Ya luce en la capilla del Santísimo el Martirio de San Sebastián tras su restauración

24 noviembre de 2021

Después de siete meses, la obra pictórica de Martínez Domedel, “El martirio de San Sebastián” ha regresado a su ubicación original, la capilla del Santísimo, tras un arduo proceso de restauración.

Promovida por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y con una inversión de 27.785,82 euros, la restauración de esta pintura inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico como Bien de Interés Cultural, ha recuperado todo su esplendor.

El «martirio de San Sebastián» constituye uno de los mejores ejemplos de la producción pictórica de Sebastián Martínez Domedel, que lo firmó y fechó en 1663, dato que aparece en la zona inferior obra pictórica. La pintura está realizada en óleo sobre lienzo, con un ligamento de tafetán constituido por dos piezas. El tratamiento de restauración se ha llevado a cabo sobre la pintura y el marco.

Las grandes dimensiones del lienzo habían provocado la aparición de deformaciones que facilitaron la concentración de depósitos de suciedad que, junto a otros agentes, enmascaraban la tonalidad original. Tras la fijación de la capa pictórica se emprendió su limpieza eliminando barnices envejecidos y partículas adheridas. A continuación, se llevó a cabo el estucado y nivelado de lagunas para finalizar el proceso con la reintegración cromática y aplicación de su correspondiente capa de protección.

El magnífico marco que porta la pintura está realizado en madera de pino tallada y dorada, aquí también se ha acometido una labor de limpieza, fijación, reintegración y protección.

La obra ha vuelto a su ubicación con ayuda de una estructura metálica que facilita considerablemente su ascenso al muro, sustituyendo así los colgadores tradicionales que habían provocado daños en el soporte.

Junto con esta intervención cabe mencionar la que hace pocas fechas también se dio por finalizada: la restauración del trono de la Virgen de las Angustias de la Hermandad de la Buena Muerte con sede canónica en la Catedral. En este caso, la Junta de Andalucía promovió esta restauración aportando  29.882,45 euros de los más de  37.000 del total de importe.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Deán de la  Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, recibía de manos del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, el trabajo de digitalización y estudio de dos libros de fábrica de la Iglesia de San Miguel y que abarcan el estado de cuentas entre los siglos XVI al XVIII del extinto templo.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad