Santa Teresa protagonista en el Ateneo de Baeza

16 octubre de 2023

El Convento de la Encarnación se volvió a llenar de versos de la mística de Ávila

En torno a la festividad de Santa Teresa de Jesús, una de las figuras con más trascendencia no solo en la iglesia universal, sino de la humanidad, el antiguo Convento de la Encarnación se volvió a llenar de la espiritualidad de la mística de Ávila. En ese templo, donde las Madres Carmelitas hasta hace unos años proclamaran los versos de un alma enamorada se volvieron a proclamar estas pinceladas teresianas de mano del Ateneo de Baeza.

Bajo el título “pinceladas teresianas”, Fray Héctor Cáceres, prior de la Comunidad de Padres Carmelitas de Úbeda-Baeza, Miriam Monforte y Catalina García, pondrían de manera sobresaliente música y voz a la obra de la Santa de Ávila.

El público ocupó todos los bancos del lugar, convirtiéndose esta cita en un momento de oración, en que se puso de manifiesto que la figura de Santa Teresa de Jesús es atemporal. En nuestro tiempo, Teresa nos lleva a mirarnos por dentro. Nos dice que Dios vive en cada uno de nosotros, y nos llama para reconocernos y reconocerle.

En estas “pinceladas” en honor a Santa Teresa de Jesús, los asistentes pudieron explorar las profundas expresiones de fe, amor divino y devoción que nos dejó en sus poemas. Las notas musicales resonaron en los corazones, recordando la importancia de la búsqueda de Dios, el valor de la entrega total y la serenidad en medio de las pruebas.

En la conclusión de este íntimo acto, el Rvdo. Fray Héctor Antonio Cáceres hizo participes a los presentes a que con estos versos “descubramos una melodía espiritual que trasciende el tiempo y el espacio. Su poesía nos lleva a un viaje a través de los misterios de la fe, la unión con lo divino y la transformación del alma. En cada palabra, en cada nota, en cada suspiro de sus versos, descubrimos el profundo amor de una mujer que anhelaba encontrase con su Amado, un Amado que se encuentra en la Cruz, en el corazón enamorado, en el Castillo de Cristal y en la serenidad que solo Dios puede brindar”.

Por último, instó a los presentes a “que sus versos sigan resonando en nuestras almas, recordándonos que en la búsqueda de Dios y en el amor desinteresado por los demás, encontramos la verdadera esencia de la vida. Que su legado siga iluminando nuestro camino espiritual y guiándonos hacia la unión con el amado que todo lo llena”.

Ateneo de Baeza

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
La Diócesis y el Consejo de Bandas de la Ciudad de Jaén firman un convenio de colaboración para el Rosario Magno de la Esperanza

La Diócesis y el Consejo de Bandas de la Ciudad de Jaén firman un convenio de colaboración para el Rosario Magno de la Esperanza

Las dependencias episcopales han acogido, esta mañana, la firma de un convenio de colaboración entre la Diócesis y el Consejo de Bandas “Ciudad de Jaén”, enmarcado en los preparativos y desarrollo del Magnum Rosarium Spei. En concreto, el director de la Comisión Organizadora y Provicario Gral., D. José Antonio Sánchez Ortiz y Dª Isabel Salces, directora del Consejo de Bandas “Ciudad de Jaén” han sido los encargados de rubricar este acuerdo.
El Colegio de Gestores Administrativos se suma como patrocinador al Rosario Magno

El Colegio de Gestores Administrativos se suma como patrocinador al Rosario Magno

La Delegación de Jaén del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería acaban de firmar un convenio de colaboración con el Obispado de Jaén, mediante el cual se compromete a patrocinar la Procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”
El Obispado y el Ayuntamiento de Andújar firman un convenio de cesión de uso de la Iglesia de Santiago

El Obispado y el Ayuntamiento de Andújar firman un convenio de cesión de uso de la Iglesia de Santiago

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez ha visitado el Ayuntamiento de Andújar para firmar, junto al alcalde de la ciudad, Francisco Carmona, el convenio de cesión de uso de […]
Celebración Jubilar en las Hermanitas de los Pobres con motivo de la V jornada mundial de los Abuelos y mayores

Celebración Jubilar en las Hermanitas de los Pobres con motivo de la V jornada mundial de los Abuelos y mayores

Desde 2021, se celebra en toda la Iglesia cada cuarto domingo de julio, cerca de la conmemoración litúrgica de los santos Joaquín y Ana, la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos. La celebración de la Jornada quiere subrayar la necesidad de que la pastoral de los ancianos y la lucha contra la cultura del descarte adquieran relevancia y se conviertan en una preocupación ordinaria en la vida de toda comunidad eclesial.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo