Cáritas exige voluntad política y compromiso común para erradicar el sinhogarismo

22 noviembre de 2018

El Programa de Personas Sin Hogar de esta institución de la Iglesia ha atendido en Jaén, en lo que va de año, a 157 personas en esta situación

El Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén ha celebrado, este mediodía, el primero de los actos convocados con motivo de la Campaña de Personas Sin Hogar 2018. Con el lema “¿Y tú qué dices? Di basta. Nadie Sin Hogar”, alrededor de un centenar de personas se ha reunido en la céntrica Plaza de la Constitución de la capital jiennense para participar en el ya tradicional flashmob y dar lectura al manifiesto de esta edición. La actividad se ha celebrado simultáneamente en 40 ciudades de toda España. En la de Jaén han participado las propias personas sin hogar acompañadas en el programa de Cáritas, además de voluntarios y ciudadanos de a pie para reclamar que acabar con el sinhogarismo es “posible, imprescindible y urgente”. Desde Cáritas Diocesana de Jaén se reclama “la puesta en marcha de políticas públicas que permitan acaban con este escándalo” y se recuerda que el derecho a una vivienda adecuada no es un privilegio, sino un derecho humano. En lo que va de año, desde esta institución de la Iglesia de Jaén se ha atendido a 157 personas en esta situación: 21 en el Hogar Santa Clara, 72 en el Centro de Día Santa Clara y 64 en las calles de la capital. En estas cifras no se contabiliza a los temporeros ni a personas en riesgo de exclusión que también reciben ayuda desde este programa de Cáritas Diocesana de Jaén.

El acto celebrado en la capital, en el que se ha destacado la colaboración de Proyecto Hombre, ha comenzado con un minuto de silencio. Seguidamente, se ha realizado una representación, con la que se ha solicitado políticas sociales para las personas y sus derechos; bienestar de todos y para todos; justicia que proteja y promocione; fácil accesibilidad a recursos; modelo de sociedad sin consumismo y compartiendo y oportunidades económicas, entre otras demandas. La cita jiennense ha concluido con la lectura del Manifiesto de la Campaña de Personas Sin Hogar 2018.

En relación con la política pública de vivienda, la Campaña pone el foco en seis ejes: ampliar el parque de vivienda de alquiler social; impulsar la vivienda social como equipamiento público y promocionar el uso de las viviendas vacías; regular el mercado de alquiler, establecer la Mesa de Coordinación Intersectorial de la Estrategia Nacional de Promoción de la Vivienda; crear una tipología de vivienda social específica para personas en situación de sin hogar y estimular la participación de las personas en situación de exclusión residencial en el diseño, seguimiento y evaluación de las estrategias de vivienda basadas en derechos humanos. Otro aspecto destacado es el de la prevención, de manera que sea posible anticiparse a la pérdida del hogar y a las situaciones de calle. Asimismo, se apuesta por la puesta en marcha de un sistema de garantía de ingresos mínimos y suficientes que supondría una media eficaz para luchar contra la pobreza en general y, muy especialmente, para proteger a las personas en situación de grave exclusión, como es el caso de las personas sin hogar. 

Jornada de puertas abiertas

La próxima cita de las actividades programadas por Cáritas Diocesana de Jaén será el domingo, a las 12:30 horas, en el Monasterio de Santa Clara, que acogerá la celebración de una eucaristía. Posteriormente, en torno a las 13:30 horas, habrá una jornada de puertas abiertas tanto en el Centro de Día Santa Clara (Calle Santa Cruz, 1) y el Hogar Santa Clara (Calle Santa Clara, 7B), ambos recursos de Cáritas para las personas sin hogar.

Descargar Manifiesto

Galería fotográfica: » Flashmob y dar lectura al manifiesto de la Campaña de Personas Sin Hogar»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén el pasado año

Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén el pasado año

Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén durante el pasado año. Moda re-, proyecto de ámbito nacional  gestionado en Jaén por la empresa de inserción Recuperaciones Redoble, resalta que supone un incremento cercano a las 100 toneladas con respecto al año anterior. Así, durante 2024 se alcanzó la cifra de 995.578 kilos de ropa y calzado donados.
El presidente de la Diputación visita las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén

El presidente de la Diputación visita las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes, ha realizado este lunes una visita a las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén. Este centro logístico de recogida de alimentos, situado en el barrio de San Felipe de la capital, atiende al año a cerca de 500 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
HosturJaén entrega a Cáritas los casi 11.400 euros de su paella solidaria para las víctimas de la Dana

HosturJaén entrega a Cáritas los casi 11.400 euros de su paella solidaria para las víctimas de la Dana

La Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Provincia de Jaén, HosturJaén, ha entregado a Cáritas los casi 11.400 euros recaudados con la paella solidaria organizada junto con el Real Jaén a beneficio de los afectados por las graves inundaciones en España. En concreto, el donativo asciende a 11.349,85 euros.
El Colegio de Arquitectos dona 1.500 euros a la campaña de Cáritas por las graves inundaciones

El Colegio de Arquitectos dona 1.500 euros a la campaña de Cáritas por las graves inundaciones

La decana, Soledad González, entrega al director de Cáritas, Rafael Ramos, el donativo de la entidad colegial, por lo que lo recaudado en la diócesis supera ya los 590.000 euros. El Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén se suma a la campaña de emergencia de Cáritas por las graves inundaciones registradas en España.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo