Villacarrillo se prepara para celebrar el Corpus Christi, su fiesta más tradicional
17 junio de 2014
Sin duda, el Corpus Christi representa para Villacarrillo la festividad más importante y de mayor tradición. Ya en 1364, en los Estatutos de la Catedral de Jaén, aparece una relación de fiestas y se nombra a la Torre de Mingo Priego relacionándola con la festividad del Corpus Christi.
A finales del siglo XIX, a petición del prior de la Parroquia de La Asunción, D. Marcos Pellón y Crespo, se obtuvo el beneplácito de la Santa Sede, para poder realizar la procesión por la tarde. La respuesta del Papa León XIII llegó a Villacarrillo en forma de Bula Papal.
Calles y plazuelas engalanadas, abundancia de macetas, retama, alfombras de flores y serrín húmedo con diversidad de formas y colores. Los vecinos consiguen una verdadera obra de arte, como algo innato en los campiñeses, que, con aportaciones personales, el intercambio de ideas, el exquisito gusto por lo sencillo y cotidiano y con ese olor a juncia cortada que hace de Villacarrillo un auténtico vergel húmedo y aromático, consiguen durante ese día un manantial de disfrute para los sentidos.
La noche anterior al gran día es muy típico un paseo por las calles para contemplar los avances en los trabajos de ornamentación que comenzaron días atrás. Los vecinos dan los últimos retoques, y entre tanto siempre hay lugar para degustar la repostería típica. Al amanecer del nuevo día, todo está listo.
Desde 1969, el fin de semana que precede al de la festividad, se celebra el Pregón del Corpus Christi, que goza de gran importancia a nivel nacional, pues los pregones corren a cargo de personas de relevancia en la vida literaria de nuestro país. También se celebra una semana eucarística con conferencias y el triduo preparatorio para la fiesta. Asimismo goza de importancia a nivel nacional el Premio Nacional de Poesía «Corpus Christi» de Villacarrillo, que comenzó su andadura en 1975.
Tras la lectura y calificación de los trabajos recibidos en este año 2014, ha resultado ganador del premio «Corpus Christi» de Villacarrillo, dotado con mil euros, el trabajo titulado «Viene Jesús en la noche» bajo el lema “Candil” cuyo autor es D. Daniel Cotta Lobato, natural de Málaga y resiente en Córdoba.