#YoSoyDomund. Obras Misionales Pontificias lanza una campaña para mostrar que todos somos misioneros

1 octubre de 2013
     Desde hoy hasta el 20 de octubre, personajes de todos los ámbitos de la sociedad explicarán por qué apoyan, de un modo u otro, a los misioneros. Son experiencias de personas de toda condición, niños y ancianos, padres de familia, trabajadores en distintas tareas, obispos, religiosos, sacerdotes… Diariamente se publicarán estos testimonios en la nueva web del Domund (www.domund.org), y en las redes sociales, bajo el hashtag  #YoSoyDomund.

     Alfonso Ussía -periodista y columnista- salía con la hucha del Domund cuando era pequeño. Maria Luisa Codino ofrece los dolores de su enfermedad por las misiones. Maria Josefa siente un desgarro cada vez que su hermano Félix marcha a la misión en México, pero se siente orgullosa de él. Son sólo un ejemplo de la multitud de protagonistas que tiene el Domund. Aunque cabría pensar que los actores más importantes de la Jornada Mundial de las Misiones son los misioneros, lo cierto es que hay miles de personas que, de un modo u otro, hacen posible esta Jornada, que se celebrará el próximo 20 de octubre.
     Hoy, festividad de Santa Teresa del Niño Jesús -patrona de las misiones- comienza el mes de octubre, dedicado tradicionalmente a las misiones. Durante este tiempo, las redes sociales se llenarán de testimonios de generosidad y colaboración con las misiones, económica y de oración. Para ello, OMP ha creado una nueva página web que recogerá diariamente micro entrevistas -acompañadas de una foto del personaje entrevistado con una hucha del Domund- a personas que han querido recordar que ellos también son Domund, bajo el hashtag #YoSoyDomund.
     La campaña ha contado con la generosa colaboración, entre otros, de personajes como José Luis Requero, magistrado de la Audiencia Nacional; Ana María Vidal Abarca, expresidenta de AVT; el psiquiatra Enrique Rojas; el ex ministro José Manuel Otero Novas; Benigno Blanco, presidente del Foro de la Familia, Alfonso Ussia, escritor y columnista. Y, junto a ellos, decenas de personas anónimas que ha querido mostrar su apoyo a los misioneros a través de esta iniciativa. (OMP)
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Misiones
Conciertos solidarios en Linares y Úbeda a beneficio de las misiones diocesanas

Conciertos solidarios en Linares y Úbeda a beneficio de las misiones diocesanas

Toda la venta de entradas de los conciertos solidarios "Lirica de Cine " y " Música Antigua del Barroco ", Úbeda y Linares, han sido destinados a las misiones de Ecuador y Madagascar. En ambos espacios se han unido la cultura, la música, la solidaridad y el amor por los que más lo necesitan.
«Hermanos en la fe», lema del Día de Hispanoamérica

«Hermanos en la fe», lema del Día de Hispanoamérica

Con el lema «Hermanos en la fe» la Iglesia celebra el domingo 5 de marzo el Día de Hispanoamérica. Una jornada para recordar especialmente a los sacerdotes españoles que han salido de sus diócesis de origen para colaborar con la Iglesia católica en Latinoamérica.
Concierto solidario en Úbeda a beneficio de las misiones diocesanas en Ecuador y Madagascar

Concierto solidario en Úbeda a beneficio de las misiones diocesanas en Ecuador y Madagascar

El Arciprestazgo de Úbeda ha organizado, para el domingo 5 de marzo, el concierto solidario Lírica de Cine, a beneficio de las misiones diocesanas en Ecuador y Madagascar. Las entradas ya se han agotado en su totalidad.
Visita de los misioneros del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) al Seminario

Visita de los misioneros del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) al Seminario

Desde la tarde del 14 de febrero a la mañana del 15, dos misioneros del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) visitaron a la Comunidad del Seminario, para dar sus testimonios y animarlos a cultivar un espíritu misionero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad