Ya es una realidad, el Corpus de Villacarrillo y Villardompardo declarados BIC

12 mayo de 2021

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordaba en su última sesión inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, la Fiesta del Corpus en los municipios jiennenses de Villacarrillo y Villardompardo. Así, a instancias de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, se reconoce y protege un ritual que se remonta al siglo XVI y que constituye una seña de identidid en ambos municipios jiennenses. Ya lo anunció el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en su visita a Villardompardo del pasado mes, que pronto serían reconocidos los dos Corpus Christi con más tradición en la geografía jiennense.

 El Corpus en Villacarrillo y Villardompardo se caracteriza, entre otras singularidades, por el ingenio con el que los vecinos confeccionan las alfombras y los altares levantados por el itinerario por el que transcurre la comitiva procesional con el Santísimo Sacramento, con una creatividad colectiva de los villacarrillenses y los villarengos que la distingue en relación a otras localidades andaluzas que también celebran esta festividad.

El diseño de estos altares y alfombras, que engalanan sus calles durante la ritual festivo, implica una serie de preparativos que no se limitan a un solo día sino que es fruto del trabajo vecinal de varios meses. Un tiempo en el que se planifican y reparten tareas entre toda la población, sin distinción de género ni edad. Un trabajo colectivo para la consecución de un objetivo común y a través del cual se contribuye al mantenimiento de la fiesta.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Deán de la  Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, recibía de manos del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, el trabajo de digitalización y estudio de dos libros de fábrica de la Iglesia de San Miguel y que abarcan el estado de cuentas entre los siglos XVI al XVIII del extinto templo.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad