Carta de los Obispos de Enseñanza y Catequesis sobre la Enseñanza de la Religión en la escuela

27 marzo de 2009

Cartel sobre la Asignatura de ReligiónA los padres, alumnos, profesores y sacerdotes

    A la hora de matricular a vuestros hijos en los colegios estatales, colegios de iniciativa social católica o en los de iniciativa social civil, los obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, responsables de la enseñanza religiosa escolar,  nos dirigimos a vosotros los padres, profesores y alumnos para recordaros los derechos que os asisten acerca de la formación religiosa y moral católica y para motivar vuestros deberes en orden a esta enseñanza.
    Es un derecho fundamental vuestro, reconocido por la Constitución española, que la formación religiosa y moral de vuestros hijos sea según vuestras propias convicciones. Es, también, una responsabilidad de todo padre ejercer este derecho escogiendo la formación religiosa y moral de sus hijos, que juzguen más apropiada (Constitución  Española. Art. 27.3).
    La formación religiosa y moral de los hijos hace posible que éstos tengan principios y valores verdaderos y saludables para saber hacer el bien y rechazar el mal. Pero no solamente esto; para  interiorizar y asumir esos valores, los alumnos necesitan ejemplos vivos de personas creíbles, que sean testigos comprometidos con estos principios para el bien obrar. Los padres, los profesores y las personas ejemplares aportan razones para creer más en la bondad que en el odio, en el servicio que en la soberbia, en la caridad que en el egoísmo. Ante las distintas culturas presentes en la escuela, la enseñanza religiosa ofrece criterios de valoración desde la fe cristiana.
Descargar: Carta de los Obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis sobre la Enseñanza de la Religión Católica en la Escuela
Díptico
Cartel
Nota de prensa

     En concreto, el centro de la enseñanza religiosa católica es Jesucristo, que con sus palabras, sus obras y su misma persona es un ejemplo continuo de vida, de amor y de esperanza. Pero Jesucristo no es sólo ejemplo; es además para el alumno fuerza en la debilidad, misericordia y perdón en el pecado, amor y comprensión en la soledad y, sobre  todo, es don, pues nos da su Vida para que tengamos vida eterna.

    Nos dirigimos también a vosotros, los alumnos, para que valoréis esta enseñanza  como imprescindible en vuestro progreso personal, intelectual, cultural y social. El Señor os dará razones para amar, para creer y para esperar. Su presencia en vuestro crecimiento es el mejor regalo que vais a encontrar en vuestra vida.
    Sois los padres los depositarios de este derecho de formación, y por tanto, sois vosotros quienes debéis pedir en los colegios la formación religiosa católica, si es que responde a vuestras convicciones. En el ejercicio de este derecho invitamos especialmente a los sacerdotes para que en su trabajo pastoral puedan ayudaros, recordándoos a los padres católicos vuestro compromiso bautismal y vuestra responsabilidad de educar en la fe a vuestros hijos.
    Queremos hacer una llamada especial  a los profesores cristianos y a todos aquellos profesores que, sin confesar nuestra fe, valoran el bien que promueve y aporta a la formación integral de los alumnos. No os quedéis sólo en respetar la presencia de la religión católica en la escuela; sabed que en esta enseñanza se dan las claves para comprender las raíces de nuestra personalidad y el sentido de nuestra vida y de nuestra cultura. Confiamos en todos los que ejercéis con responsabilidad la dirección de los colegios e institutos a la hora de aplicar la legislación correspondiente al área de religión y moral católica para que se pueda ejercer este derecho fundamental de padres y alumnos. Gracias a todos.

Presidente: Excmo. y Rvmo. Sr. D. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón 
Vicepresidente: Excmo. y Rvmo. Sr. D. Javier Salinas Viñals, Obispo de Tortosa 
 Excmos. y Rvmos. Sres.
D. Elías Yanes Álvarez, Arzobispo emérito de Zaragoza
D. Jaume Pujol Balcells, Arzobispo de Tarragona 
D. Manuel Ureña Pastor, Arzobispo de Zaragoza
D. Antonio Dorado Soto, Obispo emérito de Málaga
D. Fidel Herráez Vegas, Obispo Auxiliar de Madrid
D. Salvador Giménez Valls, Obispo Auxiliar de Valencia 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Enseñanza
<strong>“Volver atrás” vídeo ganador de la final autonómica de Andalucía del XIV Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas</strong>

“Volver atrás” vídeo ganador de la final autonómica de Andalucía del XIV Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

Los alumnos y alumnas del Taller de Producción de Vídeo del Colegio Divino Pastor, de Málaga, han ganado el Premio al Mejor Clipmetraje Autonómico de la Categoría Escuelas Secundaria y optarán a representar a la comunidad andaluza en la Final Nacional.
Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

El IES Jándula de Andújar acoge una charla sobre el proceso de reciclado de ropa e inserción de personas impulsado por Recuperaciones Redoble, empresa gestionada por Cáritas en la provincia de Jaén.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Los jiennenses reciclaron más de 916 toneladas de ropa el pasado año a través de Cáritas

Los jiennenses reciclaron más de 916 toneladas de ropa el pasado año a través de Cáritas

Alumnos de SAFA Úbeda visitan la tienda Moda re- y la planta de Linares, donde conocen en profundidad el proyecto de economía circular que apuesta por la inserción de personas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad