Úbeda homenajea a su Semana Santa

30 marzo de 2022

Entre una gran expectación, en la tarde del pasado domingo, cuarto de Cuaresma, se bendijo el monumento dedicado a la Semana Santa de Úbeda, declarada de Interés Turístico Nacional. En el acto estuvieron presentes el Obispo de la Diócesis de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez; sacerdotes de la ciudad; la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; el presidente de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, Luis Carlos Martínez; así como la Corporación Municipal; Hermanos Mayores de las Hermandades de Semana Santa; Guardia Civil; Policía Nacional: Policía Local e instituciones de la ciudad.

El monumento está ubicado junto a la iglesia de la Santísima Trinidad y a pocos metros de la sede de la Unión de Cofradías, en un tramo ya finalizado de la renovada calle Corredera de San Fernando, que es paso de una gran mayoría de desfiles procesionales.

Con la marcha Agrupación de Cofradías, interpretada por la Agrupación Musical Ubetense, daba comienzo el acto. Este siguió con el descubrimiento del anhelado monumento y la bendición por parte de Monseñor. Así, Don Sebastián intervino destacando: “Con la bendición de este monumento, queremos recordar que ese sentimiento cofrade no es algo impostado, sino real, escrito en el ADN de muchos ubetenses que viven el ser Hermandad no solo dos meses al año, sino durante los 365 días. Este imponente monumento lo recordará cada día”. Además, resaltó: “Vuestra bella y acogedora ciudad, Patrimonio de la Humanidad, es también lugar con profundas y hondas raíces cristianas. Un patrimonio espiritual que, legado de padres a hijos, generación tras generación, os configura, también, como pueblo que camina en el misterio de fe en Cristo Jesús.” De este modo, Monseñor confirmaba en sus palabras que presidiría la Magna Procesión General de la capital de la Loma con motivo de su 125 aniversario.

La escultura, diseño de Alfonso Ruiz Esteban, está inspirada en S. Jorge: una escultura de estilo renacentista del artista florentino Donatello. El monumento muestra a un penitente vestido con una túnica, un cíngulo, una capa, un rosario y descalzo. La figura muestra tres planos visuales, estéticos y temáticos distintos. En el primer plano se ve al penitente descalzo, con un escudo homónimo de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, que porta una medalla con su mano derecha. En el plano medio, la escultura representa a un penitente como defensor de la fe, de las tradiciones y con la obligación de perpetuarlas para las generaciones futuras. En la parte superior de la imagen, se exhibe un elemento circular, en el que se incluye una cruz acompañada de cuatro ráfagas, circundadas por pequeñas estrellas, representando al ciclo lunar con fase completada, a la cúpula celeste iluminada de estrellas como las coronas de nuestras Vírgenes, símbolo procedente de la iconografía de la Inmaculada Concepción, basado literalmente en el bello poema del Cantar de los Cantares, del Antiguo Testamento; junto a una cruz arbórea y potencias o ráfagas en número de cuatro. La parte posterior se ha completado con un estandarte con la leyenda ‘Úbeda, ciudad de Semana Santa’, atributo de especial relevancia, con el que se simboliza a la Luna de Parasceve, que determina la fecha de la celebración de la Semana Santa desde el Concilio de Nicea, desarrollado en el año 325.

Con el himno de Úbeda finalizaba el acto y Don Sebastián se fotografiaba con los colectivos de la ciudad. Después, el prelado jiennense visitaba la Casa de Cofradías donde los Hermanos Mayores lo recibían en la puerta y el Presidente de la Unión de Cofradías le enseñaba las estancias recién estrenadas. Así, Mons. Chico Martínez firmaba en el Libro de Honor de la máxima institución cofrade ubetense y era entrevistado por el programa cofrade ubetense “Paso a Paso” del canal televisivo de DiezTv.

Unión Local de Cofradías de Semana Santa de Úbeda

Galería fotográfica: «Bendición del monumento cofrade de Úbeda»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
El Obispo administra el Sacramento de la Confirmación a una veintena de jóvenes en la parroquia de San Juan de la Cruz de Jaén

El Obispo administra el Sacramento de la Confirmación a una veintena de jóvenes en la parroquia de San Juan de la Cruz de Jaén

En la tarde de ayer, día 31 de mayo, día de la Visitación de María a su prima Isabel, celebramos en la parroquia San Juan de la Cruz las confirmaciones de veintiún chicos y chicas de las parroquias de San Félix, El Salvador y San Juan de Cruz de Jaén y San Bartolomé de Torredelcampo.
Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Bajo la presidencia por primera vez del arzobispo de Granada Mons. José María Gil Tamayo, el resto de los prelados de las diócesis de Almería, Cartagena, Guadix, Jaén y Málaga, que componen la provincia Eclesiástica de Granada junto con la archidiócesis, han retomado el día 30 de mayo sus reuniones periódicas.
Hoy, el Santuario de Alharilla acoge una Vigilia de Oración por el Sínodo de los Obispos

Hoy, el Santuario de Alharilla acoge una Vigilia de Oración por el Sínodo de los Obispos

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, convoca a los jiennenses, este miércoles, 31 de mayo, a la 21 horas, a una Vigilia de Oración mariana en el Santuario de Nuestra Señora de Alharilla, para rezar por la preparación del Sínodo de los Obispos. Lo hace, así, atendiendo a la petición del S. E. Mons. […]
El Vicario de Evangelización presenta este sábado:  “El Primer Anuncio: Reto & Oportunidad”

El Vicario de Evangelización presenta este sábado:  “El Primer Anuncio: Reto & Oportunidad”

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la CEE organiza la conferencia online “El Primer Anuncio: Reto & Oportunidad” por el sacerdote D. Juan Ignacio Damas López, Vicario General de la Diócesis de Jaén y anterior responsable del Área de Primer Anuncio de la CEE.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad