Carta del Obispo a los mayores

23 julio de 2020

El pasado 24 de marzo, recién iniciado el estado de alarma y cuando todas las informaciones apuntaban a los ancianos como los más vulnerables y afectados en esta crisis pandémica que asola el mundo, el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, escribió una Carta a los mayores.

Ahora, y con motivo de la próxima festividad de Santa Ana y San Joaquín,  patronos de los abuelos, y la Jornada por los afectados de la pandemia, convocada por la Conferencia Episcopal Española, rescatamos esta pastoral del Obispo de Jaén que cobra un especial significado. En el recuerdo de tantos mayores que han perdido sus vidas durante los últimos meses

 

Carta del Obispo de Jaén a los Mayores

Queridos mayores:

Os escribo en estas circunstancias difíciles que a todos nos ha tocado vivir y que ninguno de nosotros podía esperar. De pronto, un virus peligroso y agresivo ha puesto en jaque a una sociedad moderna y con un alto bienestar que, según parecía, lo había resuelto casi todo y ya casi nada extraordinario tenía que temer. El “Coronavirus” nos ha cogido descolocados, ha venido para todos y a todos nos está afectando de un modo u otro. Tiempo habrá para sacar conclusiones de lo que nos está sucediendo.

A los que está agrediendo con toda su virulencia y agresividad es a los que ya somos mayores y hemos ido gastando energías al paso de los años, siempre al servicio del bien común. No es justo que se fije en nosotros, pero es ley de vida; la enfermedad, aunque aceche a todos, es el santo y seña de los más débiles y gastados. En esta pandemia, dicen las estadísticas que, los mayores somos los más vulnerables. Pero lo que no sabe este bicho es que los mayores, aunque seamos los más débiles físicamente, tenemos acumulados unos valores que hacen que nuestra capacidad de lucha y resistencia sea muy grande. El Coronavirus ha de saber que nos coge bien preparados y que tenemos otros medios para resistirle.

Nosotros, por edad y experiencia, hemos llenado la vida de bien, de amor y de alegría, aunque no nos han faltado desilusiones, luchas y penas. Todo eso nos ha preparado para que nada nos coja de improviso, sobre todo porque en la balanza que mide la vida, la esperanza siempre tuvo más fuerza que el desencanto y la derrota. No le tememos ni a la muerte, porque cuando ésta llegue sabemos que antes hemos tenido la suerte de encontrar el tesoro escondido del amor de Dios, que nos ha dado la vida eterna en Jesucristo. Hemos aprendido, por la fe y la esperanza, que no hemos de tener miedo a mirar a Dios cara a cara; porque cuando estamos con Él, siempre lo sentimos misericordioso. Esta es la gran verdad de nuestra vida, la que más deja en ridículo a quien se ceba con los mayores, sobre todo en estos tiempos en los que se pretende arrinconarnos y anularnos.

Ha de saber también el virus que nuestra resistencia no será pasiva y resignada; seremos los primeros en cumplir, fielmente, con las normas que nos indican las autoridades. No le vamos a dar ninguna facilidad. Y si nos hiere, estamos convencidos de que la sociedad nos va a cuidar con la misma heroicidad con que lo está haciendo ahora. Tenemos la certeza de que este virus va a despertar el aprecio por los mayores. También, estamos seguros de que las familias y toda la sociedad nos está mirando con afecto preferente; especialmente a los que estáis solos y a los que compartís vida en las residencias de mayores, que siempre hacen una labor humanizadora y, en muchos casos, también evangelizadora. Estamos convencidos de que, en la situación de fragilidad compartida  que estamos viviendo, descubriremos el valor y la fuerza del cariño a los mayores.

Queremos que el virus sepa que nuestra sabiduría es resistente y tiene un arma extremadamente poderosa, la de la fe, que no sólo no se debilita con la edad, sino que se fortalece. Los mayores la hemos ido acumulando, de experiencia en experiencia, con la oración, los sacramentos, el sacrificio, el deber cumplido, el sentido de la familia y el amor al prójimo, esos son los anticuerpos más resistentes frente a los que quieran quitarnos lo que más nos fortalece a nuestra edad: la esperanza.

El virus tiene que saber que nada nos separará del amor de Dios; de la confianza en Jesucristo, nuestro Salvador y Redentor; ni del Espíritu Santo, que nos ha sostenido en la fe y ha sido para nosotros Señor y dador de vida. Por eso, nos ve ahora sacando del baúl de nuestra memoria cristiana todas las oraciones que aprendimos. Sabemos que, de momento, el virus es poderoso, pero le advertimos que no nos va a coger con los brazos caídos, estaremos en la lucha con toda la sociedad, que se ha unido para vencerle. Aunque gane muchas batallas, no será el triunfador final. Más allá del Coronavirus hay futuro y hay vida. Fortalece nuestra confianza el saber que contamos con un amor especialísimo que nos protege, con el de la Santísima Virgen, la gran intercesora en favor nuestro ante su Hijo, Jesús. Ella nos ayudará a salir adelante.

Un abrazo muy cariñoso y mi bendición de pastor de la Iglesia de Jaén a todas las personas mayores que estén solas, las acogidas en una residencia o viven en familia.

+ Amadeo Rodríguez Magro
Obispo de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Tercera Edad
Vida Ascendente comienza el nuevo curso con un encuentro en Cristo Rey

Vida Ascendente comienza el nuevo curso con un encuentro en Cristo Rey

En torno a unas 70 personas de toda la Diócesis, miembros y amigos de Vida Ascendente, nos hemos reunido para la apertura del curso pastoral en la parroquia de Cristo Rey de Jaén, el 20 de septiembre. Desde la Comisión Diocesana damos las gracias a todos los asistentes por haber acudido,  muchas gracias a todos.
Barra solidaria en la residencia Altos del Jontoya a favor del orfanato Santa Bakhita en Kenia

Barra solidaria en la residencia Altos del Jontoya a favor del orfanato Santa Bakhita en Kenia

Este fin de semana, del 1al 3 de septiembre, la residencia de mayores Altos del Jontoya, que gestiona Edad Dorada- Mensajeros de la paz, ha organizado una barra solidaria. Los fondos que se recauden irán destinados a un orfanato en Kenia, el de Santa Bakhita que atiende a niños huérfanos ofreciéndoles cuidado, atención y educación.
III Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores

III Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores

Nuestra Diócesis de Jaén se ha unido a la invitación del Papa Francisco para celebrar la III Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, bajo el lema "Su misericordia se extiende de generación en generación" Lc 1, 50.
El Obispo celebra, con los mayores del residencia Altos del Jontoya, el día de los Abuelos

El Obispo celebra, con los mayores del residencia Altos del Jontoya, el día de los Abuelos

Cada 26 de julio, la Iglesia hace memoria agradecida de los abuelos de Jesús, San Joaquín y Santa Ana. Son muchas las residencias que celebran de una manera particular esta fiesta homenajeando a los mayores y abuelos que viven el atardecer de sus vidas en estos centros.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad