Concentración «Pobreza cero»

16 octubre de 2008

El próximo domingo, 19 de octubre, a las 1 de la tarde, en la Plaza de Santa María de Jaén va a tener lugar una concentración contra la pobreza en el mundo organizada por las ong integradas en la campaña «pobreza cero», entre las que se encuentra Cáritas Diocesana de Jaén y CONFER. En este acto se leerá el manifiesto que adjuntamos a esta nota. Más información sobre esta campaña en www.pobrezacero.org.

Imagen de muestraCONTRA LA POBREZA: JUSTICIA

SUMANDO NUESTRAS VOCES MANIFESTAMOS:

Que la persistencia de la pobreza y la desigualdad en el mundo de hoy no se puede justificar. Pese a los esfuerzos realizados durante décadas, la brecha entre enriquecidos y empobrecidos sigue aumentando. Hoy, más de 3.000 millones de personas carecen de una vida digna a causa de la pobreza.

Hambre, guerras, paro, esclavitud infantil, aborto, SIDA, analfabetismo, discriminación de mujeres y niñas, depredación de la naturaleza, desigual acceso a la tecnología, desplazamientos masivos a causa de los conflictos, migraciones provocadas por la falta de equidad en la distribución de la riqueza a nivel internacional… Son las diferentes caras de un mismo problema: la situación de injusticia que sufre la mayor parte de la población mundial.

Que el desarrollo sostenible en el planeta está seriamente amenazado porque una quinta parte de la población mundial consume irresponsablemente, con la consecuente sobreexplotación de los recursos naturales.

Que las causas de la desigualdad y  el empobrecimiento se encuentran en la forma en que los seres humanos organizamos nuestra actividad política y económica. El comercio internacional (basado en el lucro y el expolio), la especulación financiera que privilegia a las economías más poderosas legitimando la usura, las grandes empresas de medios de comunicación de masas que justifican y refuerzan el sistema imperialista mediante la manipulación y alienación de las conciencias, el monopolio científico técnico, una deuda externa asfixiante e injusta para tantos países empobrecidos, así como  los grandes organismos políticos internacionales que no son democráticos hacen que la situación actual sea insostenible.

Que para lograr la eficacia de las políticas de Desarrollo Internacional, el Desarrollo Humano Sostenible y Bienes Públicos Globales es imprescindible avanzar en la consecución de una gobernanza global democrática y participativa.

Que el crecimiento económico espectacular generado en los últimos años no ha contribuido a garantizar los derechos humanos ni a mejorar las condiciones de vida en todas las regiones del mundo, ni para todas las personas sea cual sea su condición, género, raza o cultura. Más bien al contrario, ha aumentado la desigualdad y la injusticia hasta cotas escandalosas. El camino de la paz pasa por luchar contra las causas que provocan estas injusticias.

Que luchar contra la pobreza, en sus distintas dimensiones, significa actuar contra la exclusión de personas, a favor de las garantías de sus derechos económicos, sociales y culturales que se traducen en protección, trabajo digno, renta, salud y educación, poder, voz, medios de vida, en condiciones de igualdad… en  definitiva defender la dignidad de toda persona. Es un compromiso irrenunciable e impostergable: toda la sociedad en su conjunto es responsable de su consecución.

POR TODO ELLO se hacen eco del compromiso adquirido por los Gobiernos y Estados firmantes de la Declaración del Milenio de Naciones Unidas en el año 2.000, respecto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que son sólo un primer paso, para erradicar el hambre y la pobreza.

EXIGIMOS:
MÁS AYUDA  al desarrollo, priorizando a los sectores sociales básicos, sin limitarse al 0,7%
MEJOR AYUDA desligada de intereses comerciales, orientada a los países más pobres y coherente con los objetivos del milenio.
MÁS COHERENCIA en las diferentes políticas de nuestros gobiernos para que todas ellas contribuyan a la erradicación de la pobreza.
CANCELAR LA DEUDA IMPAGABLE: Los países enriquecidos, EL Banco Mundial y el FMI deben cancelar el 100% de la deuda de los países más pobres.
DEUDA POR DESARROLLO: invertir los recursos liberados por la cancelación de la deuda de los países empobrecidos para alcanzar los Objetivos del Milenio.

EXIGIMOS:
Que los países enriquecidos restituyamos YA lo que hemos robado a los países empobrecidos.

EXIGIMOS:
A los Gobiernos y Estados y a los Organismos Internacionales que no colaboren con estas injusticias, que las denuncien públicamente y exijan responsabilidades de su existencia al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a los estados y empresas cómplices.

EXIGIMOS:
CAMBIAR LAS NORMAS DEL COMERCIO internacional que privilegian a los países enriquecidos y a sus negocios e impiden a los gobiernos de los países empobrecidos decidir cómo luchar contra la pobreza y proteger el medio ambiente.
ELIMINAR LAS SUBVENCIONES que permiten exportar los productos de los países enriquecidos por debajo del precio de coste de producción, dañando el sustento de las comunidades rurales en los países empobrecidos.
PROTEGER LOS SERVICIOS PÚBLICOS de liberalizaciones y privatizaciones con el fin de asegurar los derechos a la alimentación, y de acceso al agua potable y a  medicamentos esenciales.
FAVORECER EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA por parte de los países menos desarrollados, de acuerdo a sus necesidades, para que puedan disfrutar de sus beneficios.

CONCLUIMOS, en definitiva:

Que para acabar con estas injusticias a nivel mundial es necesaria la vivencia de la SOLIDARIDAD, tal y  como la vivieron millones de hombres y mujeres en la historia de la Humanidad: “compartiendo hasta lo necesario para vivir”

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas llama a la solidaridad de los jiennenses con la donación de alimentos no perecederos

Cáritas llama a la solidaridad de los jiennenses con la donación de alimentos no perecederos

Cáritas Interparroquial de Jaén organiza una nueva campaña de recogida de alimentos, los días 24 y 25 de marzo, en Carrefour Jaén, con destino a las familias en situación de vulnerabilidad.
Cáritas y la Pastoral Penitenciaria ultiman un piso de acogida para permisos ordinarios

Cáritas y la Pastoral Penitenciaria ultiman un piso de acogida para permisos ordinarios

Cáritas Jaén y la Delegación de Pastoral Penitenciaria ultiman un nuevo recurso destinado a las personas privadas de libertad. Ubicado en la capital, se trata de un piso de acogida destinado a beneficiarios de permisos ordinarios de segundo grado, necesario para adquirir con posterioridad el tercer grado.
Merienda solidaria en el día de San José

Merienda solidaria en el día de San José

En la tarde del día de San José,  un gran grupo de feligreses de  la parroquia "Nuestra Señora de Gracia", de Villardompardo, celebramos, como viene siendo tradición, "la merienda solidaria"  y pudimos disfrutar de un bonito momento de convivencia entre todos.
Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

El IES Jándula de Andújar acoge una charla sobre el proceso de reciclado de ropa e inserción de personas impulsado por Recuperaciones Redoble, empresa gestionada por Cáritas en la provincia de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad