Úbeda acogerá el I congreso nacional “Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad»

25 octubre de 2023

Del 27 al 29 de Octubre la ciudad de Úbeda acogerá el I Congreso Nacional “Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, en el que se analizará la relevancia que tiene en dichas ciudades la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y sus diferentes forma de vivirla. Se trata de un encuentro cuya iniciativa nace de la Unión de Cofradías de Úbeda y que creará un nexo de comunicación entre las 15 agrupaciones de cofradías para poder intercambiar vivencias y experiencias.

La inauguración del congreso está prevista el 27 de octubre a las 18,00 horas con una Eucaristía en la iglesia de San Isidoro. A las 19:30 horas se recepcionará a los congresistas y autoridades y, media hora después, se abrirá al público la exposición de fotografía ‘Quince ciudades Patrimonio de la Humanidad, quince formas distintas de Semana Santa’.

La programación continuará el 28 de octubre a las 9:00 horas con la primera ponencia ‘Jaén, Paraíso Interior, como modelo de Semana Santa en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza’, a cargo del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano. Le seguirán las tituladas ‘Ciudades Patrimonio: el reto de conservar y mantener unos escenarios únicos para la Semana Santa’ (alcalde de Mérida y portavoz del GCPHE, Antonio Rodríguez), y ‘La riqueza iconográfica en la imaginería cristológica de la Semana Santa en las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España’ (José Miguel Gámez, concejal ubetense de Patrimonio Mundial e Innovación). También se analizarán cuestiones como ‘La Semana Santa, ejemplo de protección del Patrimonio Histórico y Cultural’ (Elena Vázquez, consejera técnica en la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección de Bellas Artes en el Ministerio de Cultura) o ‘Semana Santa y accesibilidad en las ciudades Patrimonio de la Humanidad’ (Cristóbal Martínez, delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, e Israel Muñoz, técnico de accesibilidad del Ayuntamiento de Ávila).

Además, se abordará los ‘Valores culturales excepcionales que caracterizan a las celebraciones de Semana Santa, que tienen lugar en el entorno único que suponen nuestras ciudades Patrimonio de la Humanidad’ (Sarai Herrera, doctora internacional en Historia del Arte del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico). A ello se sumarán las ponencias ‘Los medios de comunicación y la Semana Santa del siglo XXI en las ciudades Patrimonio de la Humanidad’ (Juan Vargas, director de Innovación, Negocio y Comunicación de Canal Sur) y ‘Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, un proyecto turístico común, necesario y por describir’ (Arturo Bernal, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía). La mañana del sábado concluirá con una mesa debate para tratar los problemas comunes, las soluciones posibles, la situación actual, el modelo de conservación y divulgación de la riqueza patrimonial, con la participación de agrupaciones, uniones locales y asociaciones de cofradías de Semana Santa de las ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como el delegado de la Diócesis de Jaén.

Ya por la tarde del sábado 28 de octubre, se constituirá oficialmente la Asociación Española de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad el Hospital de Santiago. Posteriormente, este mismo espacio acogerá el concierto extraordinario ‘Marchas de Semana Santa’, a cargo de Cristóbal López Gándara.

El domingo se cerrará con una Eucaristía a las 10:00 horas en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, oficiada por el Obispo de Jaén Excmo. Rvdmo. Mons. D. Sebastián Chico y en la que participarán la Capilla Musical de los Seises del Salvador y la Sociedad Filarmónica “Ntra. Sra. de Gracia”. Para finalizar, se realizará una visita turística por Úbeda, a cargo del historiador del Arte José Miguel Gámez.

Web oficial del congreso: https://semanasantaciudadespatrimonio.org/

Antonio Jiménez
Vocal de Publicaciones Unión Cofradías Úbeda

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

El pasado sábado 15 de marzo, Jaén se llenó de vida, alegría y esperanza con la celebración del Jubileo de la Esperanza para niños y monaguillos. Más de 800 niños, […]
Decreto en la solemnidad de San José 2025

Decreto en la solemnidad de San José 2025

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado el Decreto para la fiesta de San José para este año 2025. En el que, entre otros puntos, recuerda que este […]
Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

En el domingo que la Iglesia dedica a San José, el más próximo a su solemnidad, el 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario. En esta ocasión y enmarcado en el Jubileo, se desarrolla bajo el lema de “Sembradores de esperanza”. Una jornada festiva, en la que los seminaristas de Jaén lucraron el Jubileo, acompañados de sus formadores y del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez.
Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

La comunidad del Seminario Diocesano de la Inmaculada y San Eufrasio, junto con el Servicio para el Diaconado Permanente de la Diócesis de Jaén, anuncian, con gran alegría, la próxima ordenación diaconal del seminarista Samuel Valero Martínez y la ordenación como Diácono Permanente de Francisco Javier López Solier.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo