cáritas lanza la segunda fase anual de su campaña institucional 2014-15 que lleva como lema “¿Qué haces con tu hermano? Ama y vive la justicia” 
     En el marco de la festividad del Corpus Christi, Cáritas nos invita a vivir esta jornada como una oportunidad para construir una nueva fraternidad universal basada en la defensa de la dignidad y los derechos de todas las personas. Y nos recuerda –se lee en el díptico divulgativo del Día de Caridad– que “absolutamente todos somos convocados por Dios a vivir la fraternidad, la mesa compartida, construyendo y rehabilitando la vida desde una nueva forma de relación con el otro, especialmente, con las personas que menos tienen, que más sufren”.

 
     “¿Qué haces con tu hermano?”
     “¿Qué haces con tu hermano?”. Esta es la pregunta que Cáritas nos plantea, al tiempo que nos ofrece posibles respuestas. Esta, como se propone en los materiales de la campaña, es una de ellas: “Sal de tu tierra, de tu casa; sal al encuentro y déjate con-mover por otras personas y sus realidades”. O esta otra: “Participa, sé solidario. Muchas entidades como Cáritas están esperando que aportes lo mejor de ti. Organiza tu tiempo y hazte voluntario”.
     Muestra de que la participación sirve para transformar las cosas y luchar contra las injusticias está, por ejemplo, en el trabajo realizado por toda la familia Cáritas en torno al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la campaña “Una sola familia humana, alimentos para todos”, que ha logrado que más personas tomen conciencia de que se puede vivir de otra manera más sostenible.
 
    “Descálzate, pisas tierra sagrada”
     En el Día de Caridad, Cáritas hace un también un llamamiento a adoptar estilos de vida más sostenibles y fraternos, si no queremos vivir de espaldas a la realidad sangrante que representan los más de 5,4 millones de personas que no tienen trabajo en nuestro país, ni los 845 millones de personas con hambre crónica en el mundo, ni las miles de personas que tratan de buscar una vida más digna cruzando fronteras.
     “Descálzate, pisas tierra sagrada”, es lo que se nos plantea desde Cáritas para tocar y transformar esa realidad. “Pasamos por la vida –se indica– sin darnos cuenta de que continuamente estamos pisando tierra sagrada, cada vez que nos acercamos a la vida de las personas que nos rodean, cada vez que les acompañamos y acogemos, cada vez que alguien se asoma a nuestra vida y nos dice «tengo hambre, tengo sed, te necesito».
 
     Manifiesto
     Entre las propuestas de sensibilización puestas a punto con motivo del Día de Caridad 2015, figura un manifiesto, cuyo texto es el siguiente:
     Nuestra época está marcada por las desigualdades sociales, la pobreza, el hambre, y sobre todo la pérdida de derechos fundamentales… La exclusión de las personas y las familias más pobres crece de forma escandalosa. Los ricos son más ricos, y los pobres son más pobres, más numerosos y con menos derechos. Millones de personas han quedado tiradas, «descartadas», excluidas, en la cuneta de nuestra sociedad, de nuestro mundo.
     Ante esta situación de empobrecimiento y pérdida de derechos, reafirmamos, una vez más, la centralidad y la prioridad de la persona humana por encima de cualquier interés político, ideológico o económico.
     El lamento de las víctimas que provoca la injusticia estructural del sistema capitalista, retumba en nuestros oídos permanentemente y golpea nuestras conciencias para que no permanezcamos indiferentes (cfr. Éx.3). Escapemos de la «globalización de la indiferencia», que nos lleva a pensar sólo en nosotros mismos y nos vuelve insensibles al sufrimiento del prójimo. Martin Luther King decía: «No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena».
     Ha llegado el momento para conmovernos y movernos, para encontrarnos con el hermano caído. Somos guardianes del bienestar de nuestros hermanos y hermanas, somos guardianes de sus derechos, de los que reconocen nuestra dignidad inalienable. Por ello, desde Cáritas queremos convocar a todos a vivir la FRATERNIDAD comprometida.
     «La medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la forma en que trata a quien está más necesitado, a quien no tiene más que su pobreza» dice el Papa Francisco. También la medida de nuestra grandeza humana y cristiana vendrá determinada por la respuesta que vayamos dando con nuestra vida práctica a esta pregunta: ¿Qué has hecho con tu hermano? «Lo que hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis» (Mt 25,40).
     Por eso es necesario comprometerse en la transformación radical de esta sociedad, para construir una alternativa más humana, fraterna y solidaria en la que:
     -Todo se ponga al servicio de los seres humanos, especialmente los más empobrecidos.
     -Se garantice a todo el mundo la vivienda, la salud, la enseñanza y el trabajo dignos.
     -Se asegure la calidad de los servicios públicos evitando convertirlos en negocio privado.
     -Toda la ciudadanía pueda disponer de una renta mínima para vivir dignamente.
     -El capital y las finanzas estén controlados por los poderes públicos.
     -Se asegure unos servicios sociales adecuados, que atiendan verdaderamente a los sectores más vulnerables para que puedan vivir con dignidad.
     -Haya justicia distributiva real para que el bien común prevalezca sobre el bien privado.
     
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas llama a la solidaridad de los jiennenses con la donación de alimentos no perecederos

Cáritas llama a la solidaridad de los jiennenses con la donación de alimentos no perecederos

Cáritas Interparroquial de Jaén organiza una nueva campaña de recogida de alimentos, los días 24 y 25 de marzo, en Carrefour Jaén, con destino a las familias en situación de vulnerabilidad.
Cáritas y la Pastoral Penitenciaria ultiman un piso de acogida para permisos ordinarios

Cáritas y la Pastoral Penitenciaria ultiman un piso de acogida para permisos ordinarios

Cáritas Jaén y la Delegación de Pastoral Penitenciaria ultiman un nuevo recurso destinado a las personas privadas de libertad. Ubicado en la capital, se trata de un piso de acogida destinado a beneficiarios de permisos ordinarios de segundo grado, necesario para adquirir con posterioridad el tercer grado.
Merienda solidaria en el día de San José

Merienda solidaria en el día de San José

En la tarde del día de San José,  un gran grupo de feligreses de  la parroquia "Nuestra Señora de Gracia", de Villardompardo, celebramos, como viene siendo tradición, "la merienda solidaria"  y pudimos disfrutar de un bonito momento de convivencia entre todos.
Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

El IES Jándula de Andújar acoge una charla sobre el proceso de reciclado de ropa e inserción de personas impulsado por Recuperaciones Redoble, empresa gestionada por Cáritas en la provincia de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad