Jornada de convivencia de la Pastoral Penitenciaria en Huelma

23 abril de 2024

El pasado sábado volvimos a vivir uno de esos días que dejan huella perdurable. La visita a Huelma de la Pastoral Penitenciaria de nuestra Diócesis contó esta vez con un nutrido grupo de responsables y voluntarios del equipo de Cáritas, al que se unieron representantes de las cofradías, seminaristas, consagrados, etc.

La jornada, como de costumbre, comenzaba con el recibimiento en la parroquia de la Virgen de la Fuensanta por parte de los voluntarios huelmeños y el párroco, D. Javier Delgado Paton, antes de disfrutar de un buen desayuno con churros que nos dotaría de las fuerzas necesarias para afrontar un día que se presentaba exigente.

Con el grupo al completo nos adentramos en el casco histórico y paseamos por algunas de las calles más pintorescas de la localidad, hasta desembocar en la plaza de la iglesia de la Inmaculada Concepción, donde nos recibió y dio la bienvenida la alcaldesa del municipio, Dª. Ana María Guzmán Cano. A partir de aquí, Juana Mari, la guía turística local, nos deleitó con sus magníficas explicaciones e interpretaciones del patrimonio histórico del municipio. El recorrido por el interior y los exteriores de la iglesia de la Inmaculada Concepción y el castillo de Huelma, ambos de principios del Renacimiento, nos ayudó a contemplar y a entender la función y el contexto de ambas construcciones.

La visita cultural adquirió por momentos un ambiente romántico y bucólico al adentrarnos en el “III Mercado Medieval de Huelma”, que regaló para nuestros sentidos una espectacular exhibición de vuelo de cetrería y un pasacalles ambientado en la época feudal. Después de la recreación medieval visitamos la exposición “Domus Devotio” en el Centro de Interpretación de El Pajarillo, una bonita muestra de más de 50 imágenes religiosas representativas de devociones populares que se conservan en Huelma desde hace siglos.

A continuación, nos trasladamos al Cortijo de Las Huertas para conocer el oleoturismo, una innovación turística que complementa la oferta tradicional. De la mano de la empresa Thuelma pudimos conocer las transformaciones mecánicas y tecnológicas producidas a finales del siglo XX en el proceso industrial de producción del aceite de oliva, desde el prensado de la aceituna, pasando por la conservación y embotellado, hasta su comercialización y distribución. También pudimos conocer los nuevos productos derivados del aceite de oliva y degustar algunas delicias, como el chocolate, el paté y la mermelada.

Al final, la visita a la antigua almazara acabó siendo un aperitivo de lo que nos esperaba de vuelta a los salones parroquiales de la iglesia de la Virgen de la Fuensanta. Una sabrosa paella, que pudimos compartir para el almuerzo con todo el grupo al completo, y al que se unieron otros voluntarios que se habían adelantado para cuidar de que no faltara ningún detalle. Después, la sobremesa se convirtió en una puesta en común de lo que había significado la jornada para todos los participantes que quisieron expresar su vivencia personal de esta bonita excursión.

Como no podía ser de otra manera, la jornada culminó con la celebración de la Eucaristía en víspera del Domingo IV de Pascua, y que fue presidida por uno de los capellanes de la Pastoral Penitenciaria. Todos juntos, como una familia, alrededor del altar, nos unimos para compartir el pan de vida que nos mantiene unidos al Buen Pastor y para pedir al unísono que se haga la Voluntad del Padre.

Víctor Vitutía
Seminarista y voluntario Pastoral Universitaria

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

Enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Jaén, a través de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha previsto celebrar, el próximo 3 de mayo, el Jubileo de los Trabajadores, en una fecha cercana al día del Trabajo. Una jornada que, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, dará comienzo a las 19:30 horas en la Casa de la Iglesia.
Miles de peregrinos participan en Misa Pontifical de la Romería de la Virgen de la Cabeza, presidida por el Arzobispo de Granada

Miles de peregrinos participan en Misa Pontifical de la Romería de la Virgen de la Cabeza, presidida por el Arzobispo de Granada

La Virgen de la Cabeza, patrona de la Diócesis, se encontró hoy, como cada último domingo de abril, con miles de personas que se acercaron al Cerro del Cabezo, llenos de devoción, en la Romería más antigua de España. Este año, un ambiente de respeto y recogimiento acompañaba la celebración: las banderas ondeaban a media asta, con un crespón negro en señal de luto por el reciente fallecimiento del Papa.
Educadores católicos se darán cita en el Jubileo de la Esperanza el 10 de mayo

Educadores católicos se darán cita en el Jubileo de la Esperanza el 10 de mayo

La Delegación Diocesana de Enseñanza de Jaén ha organizado una jornada de peregrinación para el profesorado de nuestra Diócesis, para que pueda participar del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para el año 2025: el Jubileo de la Enseñanza.
Las cofradías de Jaén y Colomera reciben la bendición con el Santo Rostro antes de partir hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza

Las cofradías de Jaén y Colomera reciben la bendición con el Santo Rostro antes de partir hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza

Hoy, como viene siendo habitual, las Cofradías de la Stma. Virgen de la Cabeza de Jaén y Colomera se han detenido en la Catedral de Jaén, antes de iniciar su camino hacia el cerro del Cabezo, donde se celebra, durante este fin de semana, la Romería en honor a la patrona de la Diócesis. Les aguardaba, en la Iglesia del Sagrario, D. Juan Raya, Canónigo de la S. I. Catedral de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo