Cáritas Diocesana de Jaén recibió casi 700.000 euros el pasado año de la casilla solidaria de la Renta

5 abril de 2024

Pone en marcha su iniciativa “No cuesta ayudar X dos”, con la que recuerda que marcar las dos “X”, la de la Iglesia y la de Fines Sociales, no supone pagar más ni que te devuelvan menos.

Cáritas Diocesana de Jaén recibió en 2023 casi 700.000 euros de la asignación tributaria. Esos fondos fueron destinados a distintos programas relacionados con el acompañamiento de personas y familias en situación de vulnerabilidad. Entre ellos, destacan proyectos de acogida y asistencia, familia, personas en situación de sin hogar, mujeres y empleo. Del total de 695.280,71 euros recibidos, 91.165,92 tuvieron procedencia estatal, mientras que los 604.114,79 euros restantes correspondieron al reparto autonómico. La cuantía total reciba por Cáritas en todo el país ascendió en 2023 a 22,9 millones de euros. Los fondos recibidos en 2023 a cargo del IRPF corresponden al tramo estatal y a todas las comunidades autónomas salvo las del régimen foral (País Vasco y Navarra) y Cataluña, que aún no ha resuelto la convocatoria de proyectos presentados por las distintas organizaciones del Tercer Sector.

Desde 2017, los fondos asignados por los contribuyentes a través de la casilla de Actividades de Interés Social, conocida como la ‘X Solidaria’, se distribuyen a las organizaciones del Tercer Sector a través de una convocatoria pública de subvenciones en un sistema de doble tramo -y que las ONG destinan íntegramente a proyectos concretos no a sus estructuras-. Las Comunidades Autónomas se encargan de asignar el 80% de esos recursos, mientras que al Estado le corresponde el reparto del 20% restante.

“La solidaridad de los contribuyentes españoles a través de las casillas de la asignación tributaria permite a Cáritas poner en marcha cada año cientos de proyectos sociales, ya que, como entidad del tercer sector de acción social, obtiene fondos a través de la casilla de “otros fines sociales” y también de la casilla destinada a la Iglesia católica, al ser la confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia en España”, explica Eduardo López, del equipo de Sensibilización y Comunicación en Cáritas Española.

“De esta manera, -añade- el contribuyente puede multiplicar su solidaridad al aportar el 1,4% de sus impuestos tanto al sostenimiento de la Iglesia como a los fines sociales. Este sencillo gesto no supone pagar más ni que se le vaya a devolver menos en el resultado de su declaración”.

Más de la mitad de los contribuyentes
La pasada primavera, el 53% de las personas contribuyentes marcó la casilla solidaria de la Renta, superando los 12 millones de personas en toda España. Sin embargo, todavía hay un 47% que no lo hace, o bien porque marca solamente la casilla de la Iglesia católica o porque no marca ninguna. Dejar en blanco estas casillas de la asignación tributaria supone que una parte importante de la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) pase cada año directamente a las arcas del Estado, en lugar de destinarse a fines sociales o al sostenimiento de la Iglesia.

Durante la presentación de la campaña de la X Solidaria, la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS) ha recordado la necesidad de que cada vez sean más las personas que se sumen al equipo de la “X Solidaria” para que nadie quede atrás. “Marcando ambas casillas -resalta Eduardo López- podemos apoyar numerosos proyectos de atención a personas en situación de pobreza y exclusión, y, al mismo tiempo, la importante labor pastoral y social que lleva a cabo la Iglesia católica”.
Con motivo del inicio de la campaña de la Renta y con el objetivo de poder seguir impulsando una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, Cáritas ha lanzado la iniciativa “No cuesta nada ayudar X dos” para invitar a la sociedad a marcar las dos casillas.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén el pasado año

Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén el pasado año

Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén durante el pasado año. Moda re-, proyecto de ámbito nacional  gestionado en Jaén por la empresa de inserción Recuperaciones Redoble, resalta que supone un incremento cercano a las 100 toneladas con respecto al año anterior. Así, durante 2024 se alcanzó la cifra de 995.578 kilos de ropa y calzado donados.
El presidente de la Diputación visita las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén

El presidente de la Diputación visita las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes, ha realizado este lunes una visita a las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén. Este centro logístico de recogida de alimentos, situado en el barrio de San Felipe de la capital, atiende al año a cerca de 500 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
HosturJaén entrega a Cáritas los casi 11.400 euros de su paella solidaria para las víctimas de la Dana

HosturJaén entrega a Cáritas los casi 11.400 euros de su paella solidaria para las víctimas de la Dana

La Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Provincia de Jaén, HosturJaén, ha entregado a Cáritas los casi 11.400 euros recaudados con la paella solidaria organizada junto con el Real Jaén a beneficio de los afectados por las graves inundaciones en España. En concreto, el donativo asciende a 11.349,85 euros.
El Colegio de Arquitectos dona 1.500 euros a la campaña de Cáritas por las graves inundaciones

El Colegio de Arquitectos dona 1.500 euros a la campaña de Cáritas por las graves inundaciones

La decana, Soledad González, entrega al director de Cáritas, Rafael Ramos, el donativo de la entidad colegial, por lo que lo recaudado en la diócesis supera ya los 590.000 euros. El Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén se suma a la campaña de emergencia de Cáritas por las graves inundaciones registradas en España.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo