Viernes Santo: Colecta Pontificia por los Santos Lugares

23 marzo de 2016

La Iglesia convoca, como cada año,  una «Colecta Pontificia por los Santos Lugares», que se realizará el Viernes Santo. Esta colecta está asociada con la urgente necesidad de sostener a los hermanos de Tierra Santa.

El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, en su carta anual,  enviada a los obispos de todo el mundo de cara a la colecta del Viernes Santo en favor de Tierra Santa, afirma: ”Allí están nuestras raíces, allí nuestro corazón: somos deudores de aquellos que de allí partieron para llevar la fe al mundo; y deudores de aquellos que allí han permanecido, pese a los conflictos que siempre la han martirizado, para testimoniar nuestra fe, para cuidar de las huellas que, dejadas por Jesús,  nos permiten tocar con la mano la verdad de nuestro credo”. ”En este Año jubilar se nos exhorta más que nunca a demostrar nuestra misericordia y cercanía a nuestros hermanos de Medio Oriente. Los refugiados, los evacuados, los ancianos y los niños tienen necesidad de nosotros. En esta tierra de Oriente la gente muere. Se es víctima de asesinatos y de raptos, se vive en ansia y angustia por los seres queridos, se sufre cuando la familia es separada por las emigraciones y los éxodos. Se experimenta la oscuridad y el miedo del abandono, de la soledad y de la incomprensión. Es tiempo de pruebas y de retos, es tiempo de martirio. Y todo esto redobla el deber de ayudar, de hacer frente a las emergencias, de reconstruir y de encontrar espacios, de crear nuevos modos y lugares de agregación, de asistencia”.

“No podemos quedarnos indiferentes. ¡Dios no es indiferente! ¡A Dios le importa la humanidad, Dios no la abandona!”. La carta concluye “La Colecta de Tierra Santa nos llama a un deber, antiguo, que la historia de estos últimos años ha hecho aún más urgente, pero nos da la alegría de ayudar a nuestros hermanos”.

La Colecta en favor de Tierra Santa se destina a Israel, los Territorios Palestinos, Jordania, Siria, Líbano, Chipre, Egipto, Etiopía e Eritrea, Turquía, Irán e Irak.

Los Franciscanos tienen encomendado la custodia de los Santos Lugares desde 1392.

Esta actividad que los monjes franciscanos realizan lleva aparejada, la difusión del conocimiento, amor y veneración a  Tierra Santa entre los fieles; organizar la jornada especial de Viernes Santo, invitando a la oración y ayuda dentro de la colecta Pontificia de los Santos Lugares; animar jornadas en favor de Tierra Santa en Iglesias, parroquias y movimientos eclesiales; así como promover Peregrinaciones. Pero la labor franciscana en Tierra Santa va más allá: custodian los lugares evangélicos con 5 basílicas y 70 santuarios donde acogen a los peregrinos. Ejercen la labor pastoral den 23 parroquias y 79 iglesias. Dirigen la actividad educativa en 14 escuelas con más de 10.000 alumnos y 400 profesores; cinco casas para estudiantes y becas a más de 500. Tienen tres centros de formación profesional. Varias oficinas con 250 puestos de trabajo. Sostiene la actividad social: Viviendas para las familias, residencias de ancianos, casa-hogar para niños, acción sanitaria, centros médicos, dispensarios y ambulatorios. Y promueve, entre otros, la acción cultural, científica y ecuménica.

Tríptico Colecta Viernes Santo

Oración y estampa Viernes Santo

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Este sábado comienza el octavario de oración por la unidad de los cristianos

Este sábado comienza el octavario de oración por la unidad de los cristianos

Este año la oración ecuménica se enmarca en el Jubileo y la celebración será presidida por el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez. Tendrá lugar en el Sagrario de la Catedral. Será el viernes 24 de enero a las 19:30 horas. Como otros años contamos con la colaboración con el Movimiento de los Focolares de Jaén. Desde la Delegación de Ecumenismo anima a participar a esta oración.
Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

“Comparto lo que tengo” es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025. Un día muy importante, en el que los niños están invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Todos somos misioneros, y podemos ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.
Nombramiento del equipo del Secretariado de la formación de los Ministerios laicales instituidos

Nombramiento del equipo del Secretariado de la formación de los Ministerios laicales instituidos

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha hecho público, este lunes, el nombramiento del equipo del Secretariado para la formación para los aspirantes a los ministerios laicales instituidos, esto es: catequista, acólito y lector.
El sector del clero veterano en Jaén celebra una jornada de fraternidad y reflexión en el año Jubilar

El sector del clero veterano en Jaén celebra una jornada de fraternidad y reflexión en el año Jubilar

Los días 8 y 9 de enero se celebró la Convivencia del Clero Veterano de la Diócesis de Jaén en la Casa de Espiritualidad “San Juan de Ávila” de La Yedra. Este encuentro reunió a sacerdotes de entre 60 y 75 años, en un espacio de comunión y reflexión pastoral enmarcado en el inicio del Año Jubilar 2025.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo