Cáritas denuncia el mayor impacto de la pobreza en las mujeres    

8 marzo de 2019

Dos de cada tres personas atendidas por Cáritas Diocesana de Jaén en la provincia de Jaén corresponden a mujeres en situación de pobreza o de exclusión social

Si se hubiera acabado con la desigualdad entre hombres y mujeres, Cáritas no estaría denunciando, en el Día Internacional de la Mujer, la mayor incidencia de la pobreza en las mujeres: no solo es mayor el número de mujeres pobres, sino que, además, la pobreza tiene un impacto mayor en ellas que en los hombres. Los datos corroboran esta realidad. Según los datos de la Memoria 2017 de Cáritas Diocesana de Jaén, dos de cada tres personas atendidas son mujeres. En concreto, según este balance, el 66,66% de las personas atendidas en la provincia de Jaén son mujeres, frente a un 33,34% de hombres.

Es una realidad que ocurre en todo el planeta. Según se señala en el último informe de ONU Mujeres «Transformar las promesas en acción: la igualdad de género en la Agenda 2030» publicado en 2018, si bien a nivel global ha habido avances en educación y mortalidad maternal, en materia laboral la situación se ha quedado estancada. Asimismo, las mujeres sufren más que los hombres la inseguridad alimentaria, incluso en los países industrializados, ganan menos que los hombres, dedican más tiempo que ellos a los cuidados domésticos, son más vulnerables a la pobreza extrema y tienen menos posibilidades de acceder al mercado laboral.

De todos los factores que pueden incidir en el hecho de que una persona sea pobre, ninguno es tan determinante como el género. Son múltiples los factores que confluyen para mantener esta realidad:

-En el mundo laboral, los puestos de trabajo tradicionalmente asignados a las mujeres están peor valorados y remunerados, mientras que, al mismo tiempo, las mujeres tienen menores ingresos en el desarrollo del mismo puesto de trabajo que los hombres. Además, les resulta difícil el desarrollo de su potencial profesional dada la imposibilidad de promoción y acceso a puestos relevantes (es el denominado techo de cristal). El Foro Económico Mundial alerta de que, si se mantiene el ritmo actual en los esfuerzos por eliminar esta brecha al ritmo actual, tardaríamos hasta el año 2186 para lograrlo.

-Los estereotipos sociales y el sistema educativo, que todavía no ha evitado superar las diferencias de género, suponen un freno a la hora de estudiar determinadas carreras o acceder a ciertos puestos mejor valorados y remunerados.

-Las mujeres siguen ocupándose mayoritariamente de los cuidados en el ámbito familiar, lo que genera dobles jornadas de trabajo e itinerarios profesionales interrumpidos y reducidos, con consecuencias inevitables en las prestaciones sociales por desempleo o jubilación.

-Las intolerables violencias machistas que sufren las mujeres, solo por el hecho de serlo y que son de naturaleza diversa y de diferentes intensidades, pero muy presentes en nuestra sociedad. Las consecuencias de esta lacra para las mujeres se sitúan tanto a nivel psicológico o físico como social, e influyen en su situación de pobreza, porque ubican a las mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad y exclusión social.

La experiencia de Cáritas
Somos testigos, por nuestro trabajo diario, de que la desigualdad no ha desaparecido. A los recursos, centros y servicios de Cáritas acuden, mayoritariamente, mujeres en situación de pobreza y exclusión social. En los proyectos para Personas sin Hogar, por ejemplo, detectamos en los últimos años un aumento significativo de mujeres, que nos preocupa al tratarse de entornos con elevado nivel de riesgo para ellas. Sin un análisis serio sobre las causas de la pobreza femenina, es imposible erradicarla. Falta, en muchas ocasiones, una perspectiva de género donde se investigue cómo la pobreza incide de manera distinta en los hombres y en las mujeres, y que mida el impacto que tienen tanto la pobreza como las políticas y programas para poder combatirla. Y un factor clave es el hecho de que sigue siendo insuficiente la cantidad de mujeres en cargos de responsabilidad y en espacios de decisión que diseñen, aprueben e implementen políticas orientadas desde esta perspectiva.

 Cáritas Diocesana 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas anima a los jiennenses a dejar a un lado las excusas y comprometerse con quienes peor lo pasan

Cáritas anima a los jiennenses a dejar a un lado las excusas y comprometerse con quienes peor lo pasan

Cáritas Jaén pone en marcha la campaña “¿Cuál es tu excusa?” con la que llama a la solidaridad en la Diócesis de Jaén para sumar voluntarios y plantar cara a la indiferencia ante la exclusión.
La Pastoral Penitenciaria se prepara para celebrar a su patrona, Ntra. Sra. de La Merced

La Pastoral Penitenciaria se prepara para celebrar a su patrona, Ntra. Sra. de La Merced

El próximo domingo, 24 de septiembre, fiesta de Ntra. Sra. de La Merced, la Pastoral Penitenciaria organiza distintas actividades para conmemorar a su patrona. La jornada, organizada para voluntarios de la Pastoral, internos, familiares y personas relacionadas con los privados de libertad, dará comienzo a las 9:30 horas en la Casa de la Iglesia.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Baeza se vuelca con las Hermanitas de los Pobres

Baeza se vuelca con las Hermanitas de los Pobres

Los fieles de la parroquia de San Pablo, promovidos por la vocalía de Caridad de la Hermandad de la Real Cofradía de la Virgen del Carmen de Baeza, se han involucrado con esta acción caritativa con los mayores que residen en esta residencia inspirada por el carisma de Santa Juana Jugan.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad