El Obispo bendice el recién restaurado retablo de Santa María de Torreperogil

18 diciembre de 2023

Este 17 de diciembre, coincidiendo con el domingo Gaudete en medio del Adviento, la comunidad parroquial de Santa María la Mayor de Torreperogil ha reabierto las puertas de su templo parroquial con la inauguración de su retablo tras un proceso de mantenimiento, conservación y restauración, que ha durado más de diez meses. Los trabajos han sido realizados por José Luis Ojeda y su equipo de restauración y gracias a la colaboración del Obispado de Jaén, y las ayudas de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Torreperogil. La parroquia ha financiado el resto de la obra.

Tras el saludo del párroco a toda la asamblea y la oración, D. José Luis Ojeda Navío, director de la restauración impartió una conferencia altamente instructiva, acompañada de fotos, sobre el estado inicial del Retablo, su proceso de restauración y el estado final.

A continuación, y ya con la presencia de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, fue inaugurado el retablo, con el encendido de las luces, acompañado de los acordes del quinteto de cuerda pulsada, Vandelvira, de Torreperogil, que interpretó el “Te Deum” de Charpentier, elegido por su belleza y contemporaneidad a la factura del Retablo.

Después se celebró la Misa en el domingo de la alegría, presidida por el Obispo, acompañado del Vicario Territorial D. Bartolomé López y de varios sacerdotes, entre otros el párroco de la localidad, D. Facundo López Sanjuán. El Obispo en su homilía hizo referencia a la belleza del Retablo restaurado y a como cada cristiano se debe dejar restaurar por el Señor para ser como un Retablo lleno de luz y alegría, que cante la gloria de Dios. “Hoy inauguramos la restauración de una obra de arte que se encontraba en mal estado y que es una joya para vuestro hermoso pueblo. Este retablo mayor, que fue diseñado en 1555 por Julio de Aquiles y Hernán Cañamero”, expresó Don Sebastián. Para después subrayar, “Cuando vuestros antepasados construyeron este templo y este retablo, no repararon en esfuerzos, porque era dedicado a Dios; y porque era el lugar donde la comunidad cristiana se iba a reunir y a celebrar la liturgia, el misterio central de nuestra fe. El templo es el lugar sagrado, donde la familia cristiana se reúne; aquí, a través de la acción litúrgica y sacramental, el Señor nos ofrece la salvación”.

Después, y en referencia a las lecturas de este tercer domingo de Adviento, reflexionó: “Lo mismo que fue Juan el Bautista para aquellos que le cuestionaron y los primeros discípulos, tenemos que ser cada uno de nosotros para los hombres de nuestro tiempo. En medio de nosotros está, oculto en su Iglesia, Aquél que es la luz “de todo hombre que viene a este mundo”. Pero es imprescindible que nosotros demos testimonio de Él, para que pueda ser reconocido, encontrado y acogido por la fe en todos los corazones”.

Para concluir su homilía, Don Sebastián volvió a dirigirse a la comunidad como heredera y custodia de la fe de los mayores, también, a través de símbolos como el retablo recién restaurado: “El arte cristiano tiene un sentido: es, por naturaleza, un “símbolo”, una realidad que remite más allá de sí misma y ayuda a avanzar por el camino que revela el sentido, el origen y la meta de nuestro camino terreno. Por medio de la belleza que suscita admiración, el hombre, puede abrir el camino a la búsqueda de Dios y disponer el corazón y la mente al encuentro con Cristo. Que este magnífico retablo nos ayude a profundizar en nuestra fe y a descubrir su belleza”.

Al finalizar la Misa el Obispo hizo entrega de unos diplomas de agradecimiento a las instituciones, restauradores y fieles que han colaborado positivamente en todo.

Todo concluyó con una copa de vino de la tierra en el Centro de Ocio de la localidad.

A todos los actos tuvimos, además del aforo completo del templo, la presencia de diversas autoridades  y representantes, como D. José Ayala, delegado provincial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, D. José Ruiz, alcalde de Torreperogil y la Corporación Municipal, D. José García, diputado Provincial, representantes de la Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil de Torreperogil, directivos y representantes de otras instituciones del pueblo, representantes de Cofradías, grupos parroquiales y asociaciones civiles de Torreperogil.

Francisco Manuel Camacho Santiago
Parroquia Torreperogil

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Los fieles de El Condado-Las Villas alcanzan las gracias jubilares, a pesar de las inclemencias meteorológicas

Los fieles de El Condado-Las Villas alcanzan las gracias jubilares, a pesar de las inclemencias meteorológicas

Domingo lluvioso el III de Cuaresma. Sin embargo, ni siquiera las inclemencias meteorológicas impidieron que los fieles de la Vicaría Territorial III, la de El Condado -Las Villas, que comprende los Arciprestazgos de Sierra de Segura, El Condado y las Villas, viajaran hasta la capital jiennense para alcanzar las gracias de este Jubileo de la Esperanza, en el 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios.
The Mystery Man en Jaén: una exposición que no deja indiferente a nadie y sitúa al espectador ante el misterio de la pasión y de la resurrección

The Mystery Man en Jaén: una exposición que no deja indiferente a nadie y sitúa al espectador ante el misterio de la pasión y de la resurrección

Esta mañana, el Obispado de Jaén ha acogido la presentación de la exposición “The Mystery Man”, que abrirá sus puertas al público el próximo 5 de abril y que permanecerá […]
El Obispo bendice la capilla de la residencia Altos del Jontoya

El Obispo bendice la capilla de la residencia Altos del Jontoya

Este domingo, tercero de Cuaresma, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, se trasladó hasta la residencia de mayores, “Altos del Jontoya”, que gestiona Edad Dorada de Mensajeros de la Paz. El motivo de esta visita, además mantener un cordial encuentro con a los mayores que allí residen, ha sido bendecir la capilla de este centro de Edad Dorada y celebrar la Eucaristía dominical.
Santo Tomás, penúltima parada del Obispo en su Visita Pastoral a Úbeda

Santo Tomás, penúltima parada del Obispo en su Visita Pastoral a Úbeda

el Obispo de Jaén departió brevemente con los miembros del Consejo, a los que animó en su labor y recordó la importancia de la misma para la vida parroquial, así como la necesidad de extender la acción pastoral a todas las personas que habitan en el territorio de la parroquia, haciéndoles llegar el mensaje del Evangelio que haga visible la esperanza y el amor de Dios para todos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo