Los sacerdotes se reúnen para una jornada de formación

23 octubre de 2024

Este lunes, la Casa de la Iglesia acogió la primera de las tres sesiones anuales de la Formación Pastoral Permanente del Clero. Este año esta formación específica dirigida a sacerdotes y diáconos se desarrollarán con el discipulado como eje transversal

En esta ocasión ha sido la Acción Católica el tema de formación específico que se ha tratado.

La primera charla de las que contó esta formación estuvo a cargo de María Barber Buades, Delegada de Anuncio Catecumenado y Catequesis de la Diócesis de Getafe.

La Delegada de Primer Anuncio de Getafe incidió en la importancia de que se hagan pequeños grupos, y que esos acompañantes lo hagan desde el respeto, con libertad, con cercanía, igual que las parroquias, a las que hay que preparar para ser, “hospitales de campaña”; para acoger a estos discípulos que están llegando de experiencia del primer anuncio. Después de su ponencia hubo un pequeño debate entre los asistentes.

Tras la pausa para el café, el sacerdote D. José Antonio Cano, Consiliario Nacional de Acción Católica y miembro en el departamento de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal habló sobre el papel de sacerdote, acompañamiento de los discípulos. Es decir, ¿qué papel tiene el sacerdote puesto que ha formado el sacerdotal? ¿Cuál es el cometido del sacerdote en este tema de la formación de discípulos? De esa pregunta se concluyó que un presbítero es “acompañantes de los acompañantes. Su tarea fundamental es acompañar a esas personas que están acompañando a otros adultos, a esos grupos”.

Por la tarde se presentaron dos experiencias concretas de discipulado: la Acción Católica, que ya está en algunas parroquias de la Diócesis. En las que el responsable diocesano de Acción Católica, Pepe Ibáñez, explicó qué se está haciendo, cuáles son las claves, cómo funciona, qué es un discipulado parroquial, y cómo se crea un equipo de vida, que usa el método de ver, juzgar y actuar.

Por último, el Delegado de Primer Anuncio, Catecumenado y Catequesis, D. Julio Segurado, presentó el Proyecto Galilea, que es un itinerario de formación para formar discípulos misioneros que está preparando las diócesis del sur, en concreto, la provincia de la Eclesiástica de Granada, con PPC. Se trata de un itinerario de dos años, también en las parroquias, para formar discípulos misioneros. Tendrá módulos, tres módulos cada año, un módulo a un trimestre. Se empezará con un encuentro diocesano.

Con este Proyecto Galilea se pretende que sea parroquial, no sea una escuela, sino que sea un grupo parroquial.  Está dirigido a personas que han empezado un camino en la fe nuevo, después de muchos años. Después hubo un diálogo, en el que participó de forma activa el Obispo, Monseñor Chico Martínez.

En la formación también se insistió en la creación en la Diócesis de una Escuela de Ministerios Laicales, a través del Instituto Teológico de San Eufrasio.

Con una oración se dio por concluida la jornada de formación emplazando al presbiterio diocesano para la siguiente sesión que tendrá lugar en febrero de 2025.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya tradición, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió hasta la Prisión Provincial a primera hora de la mañana, […]
Viernes Santo, colecta para los santos lugares

Viernes Santo, colecta para los santos lugares

La Iglesia convoca, como cada año,  una «Colecta Pontificia por los Santos Lugares», que se realizará el Viernes Santo, en todas las parroquias de la Diócesis. Esta colecta está asociada con la urgente necesidad de sostener a los hermanos de Tierra Santa y ahora, más que nunca, por la gravedad del conflicto armado que comenzó el pasado 7 de octubre.
La bendición de los santos óleos y la renovación de las promesas sacerdotales marcan la Misa Crismal, este año en clave de esperanza

La bendición de los santos óleos y la renovación de las promesas sacerdotales marcan la Misa Crismal, este año en clave de esperanza

Cada año, la Iglesia diocesana de Jaén adelanta la celebración de la Misa Crismal al Martes Santo. Este día, el presbiterio unido a su Obispo, a las religiosas y al pueblo fiel, celebran en comunión, la institución de la Eucaristía, el don del sacerdocio y la bendición del Crisma, que servirá para ungir a enfermos, a catecúmenos y a los futuros sacerdotes.
Día de convivencia y esperanza de la Pastoral Penitenciaria en Mancha Real

Día de convivencia y esperanza de la Pastoral Penitenciaria en Mancha Real

El pasado 5 de abril, la Pastoral Penitenciaria de Jaén celebró una jornada de convivencia en Mancha Real. En esta ocasión, participaron nueve internos acompañados por las voluntarias y los capellanes Pepe González, Carmen Fernández y Domingo Pérez, Delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria. La organización de la actividad corrió a cargo de las parroquias de Mancha Real.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo