Viernes Santo con los cristianos perseguidos
1 abril de 2015
El cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, en una carta enviada a todos los obispos del mundo recuerda que “Actualmente son millones las personas desalojadas que huyen de Siria y de Irak, donde el rumor de las armas no calla y la vía de la concordia y del diálogo parece estar completamente perdida, mientras parece prevalecer el odio insensato de quien mata y la desesperación desarmante de quien ha perdido todo y ha sido expulsado de la tierra de sus padres”.
La misiva señala que si a los cristianos de Tierra Santa se les exhorta a resistir, cuanto sea posible, contra toda tentación de huida, mientras que a nosotros se nos pide oración y ayuda a estos hermanos: “a los fieles de todo el mundo se les pide que estén atentos con toda solicitud a esta circunstancia que aquellos están viviendo”.
Los territorios que se benefician de la ayuda procedente de la colecta son: Jerusalén, Palestina e Israel; Jordania, Chipre, Siria, Líbano, Egipto, Etiopía y Eritrea, Turquía, Irán e Irak.
Según el vicario general de la diócesis, D. Francisco Juan Martínez Rojas, «son numerosas las obras realizadas gracias a la colecta de 2014 (de las diócesis españolas un total de 1.328.766,95 €). Además, unos fondos para emergencias se distribuyeron sobre todo en Siria e Irak. A través de la colecta se financiaron también diversos proyectos de ayuda a las empresas artesanales en Jordania; consultorios familiares, reestructuración de hogares y asistencia médica en Belén; construcción de viviendas para familias pobres y parejas jóvenes que quieren permanecer en Tierra Santa, en Jerusalén. También se destina una cantidad a escuelas, universidades y obras culturales -a través de la Custodia de Tierra Santa-, así como a la manutención y restauración de los Santos Lugares».
Nuestros hermanos cristianos de Tierra Santa confían plenamente en la ayuda que les llega en este especial momento. En palabras del Papa Francisco: “Como he tenido ocasión de reiterar en varias ocasiones, no podemos resignarnos a pensar en un Oriente Medio sin cristianos, que desde hace dos mil años testimonian allí el nombre de Jesús” (Consistorio, 20-10-14).
D. Francisco Juan Martínez Rojas comenta asimismo que «la contemplación de los lugares de la Pasión en Tierra Santa y la memoria de los padecimientos de los cristianos de Oriente Medio nos deben llevar llevan a ser solidarios en la Jornada de Viernes Santo».