Restaurada «La Sagrada Familia en el taller de Nazaret» de La Asunción de Villacarrillo

5 abril de 2017

El  domingo 2 de abril, tuvo lugar en la Parroquia de La Asunción de Villacarrillo, tras la celebración de la Eucaristía, la presentación de la restauración de la obra “La Sagrada Familia  en el taller de Nazaret”. El cuadro de principios del siglo XVII, de autor anónimo, ha sido restaurado por Antonio Custodio López en su taller de Andújar, y el trabajo ha sido financiado gracias a una donación particular. Al acto asistieron representantes de las cofradías y demás grupos parroquiales así como un buen número de feligreses.

El restaurador, Antonio Custodio, en la presentación, explicó en primer lugar el  significado de la pintura y a continuación mostró su tratamiento de conservación y restauración. La obra es un óleo sobre lienzo, en pésimo estado de conservación, de ahí la urgencia de su restauración. La escena representa a la Sagrada Familia en el taller de carpintería: San José, un Jesús adolescente, recogiendo las virutas de madera y aprendiendo de José el manejo del compás y en un segundo plano, observamos a la Virgen María realizando labores de costura. Entre los objetos típicos que podemos apreciar, además del banco, se encuentran: la sierra, el mazo, y un martillo entrecruzado con unas tenazas. Según nos informa el restaurador, la obra estaría situada en el ámbito de la Escuela Andaluza en la transición entre el Manierismo y el Barroco (principios del XVII).

El estado de conservación de la obra era especialmente delicado. El lienzo presentaba varios desgarros y piezas, e importantes pérdidas de soporte. Los bastidores no tenían posibilidad de extensión y no presentaban bordes para una adecuada conservación de la obra. A nivel pictórico se observaba gran cantidad de suciedad y numerosos levantamientos y pérdidas de pintura, así como diversos repintes en su parte inferior.

Después de un complicado proceso de restauración esta hermosa pintura volverá a su lugar primitivo (el retablo colateral en el lado del Evangelio, donde se encuentra situado el Sagrado Corazón). Esta restauración viene a completar  la que ya se hizo en el retablo Mayorde los cuadros de “La Asunción y Coronación  de la Virgen” y de “la Anunciación” y “la Visitación de la Virgen”.

Seguimos animando a la comunidad parroquial, con suficientes recursos económicos, a seguir contribuyendo en la necesaria recuperación de nuestro patrimonio artístico.

Parroquia de La Asunción de Villacarrillo

Galería Fotográfica: «Restauración de «La Sagrada Familia en el taller de Nazaret» de Villacarrillo»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

El pasado martes, 19 de septiembre, el Deán de la Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, y el Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, firmaban un convenio de colaboración para poner en valor, una vez más, el patrimonio histórico de la Seo jiennense.
Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

El martes, día 13, la UNER: Marías de los Sagrarios y Discípulos de San Juan, celebrarán una Jornada Eucarística. El lugar elegido es la Ermita de Santa Lucía, en el término municipal de Campillo de Arenas. Allí acudirán 190 miembros del Movimiento, acompañados de sus párrocos, y pertenecientes a diversos grupos y lugares de la Diócesis.
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad