Celebrado el encuentro de formación permanente

31 enero de 2018

Durante toda la jornada del pasado lunes, y la mañana del martes, 29 y 30 de enero, los Sacerdotes de la Diócesis fueron convocados al encuentro de formación permanente para el clero que ha tenido lugar en el Seminario y en el que han participado unos setenta sacerdotes, además  de los tres Diáconos y algunos alumnos pertenecientes al Seminario.

Tras la acogida y las palabras de saludo de Don Amadeo, la mañana del lunes ha estuvo dedicada a un tiempo de retiro y oración dirigido por el Obispo de Albacete, Monseñor Ciriaco Benavente, quien centró su reflexión en la espiritualidad presbiteral. En sus palabras, habló, entre otros aspectos, del presbítero como signo sacramental de Cristo Cabeza y Pastor, cuya ordenación le introduce en una red de relaciones constitutivas de su propia identidad y espiritualidad con el fin de vivir la caridad pastoral que unifica su vida y su acción como presbítero. Después de las palabras de Monseñor Benavente, hubo tiempo para una oración prolongada ante el Santísimo en la Capilla Mayor, guiada por textos y oraciones de San Juan de Ávila.

Ya por la tarde, fue el Vicario General el encargado de presentar el proyecto de plan de formación permanente para los Sacerdotes a desarrollar en los próximos cuatro cursos. Además de realizar una introducción en la que puso de manifiesto que la historia y el magisterio nos han hablado y animado en este sentido, avanzó la propuesta concreta de una formación permanente para el presbiterio de la Diócesis basándose en lo recogido en la nueva Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis para la formación sacerdotal e iluminado por textos de la Sagrada Escritura y otros de Tomás de Kempis.

Tomando como hilo conductor lo propuesto en el plan Diocesano de pastoral, a lo largo de los cuatro cursos cada uno de los objetivos generales servirá para enfocar los diferentes aspectos de la formación. Así pues, en el año de la Comunión, la formación permanente se centrará en la dimensión humana del presbítero para lograr una formación única. El año de la Evangelización, será la dimensión pastoral para una formación misionera. El año de la Celebración, la dimensión espiritual para una formación comunitaria, y el año de la Caridad, la dimensión intelectual para una formación integral. Con un diálogo compartido y la celebración de la Eucaristía, terminó la primera jornada.

El martes, 30 de enero, dio comienzo la sesión a las 10:30 h. de la mañana, en la que tras la oración, intervino el Obispo D. Amadeo haciendo una amplia exposición que, llevando por título las palabras de Jer 3,15 “Os daré pastores según mi corazón”, ofrecía algunos criterios para orientarnos personal y comunitariamente en la formación permanente de los presbíteros.

En la segunda parte, tras el café, la iniciativa del Obispo se materializó en la propuesta de creación de unos Encuentros sacerdotales de oración, reflexión y diálogo (ESORD) para llevar a cabo en lo que queda de curso y, en el primer trimestre del próximo, con el objetivo de preguntarnos cómo ser discípulos misioneros y cómo buscar un mayor enriquecimiento para nuestra vida sacerdotal.

Ante esta propuesta se abre ahora un periodo de consulta a todos los Sacerdotes hasta finales de febrero, sobre la conveniencia de esta iniciativa y sobre el método más oportuno.

En el escrito entregado a todos los Sacerdotes por parte del Obispo y en el que se explica con detalle toda la propuesta, éste finaliza afirmando que, pese al “lío” que todo esto pueda ocasionar, “nada merece más la pena que nos compliquemos la vida que buscar el modo de crecer en fidelidad al Señor y a nuestros hermanos, a los que queremos servir con amor pastoral”.

Galería Fotográfica: Encuentro de formación permanente para Sacerdotes

Juan Ramón Gómez López
Delegado Episcopal para el Clero

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

2027 será en la Diócesis de Jaén un Año Jubilar, con motivo de los 800 años de la aparición de la Virgen de la Cabeza, en el lugar más alto de Sierra Morena, a un humilde pastor. En la reunión ordinaria de la Permanente del Santuario se ha acordado la creación de una Comisión diocesana para el Jubileo de 2027.
El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El pasado, 30 de septiembre, el Papa Francisco creaba cardenal al Arzobispo de Madrid, Monseñor José Cobo Cano, con el título cardenalicio de Santa María de Monserrat de los Españoles. Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez ha querido felicitar, en nombre de toda la Diócesis de Jaén, de donde es natural Monseñor Cobo Cano, al nuevo cardenal.
El Nuncio de Su Santidad en España impone el palio a Mons. Gil Tamayo, Arzobispo de nuestra Provincia Eclesiástica

El Nuncio de Su Santidad en España impone el palio a Mons. Gil Tamayo, Arzobispo de nuestra Provincia Eclesiástica

El Nuncio de Su Santidad en España, Mons. Bernardito Auza, impuso el palio arzobispal a Mons. José María Gil Tamayo, en la mañana del pasado sábado, en la Eucaristía celebrada en la S.I Catedral Metropolitana de Granada. La Eucaristía estuvo concelebrada por numeroso clero diocesano, así como el arzobispo emérito, D. Javier Martínez, y los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada, entre ellos Don Sebastián Chico Martínez.
El Obispo de Jaén se une al dolor por el fallecimiento de 13 personas en un incendio en Murcia

El Obispo de Jaén se une al dolor por el fallecimiento de 13 personas en un incendio en Murcia

Don Sebastián Chico Martínez ha trasladado al Obispo de Cartagena, Don José Manuel Llorca Planes, su pésame y dolor por el fallecimiento de, al menos 13 personas, en varios incendios en tres discotecas de Murcia.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad